Revisoria Fiscal
Enviado por linita640 • 5 de Octubre de 2013 • 212 Palabras (1 Páginas) • 909 Visitas
INFORMES, DICTAMEN, INSTRUCCIONES Y COMUNICACIONES DEL REVISOR FISCAL
MARCO LEGAL:
LA LEY 43 DE 1990, CODIGO DE COMERCIO Y DECRETO 2649 DE 1993; ADEMAS LOS PRONUNCIAMIENTOS No. 1 y No. 6
1. ¿Cómo se pueden clasificar los informes de un Revisor Fiscal?
2. ¿Cuántas clases de informes, según su contenido, existen en la Revisoría Fiscal?
Se pueden clasificar de acuerdo a su contenido en Dictámenes, Atestaciones, instrucciones, Denuncias y Reportes. Art. 19 del C.T.C.P.
3. ¿Cuántas clases de informes, según su oportunidad, pueden existir?
Informes finales
Informes parciales o interinos
Informes eventuales. Art. 19 C.T.C.P.
1. ¿En qué consisten los informes sobre irregularidades?
2. ¿Cuáles son las atestaciones y certificaciones más relevantes?
3. ¿Cómo se caracteriza un dictamen o informe sobre Estados Financieros?
4. ¿Cuáles son las clases de dictámenes y explique cada uno?
5. El dictamen con salvedades se caracteriza por dos frases o afirmaciones puntuales, ¿qué significa cada una?
6. ¿Qué debe expresar el informe sobre los balances Generales?
7. ¿Qué conclusiones se pueden obtener del papel que tiene un Revisor Fiscal dentro de la sociedad?
8. ¿Cómo se aplica el término fidedigno al informe del Revisor Fiscal?
9. ¿Qué tipo de información se debe incluir dentro del Dictamen y no en el Informe a la Asamblea?
10. ¿Cuáles hechos constata la certificación del Contador Público en los Estados Financieros?
11. ¿Qué debe hacer el Revisor Fiscal antes de dar su dictamen?
12. ¿Qué otras normas especiales, debe considerarse en el dictamen del Revisor Fiscal?
...