Revision De Presaberes
Enviado por • 19 de Abril de 2013 • 2.638 Palabras (11 Páginas) • 314 Visitas
ACTIVIDAD REVISIÓN DE PRESABERES
INTRODUCCIÓN
El uso de los computadores se ha generalizado a partir de 1950, originalmente eran maquinas grandes y costosas que solo se empleaban en dependencias oficiales y en empresas muy grandes. Los computadores electrónicos, desarrollados originalmente como herramientas para realizar trabajos tediosos, interminables y a menudo complejos cálculos científicos, se usan en la actualidad ampliamente para ayudar a los gestores de empresas a resolver sus problemas, las funciones de gestión de datos, procesamiento de texto, etc. Durante estos años se han desarrollado varios tipos de computadores, pero hasta hace algún tiempo los computadores de gestión eran caros, grandes y requerían de personal especializado. Los computadores eran fundamentalmente utilizados para el manejo de las necesidades del proceso de datos de los programadores profesionales. Los procedimientos para el uso de estos computadores eran normalmente complicados y difíciles de entender para los no programadores; consecuentemente los computadores no se utilizaban como herramienta de ayuda en la toma de decisiones y resolución de problemas hasta el reciente desarrollo de los microcomputadores. La introducción de los microcomputadores o computadores de escritorio, gracias a su potencialidad y facilidad de uso que cada día se hace más evidente, han llegado a convertirse en herramientas fundamental en aplicaciones de gestión de empresas, incluyendo procesos de texto, contabilidad, análisis financiero, conferencias, diseño gráfico, comunicaciones, internet etc..
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
En 1971 la Compañía Intel anunció la aparición del primer microprocesador denominado el 4004.Este era de 4 bits, estaba implantado con tecnología PMOS, tenía 45 instrucciones y ejecutaba 60.000operaciones por segundo. Al siguiente año, la misma compañía introdujo el 8008, el primer microprocesador de 8bits; también estaba implantado con tecnología PMOS. El 8008, además de tener una longitud de palabra mayor, contaba con 48 instrucciones, podía ejecutar 300.000operaciones por segundo y direccionaba 16 Kbyte de memoria. Sin embargo, para poder funcionar requería de aproximadamente 20 circuitos de soporte. Hasta ese momento el principal objetivo de los microprocesador era reemplazar compuertas SSI (Small Scale Integration) y MSI (Medium Scale Integration).Avances posteriores en la
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCISA BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
PROGRAMA INGENIERIA DE SISTEMAS
tecnología de circuitos integrados permitieron que a principios de 1974Intel anunciara el 8080, un microprocesador de 8 bits mucho más poderoso. El 8080 tenía 78instrucciones en las cuales se incluían todas las del 8008. Además su velocidad era 10 veces mayor que la del 8008 y podía direccionar hasta 64 Kbyte de memoria. Su tecnología de fabricación fue Nmos (mayor densidad de integración) lo cual redujo notablemente los circuitos de soporte. Pero sobretodo la principal diferencia del 8080 con respecto a los microprocesadores anteriores era que no había sido diseñado simplemente para sustituir compuertas lógicas, sino que podía realizar todas las operaciones de una computadora. Esto originó una revolución tecnológica que se ha venido desarrollando hasta nuestros días. El 8080 fue un microprocesador de los más populares, convirtiéndose en un estándar de la industria. Dicho microprocesador requería 3 fuentes y varios chips auxiliares, además junto con el 8080 se introdujeron algunos circuitos periféricos como el 8255 PPI, etc. En respuesta al éxito del 8080 la compañía Motorola introdujo en 1974 un microprocesador de 8 bits, con 72 instrucciones: el 6800. Al mismo tiempo apareció una familia de circuitos periféricos diseñados especialmente para conectarse a este microprocesador.
En 1975, la Compañía Mos Technologic anunció 2 microprocesador, el 6501 compatible con el 6800 y el 6502 el cual incluía un 6501 y además un generador de señal de reloj. En 1976 la Compañía Zilog introdujo el Z80, un microprocesador Nmos de 8 bits, basado en el 8080 pero apreciablemente mejorado. El Z80 resultó ser un microprocesador mucho más rápido y fácil de usar, podía ejecutar las 78 instrucciones del 8080, así como 80 instrucciones más. Junto con el Z80, Zilog introdujo varios circuitos periféricos tales como el controlador de puertos en paralelo Z80 PIO, el controlador de puertos en serie Z80 SIO y un circuito timer contador Z80 CTC. El Campo de la computación es un motor continuo de cambios y avances tecnológicos vertiginosos que traen consigo la creación constante de nueva terminología proveniente, casi siempre en su totalidad del ingles. La existencia de inevitables peculiaridades hispanoparlantes y la ausencia de una norma común que marque una traducción única del vocabulario, provoca las diferencias en el uso de esta terminología. Conscientes de esto, recogemos a continuación algunos de los términos importantes en ingles de uso más frecuente que aparecen en este manual y sus traducciones /equivalencias más comunes en America Latina y España.
Ingles América Latina España
Computing Computación Informática Computer Computadora Ordenador
Backup Copia de respaldo Copia de seguridad Mouse Mouse Ratón
Press Presionar/Oprimir Pulsar
File Archivo Fichero
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCISA BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
PROGRAMA INGENIERIA DE SISTEMAS
1. EL COMPUTADOR
1.1 Definición De Computador
Es un dispositivo electrónico que recibe, almacena, recupera, procesa y produce información a través de una combinación de maquina (Hardware) e instrucciones o programas (Software) instalados en la misma.
El computador es un aparato que puede hacer todo tipo de operaciones matemáticas y lógicas a muy alta velocidad. Las operación es lógicas son aquellas en las que se espera elegir entre varias alternativas (según condiciones dadas), en vez de un resultado numérico. Esto hace que lo podamos utilizar como calculadora, máquina de escribir, generador de juegos de video, manejador de contabilidad, herramienta para diseño gráfico, etc. Su nombre en Latinoamérica se deriva de Computar (hacer cómputos, cuentas, trabajar con cifras). En España se llama Ordenador, por ser un aparato que permite también ordenar los datos registrados. Para que un computador funcione se necesitan tres elementos: La máquina, un sistema operativo y programas de aplicación. La principal función de un computador es la de realizar todas las actividades que no requieran una participación inteligente, pero que no posean en cualquier caso un grado de complejidad superior al simple desarrollo de cálculos. Son por lo tanto
...