SIMULACIÓN DE PROYECTOS. CONTENIDO ELECTIVA PROFESIONAL N 4°
Enviado por Karen Castillo • 19 de Abril de 2019 • Ensayo • 2.176 Palabras (9 Páginas) • 185 Visitas
SIMULACIÓN DE PROYECTOS
JUAN PABLO DIAGO RODRÍGUEZ
juan.diago@docente.fup.edu.co
3006569580
CONTENIDO ELECTIVA PROFESIONAL N 4°
UNIDAD N 1°
- TEORÍA DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
- QUE ES SIMULACIÓN
- MODELOS DE REPRESENTACIÓN
- SIMULACIÓN POR COMPUTADORA
- TIPOS DE SIMULACIÓN
UNIDAD N 2°
- GAMS Y GENERALIDADES
- LENGUAJE Y ELEMENTOS DE PROGRAMACIÓN
- PRÁCTICAS DE EJERCICIOS DE OPTIMIZACIÓN
- EJERCICIOS
- OTRAS HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN
- UNIDAD N 3°
- PROYECTO FINAL
SIMULACION DE PROCESOS CLASE N 1°
¿Qué es simulación?
La simulación me ayuda a evitar errores, evitar pérdidas de dinero.
La representación vía computadora de un conjunto de eventos reales tomando como base información disponible o generada atreves de distribuciones de probabilidad.
Ejemplo: Amortiguadores de las motos o los carros viene simulados para obtener información relevante.
- Representando el comportamiento de un sistema por medio de un computador.
- Obtienen resultados aproximados en la mayoría de los casos exactos
- Permite construir modelos reales complejos
- Una poderosa y útil herramienta para modelar matemáticamente
“principio de que una respuesta aproximada para un problema exacto es siempre mejor que una respuesta exacta para un problema aproximado”
Áreas de aplicación
- Manufactura-planeación de producción, control de inventarios, distribución en planta, análisis de nuevos sistemas, análisis de productividad y de calidad
- Tema de almacenamiento y planificación
- Actividades de servicio:
- Bancos, restaurantes, hospitales, correo, etc.
- Tiempo del servicio o salida del lugar, teoría de colas, filas rápidas, filas con discapacidad, fila de autoservicio, uso de estrategias para comportamientos simulados.
- Distribución y logística de producto
- Organizar por áreas los puntos de distribución o puntos de entrega
- Sistema d salud y clínicas
- Sistemas computarizados
- Telecomunicaciones
- Servicios públicos: transito, electricidad, agua
- Diseño de aeropuertos
21 de febrero de 2019
Próximo jueves 28 de febrero de 2019
Entrega de un trabajo (parejas) 11:59pm
Construir un mapa conceptual
Procesos de simulación
- Tipos de simulación
- Necesidades
- Ventajas
- Modelos
- Lenguajes
- Programas
- Simulaciones descriptivas
Enviar en DOC, imagen
Próximo 7 de marzo de 2019
Entrega de trabajo en parejas 9:59am
Incentivas la lectura de artículos científicos
- Buscar un artículo que represente una aplicación de un proceso de simulación en ingeniería
- Hasta máximo 7 años atrás
- Entregar documento con dos partes
- Reseña del articulo
Marco teórico
Fundamentación teórica (libro o articulo)
- Mini ensayo con posición sobre el articulo (mínimo 1 pagina)
Ejemplo: Simulación de clonar algo y el valor ético para las personas
Clase N°2
MODELOS
- Un modelo es una abstracción/ simplificación del sistema que es usado para aproximarlo
- El modelo de simulación puede contemplarse una gran variedad de ideas y se basa en el principio de que es más barato cometer errores en el computador y no en aplicaciones reales
- El modelo de simulación debe de ser valido
- Físicos (Icónicos)
- Lógicos/matemáticos — supuestos lógicos y cuánticos con aproximaciones: (Determinísticos, probabilísticos y simulación)
¿Cuándo aplicar uno u otro?
- Si el problema a resolver requiere de un modelo muy simple se debe usar modelos matemáticos tradicionales, (teoría de colas, ecuaciones diferenciales o programación lineal
- Bueno en el sentido de que se obtienen soluciones exactas y en michos casos aproximadas
- Se debe tener en cuenta el factor “el papel aguanta todo”
- Pero puede requerir de muchos supuestos que castigan la validez del modelo
- Si el problema es complejo y el modelo requiere del manejo de muchas variables se debe usar simulación
- Necesidades y requerimientos
SIMULACION POR COMPUTADORA
Es un modelo para estudiar una gran variedad de modelos que representan sistemas reales.
Ventajas de la simulación
- Flexibilidad de modelar cosas como ellas son aun cuando sean complicadas o desordenadas.
- Permite estudiar los siguientes sistemas en su comportamiento real buscando solución a los problemas donde realmente ocurren
- Permite riesgos en el modelo sin afectar el rendimiento del mismo
- Los modelos de simulación son construidos para analizar diversas políticas o diseños propuesto
- Los datos obtenidos al correr un modelo de simulación son menos caros que los datos obtenidos de un sistema real
- La simulación puede probar varias medidas de la efectividad sin restricciones en los aspectos de que asumen
- El tiempo se puede comprimir en la simulación y no es necesario interrumpir el desarrollo de las actividades del sistema
- Puede contestar preguntas “what if”
Desventajas de la simulación
- No se tienen respuestas exactas solo aproximaciones o estimados
- Esto es cierto para otras grandes variedades de métodos
- (RIRO) entrada aleatoria genera salidas aleatorias
- Varias corridas de simulación pueden ser caras
- Modelos dependen del grado de abstracción y conocimiento del sistema que tenga el modelador
- Si no se planea la construcción del modelo se puede perder el tiempo y el dinero
problemas de la simulación
- Mala construcción del modelo; no se entendió el comportamiento real del sistema
- Exceso de abstracción; el analista no modela con los pies en la tierra
- Hidruituango
- Problemas en el diseño de la fórmula uno
Tipos de modelos de simulacion
Estáticos o dinámicos
- Juega un papel importante el tiempo en el modelo
De cambios continuos o discretos
- Puede el estado del sistema cambiar continuamente o solo en puntos discretos
Deterministicos o estocásticos
- Es todo puntual o está sujeto a una incertidumbre
- Mayor cantidad de modelos operacionales son:
- Dinámicos, de cambios discretos o estocásticos
2 CORTE 21/03/2019
OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS CLASE 3
lo procesos de simulación evitan y disminuyan el riesgo de probabilidad de que suceda algún inconveniente y optimización de procesos es la mejora continua a todo el proceso productivo en donde se encuentra una buena solución encaminada la solución óptima.
...