Resumen Estudios Sociales Bachi X Madurez
Enviado por 4rt3464 • 5 de Junio de 2012 • 20.207 Palabras (81 Páginas) • 1.468 Visitas
OBJETIVO 1
Analizar las características del modo de vida en las zonas altas, valle, llanuras y desiertos y la problemática de la explotación de los recursos naturales en el orbe
Sistema natural
* Sistema: Conjunto de elementos o fenómenos que establecen relaciones entre sí por medio de intercambios de energía.
* Sistema cerrado: funcionan con una cantidad de energía limitada.
* Sistema abierto: necesitada de una fuente permanente de energía externa.
Las masas continentales: son grandes extensiones de tierra que se diferencian de otras menores o sumergidas por conceptos geográficos y culturales.
Nombre del continente | Extensión en mil de km² | Ubicación |
Asia | 43.8 | Separada de África por el canal de Suez, se extiende hacia el este y noreste hasta el estrecho de Bering y el océano Índico. |
América | 42.3 | Separada de Asia por el noroeste en el estrecho de Bering y dividida en dos subcontinentes (Norte y Sur América) y un istmo centroamericano. |
África | 30.3 | Limita con Asia por el canal de Suez y separada de Europa por el estrecho de Gibraltar, se extiende hasta el suroeste hasta el cabo de Buena Esperanza. |
Antártida | 13.7 | Rodeada por el polo Sur. Separada de América por el estrecho de Drake, de Oceanía por el límite entre los océanos Pacífico e Índico y de África por el límite de este último y el Atlántico. |
Europa | 10.1 | Separada de África por el mar Mediterráneo, se extiende desde los montes Urales hacia el poniente hasta la península Ibérica. |
Oceanía | 9 | Al sureste de Asia, entre, los océanos índico y Pacifico. |
Las masas oceánicas: parte de la superficie terrestre ocupada por el agua marina.
Nombre del océano | Extensión en mil de km² | Característica principal |
Pacífico | 174 | Es el más grande de los océanos. |
Atlántico | 106 | El de mayor importancia económica por el comercio. |
Índico | 75 | Es el de las aguas más cálidas. |
Ártico | 14.1 | Su temperatura es extrema de -50°C en invierno. |
Antártico | 3.1 | Está dominado por la fría corriente Antártica, la más grande del mundo. |
La vida en tierras altas
* Las pendientes fuertes de la montaña son un obstáculo para la agricultura debido al impedimento de la maquinaria y la erosión.
* Transporte en las montañas es difícil.
* Gradiente térmico.
* La precipitación aumenta conforme lo hace la altitud( +3000m disminuye, 4000m= nieve)
AMÉRICA:
Rocosas
* Se ubica en la parte norte de América, Desde el estrecho de Bering hasta el Estado de Nuevo México en Estados Unidos con 3200 km de largo.
* Monte Elbert ( 4399m) y Mac Kinley ( 6159m).
* Fuertes pendientes, suelos pocos profundos, aparece la roca desnuda en grandes extensiones y pocos pasos.
* La agricultura no existe debido a la pobreza de los suelos y el dominio de la roca. Explotan minerales. Desarrollo del turismo en sus parques nacionales.
* Parque Nacional Yellowstone y de las montañas rocosas (grandes extensiones de bosques de coníferas y hojas caduca).
Cordillera de los Andes
* Se sitúa en América del Sur, desde Venezuela hasta Tierra del Fuego, con una longitud de 7300km.
* Sistema más largo del mundo.
* Presenta vulcanismo.
* Se desarrollo la civilización de los incas.
* Difícil medio para la vida= falta oxígeno, bajas temperaturas y tierras erosionadas.
* Se da la explotación minera de petróleo, hierro, carbón, cobre, estaño, hierro, zinc, plomo. Sales minerales.
* Se divide en dos sistemas que se unen por medio de nudos.
EUROPA:
Alpes
* Recorres las cercanías del mar Mediterráneo en Italia, Francia, Suiza, Liechtenstein, sur de Alemania, Austria y el norte de Montenegro hasta llegar a los montes Cáucaso entre el mar Caspio y el mar Negro.
* Conjunto de cordilleras del terciario, estrechas y elevadas que se encuentran rodeadas de llanuras.
* Presentan vulcanismo.
* Yacimientos de hierro que ha permitido el desarrollo de la industria electrometalúrgica.
* Las actividades humanas están relacionadas con la industria láctea y la forrajera sobresalen los famosos “quesos suizos”.
* Explotación forestal (abeto, ciprés y los pinos).
* Turismo de montaña= “skie” y el alpinismo.
* Trashumancia.
ASIA:
Himalayas
* Se origina en el nudo de Pamir (centro del continente) y se extiende hasta el sureste. Abarca parte de Afganistán, India y Pakistán. Además atraviesa la totalidad de Buthan y Nepal.
* “Techo del mundo” por encontrase la cumbre más alta. Everest 8848m.s.n.m.
* La roca caliza cubre la cumbre del Himalaya. Por medio de plegamiento y levantamiento, esta montaña continúa levantándose.
* Se cultiva trigo, arroz, papa y mijo como agricultura de subsistencia. Cultivo de té se produce en las grandes propiedades de capital inglés.
* Ganadería trashumante de ovejas y yaks.
* Es rica en minerales como carbón, bórax, hierro, cobre, lignito y cobalto.
* Turismo= campamentos, alpinismo y fotografía de montaña.
ÁFRICA:
Cordillera oriental africana
* Se ubica en la parte este de áfrica en un rift valley o fosa tectónica que va desde Mozambique hasta Siria. Atraviesa países como Kenia, Ruanda, Uganda, Tanzania, Sudán, Etiopía y Burundi.
* Monte Kilimanjaro, Kenia, Margherita, entre otros.
* Es una de las regiones del mundo más rica en minerales donde sobresale el estaño, fosfato, hierro, diamantes, carbón, piedras preciosas, oro, petróleo, gas natural.
* Agricultura de subsistencia = pequeña propiedad, basada en la siembra de maíz, mendioca, mijo y plátanos.
* Agricultura de exportación = realizada por capital europeo, se desarrolla sobre suelos volcánicos muy fértiles y ligada a la agroindustria.
* Turismo naturalista = safari.
Vida en valles y llanuras
* Favorecen el asentamiento y la actividad humana.
* Suelos profundos y de gran fertilidad.
* Topografía casi horizontal, ayuda a la maquinaria para la agricultura.
* Temperaturas agradables.
* Son recorridas por ríos y pueden usarse como medio de riego.
AMÉRICA
La gran llanura Norteamericana (del Mississipi)
* Se extiende desde la región de los
...