Retroalimentación
Enviado por MARTAJAQUI • 10 de Diciembre de 2014 • 1.194 Palabras (5 Páginas) • 230 Visitas
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
FACULTAD DECIENCIAS CONTABLES, FINANCIERA Y DMINISTRATIVAS
ESCUELA ACADEMICA DE CONTABILIDAD
TEMA
RETROALIMENTACIÓN EFECTIVA DENTRO DE UNA EMPRESA
ASIGANATURA
Desarrollo Organizacional.
CICLO V
DOCENTE TUTOR
Lic. Adm. Edita Jerid Periche Castro
ALUMNA
Alvarez Quintana, Cinthia
TUMBES – PERÙ
2014
INTRODUCCION
La retroalimentación es una actividad que puede convertirse en una herramienta de mejora sumamente importante, incluso en una ventaja competitiva, sin embargo su uso ha sido olvidado por muchas organizaciones y en otras se ha tergiversado su verdadero propósito debido a que le han dado mal uso. El sentido original de la retroalimentación es compartir con una persona o un grupo de ellas, las sugerencias, preocupaciones y observaciones identificadas en algún acto o proceso con el fin de mejorar su funcionamiento.
Pero, ¿qué es la retroalimentación?¿conocemos y entendemos cómo funciona? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Cómo la aplicamos en nuestra práctica diaria? ¿En verdad la aplicamos? Junto con estas cuestiones surgen muchas dudas en relación al tema, por lo que consideramos de gran relevancia hacer un alto en el camino y determinar qué tanto sabemos sobre la retroalimentación y qué tanto aplicamos de ella en la práctica docente. Por lo tanto en el presente trabajo de investigación nos proponemos indagar en las fuentes de información necesarias, con el fin de elaborar una monografía que nos permita conocer el estado del arte de la investigación sobre la utilización de la retroalimentación en diferentes tipos de evaluación.
RETROALIMENTACIÓN EFECTIVA DENTRO DE UNA EMPRESA
I. CONCEPTO:
La retroalimentación efectiva debería habilitar al receptor para avanzar entendiendo exactamente lo que hizo y qué impacto causó. Cuando el resultado es así de específico y directo, existe una mejor posibilidad de que la persona que ha recibido la retroalimentación estará motivada para comenzar, continuar o detener comportamientos que afectan el desempeño. La retroalimentación debería representar exhaustivamente los pensamientos sin culpa o juicios de la persona que los emite. La retroalimentación efectiva es generar y crear un mensaje específico y bien preparado, basado en el desempeño observado.
Para poder ir consolidando con mayor claridad este concepto podemos establecer lo siguiente:
QUÉ ES RETRALIMENTACIÓN
Es una descripción de hechos y de percepciones y sentimientos
Es una manera de ayudar y ser corresponsable
Es un proceso natural que se da en diferentes contextos de la vida
Es específica y concreta
Es un proceso de diálogo continuo que se dirige a comportamientos que se pueden cambiar
Se dirige la persona utilizando su nombre
QUÉ NO ES RETROALIMENTACIÓN
Evaluación, reproche, crítica, consejo, interpretación
Hablar por otros
Una manera de legalizar la agresión o el castigo
Un proceso en el que solo se toma en cuenta una de las partes
General o abstracta
Dirigida a aspectos fuera de control de la persona
Inoportuna y desproporcionada
Un proceso impuesto sin opción a acuerdos
Incongruente
II. LA IMPORTANCIA DE LA RETROALIMENTACIÓN EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN
La experiencia ha demostrado que uno de los elementos más desaprovechado dentro del proceso de evaluación educativa, es la retroalimentación. Lo cual resulta comprensible si tomamos en cuenta la cantidad de contenidos que deben cubrirse y el poco tiempo con el que se cuenta para trabajarlos y además evaluarlos. Finalmente lo que sucede la mayor parte de las veces durante la práctica es que a fin de cumplir con el programa y agotar los temas para lograr lo más posible, dejamos pasar excelentes oportunidades para consolidar, profundizar o acentuar los elementos más importantes que apoyarían el verdadero proceso de aprendizaje de los estudiantes.
El aprendizaje es pues, un proceso reflexivo que se beneficia del compromiso que se genera con la evaluación, incluidos los métodos para obtener retroalimentación clara y completa de cómo la persona se está desempeñando y cómo podría desempeñarse mejor.
III. AUTORES
Según Daniel Wilson
Cabe destacar la existencia de distintos tipos de retroalimentación que puede ser proporcionada como parte de un proceso de desarrollo personal, uno de
...