Revisión Histórica de la Salud Ocupacional y la Seguridad Industrial
Enviado por Abigail Huertas • 23 de Agosto de 2021 • Tarea • 376 Palabras (2 Páginas) • 144 Visitas
Instituto Tecnológico de Costa Rica, sede San Carlos
Seguridad y salud ocupacional GR50
Tarea #1
Profesor: Alfonso Navarro Garro
Estudiante: Abigail Huertas Mora
II Semestre, 2021
Resumen: Revisión Histórica de la Salud Ocupacional y la Seguridad Industrial
Este artículo habla más que todo de la evolución que ha tenido la salud ocupacional y la seguridad industrial a través de los siglos. Primeramente, hace referencia a que los hechos que ponen en riesgo la vida o salud de las personas han existido desde siempre, por lo tanto, siempre hemos tenido la necesidad de buscar protección. Además, aclara la diferencia que existe entre riesgo y accidentes laborales, el primero es la probabilidad de que ocurran lesiones a las personas, daños al medio ambiente o perdidas en los procesos y equipos dentro de un contexto laboral, mientras que la segunda se refiere a los hechos lesivos o mortales que tienen lugar durante la jornada de trabajo y que se caracterizan por ser violentos y repentinos. Como parte de la introducción también se habla de que la salud ocupacional y la seguridad industrial están relacionadas, pero no son lo mismo. La seguridad se concentra en los efectos agudos de los riesgos y la salud de los efectos crónicos.
En primera instancia, se habla del trabajo y salud ocupacional en la antigüedad y la edad media, en donde se inician las actividades artesanales y agrícolas que junto con las guerras exponían a riesgos a las personas, pero en donde también se buscaron soluciones a los diferentes problemas que surgían, más que todo en Grecia y Roma. Seguidamente, se habla de los precursores de la salud ocupacional en el renacimiento, en donde se señalan personas como Galeno, Ulrich Ellenbaf, Vesalio, Agrícola, Paracelso, Hipócrates, Aristóteles y Plinio. Luego, se toca el tema de la salud ocupacional en la edad media, aquí se empezó a relacionar el trabajo con la salud. Para ir finalizando, se habla de la revolución industrial, la seguridad y salud ocupacional en donde surgen leyes como la del trabajo para niños y otras que protegen a las mujeres, además, de la parte de ofrecer incentivos a los trabajadores. Por último, la institucionalización de la seguridad industrial, en donde se toca el tema de la ergonomía y de las limitaciones que aun se tienen en estas áreas tan importantes.
...