Riesgo
Enviado por doctorado1024 • 27 de Septiembre de 2012 • Práctica o problema • 495 Palabras (2 Páginas) • 234 Visitas
1. ¿Todo riesgo implica peligro?
Rta: / Si: dado que donde exista un riesgo hay un peligro latente el cual puede afectar a la persona dependiendo si el riesgo aumenta o no por consecuente para que no haya peligro se debe de implementar un plan de riesgos para minimizar estos y por ende disminuir el peligro de un accidente o enfermedad en cualquier caso ya sea en el trabajo o en el diario vivir.
2. ¿Los factores de riesgo son los mismos en todos los lugares?
Rta: / No, dado que los factores cambian dependiendo de la actividad que desarrolle esto puede aumentar o disminuir el nivel de riesgo al que se esta expuesto teniendo como máximo grado de exposición en clase V y un mínimo en clase I
3. ¿Qué hace que un ambiente de trabajo más riesgoso que otro?
Rta: / la actividad económica que desarrolle tales como eje:
• Fundiciones
• Envasado de sustancias químicas
• Hospitales generales
• Cría y manejo de animales
• Centros de educación.
El ambiente en el que se desarrolla el trabajo en el cual influye.
Factores de riesgo contaminantes del ambiente:
De tipo físico (no mecánicos)
• Ruido
• Vibraciones
• Electricidad estática.
• Radiaciones ionizantes (rayos x, gamma, alfa, beta, neutrones)
Radiaciones no ionizantes (ultravioleta, infrarrojos, microondas, radiofrecuencias, láser)
Los factores biológicos en los que se desarrolla el trabajo:
• Organismos microscópicos como bacterias, virus, hongos, parásitos.
• Organismos macroscópicos como ácaros (piojos), artrópodos (garrapatas).
• Personas y animales enfermos o portadores sanos.
• Basuras.
• Vectores como zancudos del paludismo, dengue, Leishmaniosis.
• Animales venenosos como serpientes, alacranes.
• Vegetales tóxicos o irritantes.
Los factores de sanidad del lugar donde se trabaja.
• Desechos y olores desagradables
• Acumulación de basuras
• Productos perecederos o en mal estado
• Falta o mal estado de servicios sanitarios
• Alcantarillado faltante o en mal estado
• Lavatorios deteriorados y desaseados
• Elementos de aseo inexistentes o inapropiados
• Ropa de trabajo deteriorada o sucia
• Comedores faltantes o antihigiénicos
• Vestuario faltantes o antihigiénicos
Suministro de agua desprotegido
Factores físicos del desarrollo del trabajo:
Posiciones inadecuadas del cuerpo:
• Sentado
• De pie
Posturas inadecuadas
...