SESIÓN N° 1: “TE ESCUCHO, CUENTAMELO TODO”
Enviado por José Soto García • 4 de Junio de 2019 • Trabajo • 1.042 Palabras (5 Páginas) • 125 Visitas
SESIÓN N° 1: “TE ESCUCHO, CUENTAMELO TODO” | |||||||
PÚBLICO OBJETIVO | Los niños del AA.HH. 10 de Julio | OBJETIVO GENERAL | Sensibilizar a los niños sobre la importancia de la escucha activa | ||||
OBJETIVOS ESPECÍFICOS | ACTIVIDADES | MÉTODOS | TÉCNICAS | MATERIALES | 🕒 | FACILITADORES | |
Registrar los datos de los participantes. | Recepción | Registro de asistencia Entrega de Solapines | Hoja de registro de asistencia. Stickers grandes Plumón grueso | 5’ | |||
Presentar al equipo de trabajo | Presentación | Presentación del equipo de facilitadores Presentación del taller y los objetivos de la sesión Incluir la presentación de los participantes con la dinámica de los hobbies | Participativo | Una pelota pequeña | 8’ | ||
Romper el hielo o establecer un ambiente de confianza | Dinámica de entrada: “Veo, veo | Ordenar a los niños en media luna Realizar la dinámica
| Participativo | Variedad de objetos para facilitar la dinámica | 5’ | ||
Aprender a escuchar a los demás | Contenido central: “Aprendiendo a escuchar” | Formar grupos para que dramaticen situaciones de escucha activa Identificar si la dramatización responde a una escucha activa | Participativo Vivencial | Carteles con las situaciones sobre la escucha activa y la escucha no activa. | 15’ | ||
Realizar un feedback sobre la importancia de escuchar activamente | Retroalimentación: “atiendo para escuchar” | Brindar teoría básica y casuística de lo que implica comunicarse activamente | Expositivo | La historia a narrarse. | 10’ | ||
Confraternizar con los niños | Breve compartir | Entrega de bocaditos y bebida Invitación para el segundo taller | Bocaditos envueltos con algún mensaje asertivo | 5’ |
FICHA GENERAL DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES DEL TALLER VIVENCIAL “INTELIGENCIA EMOCIONAL: COMUNICACIÓN ASERTIVA Y MANEJO DE EMOCIONES”
- Recepción (5’)
Registro de asistencia (2’).- Los facilitadores registrarán la asistencia de los asistentes a la sesión.
Entrega de Solapines (3’).- Los facilitadores harán entrega de solapines (Stickers), lo cual hará posible a un mejor desarrollo del taller.
- Presentación (8’)
Presentación general (2’).- Buenas días con todos, somos estudiantes de psicología de 4to año de la U.N.M.S.M., que a lo largo de esta semana estaremos realizando talleres relacionados con las relaciones interpersonales y la resolución de conflictos, en el cual reflexionaremos sobre la forma en que nos comunicamos y mejoraremos en nuestra forma de solucionar los problemas.
Dinámica de los hobbies (6’).- los facilitadores iniciaran presentándose (su nombre y alguno de sus hobbies), para lo cual harán uso de la pelota pequeña para seleccionar a la siguiente persona que se presente, actividad en la cual se incluirá a los niños para incentivar su participación en el taller
- Dinámica de entrada: “Veo, veo” ( 5’)
Esta actividad pretende contribuir a romper el hielo entre los compañeros.
Un niño o niña empieza diciendo: Veo, veo, el grupo le contesta: Qué ves, el niño o niña dice: Una cosita, y los otros le contestan: Con qué letrita. El niño o niña debe decir la inicial de lo que está viendo y el resto adivinar. Podemos hacer este juego en tiempos muertos.
...