SECUENCIA DE ACTIVIDADES: “Arte Naif”
Enviado por 540240861415 • 26 de Julio de 2019 • Tarea • 369 Palabras (2 Páginas) • 693 Visitas
SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
“Arte Naif”
Contenido:
- Interpretación y análisis de obras de arte Naif, en el espacio bidimensional.
- Técnica y materiales: dibujo- pintura.
Materiales:
- variados colores de temperas, acuarelas, oleos y acrílicos.
- servilletas de papel, hueveras.
Herramientas:
- pinceles de diferentes grosores.
- marcadores
Soporte:
- hojas de diferentes tamaños y tipos.(canson, cartón, diario)
Tiempo:
- mes de noviembre/ diciembre
Recurso:
- Obras de arte Naif, de varios artista:
ITINERARIO DE ACTIVIDADES:
INICIO:
La docente ubica al grupo frente a varias obras de arte Naif, invitándolos a observarlas:
-¿Qué ven en las pinturas? ¿Cuántas casas hay? ¿Cómo son? (Describir colores, texturas) ¿Cuántas ventanas tienen? ¿Todas las ventanas son iguales? ¿Y los techos de las casas, como los pinto? ¿Dónde están esas casas?¿Qué colores usa para pintar? ¿Cómo es el cielo? ¿Y los arboles? ¿Tiene hojas el árbol? ¿Cómo las dibuja? ¿Las flores, que formas tienen?
¿Qué es lo que más sobresale de las obras?
DESARROLLLO:
Luego se les contara de qué se trata el arte Naif, la temática del mismo: contornos definidos, sensación volumétrica conseguida por medio de un extraordinario colorido. El dibujo puede ser incorrecto.
Representan paisajes urbanos y rurales en una agradable danza de colores. Suelen representar también la vida familiar, las costumbres y las tradiciones, tratados con imaginación y vivacidad.
Luego se les entregara el soporte y los materiales para darle color de fondo. Cuando se haya secado cada niño con lápiz negro realizara un dibujo al estilo Naif sugiriéndoles que realicen un solo dibujo, como por ejemplo un árbol, una casa, un animal o una flor, etc. Para finalizar cada niño le dará color a su dibujo utilizando temperas y tomando el estilo Naif (puntos, líneas onduladas, rectas, círculos). Al secarse el dibujo remarcaran los bordes con fibra negra.
CIERRE:
Cada niño socializara lo que realizo, como lo hizo, que colores uso, si le gusto esta forma de pintar y dibujar.
OBSERVACION:
En caso de no finalizar la actividad se retomara al día siguiente y se continuara con la misma para finalizarla.
En desarrollo de las actividades se realizara de la misma manera en cada propuesta, cambiandoles el soporte y los materiales.
EVALUACIÓN:
Esta tendrá que ver con la actitud de los niños frente a la observación de imágenes, el reconocimiento de algunas características de las obras y el uso y manejo de diferentes herramientas y materiales en la bidimensión.
...