SISTEMA POLÍTICO ESPAÑOL
Enviado por Laura R. Martínez • 18 de Noviembre de 2017 • Tarea • 953 Palabras (4 Páginas) • 87 Visitas
EJERCICIO 1
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38][pic 39][pic 40][pic 41][pic 42][pic 43][pic 44][pic 45][pic 46][pic 47]
EJERCICIO 2
SISTEMA POLÍTICO ESPAÑOL
Constitución de 1978, es la norma suprema de derecho español y establece la organización institucional de España.
En el Artículo I, configura el sistema español como:
- España es una democracia, donde el pueblo puede expresar su voluntad.
- Es un estado:
- De derecho, con un conjunto de principios y normas, que regula las relaciones humanas en la sociedad. Todos estamos sometidos a la Ley.
- De bienestar.
- Social, donde se defienden los valores sociales de los ciudadanos.
- Es una monarquía parlamentaria donde el Rey es el Jefe de Estado bajo el control de otros órganos.
- Sus valores principales son:
- La libertad (individual y colectiva).
- La justicia.
- La igualdad.
- El pluralismo político.
- Los principios que protegen los derechos fundamentales de las personas:
- Derechos a la igualdad, no discriminación, libertad de ideología, religiosa, orientación sexual, expresión, enseñanza, reunión, manifestación, asociación, partidos político, sindicados, asociaciones empresariales y huelga.
- Reserva un espacio para propiedad privada y libertad de empresa.
- Impulsa la participación de todos en los asuntos públicos a través de representantes y en algunos casos de forma directa.
- Educación, sanidad, seguridad social. Considera a los consumidores, familias, mayores, jóvenes y discapacitados. Valora la ciencia, cultura, patrimonio artístico y medio ambiente entre otros.
- la diversidad cultural como parte del patrimonio de todos.
- EL idioma oficial es el español y tiene unos idiomas cooficiales que son el catalán, el gallego y el euskera en sus respectivas regiones.
- Respetar la legalidad, los derechos de los demás, contribuir a los gastos públicos y defender España.
- La soberanía corresponde al pueblo (soberanía popular) con derecho al sistema electoral.
- Establece la unidad del Estado y la autonomía de las comunidades autónomas.
- Figura dentro de la Unión Europea participando en él.
EJERCICIO 3
¿Son lo mismo un juez, un magistrado y un juez de paz? Justifica tu respuesta.
No son lo mismo, puesto que un juez tiene carrea universitaria y tiene más competencias que los magistrados. El magistrado tiene más poder en cuanto a la administración. Los jueces de paz no son jueces profesionales. Los jueces se encargan de delitos mayores, los magistrados delitos menores y los jueces de paz se encargan de las funciones jurisdiccionales.
EJERCICIO 4
Elementos del municipio:
- Territorio municipal: El territorio donde el municipio ejerce sus funciones y cada municipio puede pertenecer a una sola comunidad autónoma.
- La población: Las personas inscritas en ese municipio en el padrón municipal. Según la Ley toda persona viva en España está obligado a inscribirse en el padrón municipal en el municipio en el que reside habitualmente.
- La organización: El municipio está organizado por el gobierno y la administración, los cuales se componen por:
- Alcalde / alcaldesa: La máxima autoridad del municipio
- Teniente de alcalde: Sustituye al alcalde en caso de ausencia y es el alcalde el que se encarga de elegirlo.
- Pleno: Órgano formado por el alcalde y todos sus concejales. Ejerce el control y fiscalización de los órganos de gobierno y aprueba presupuestos, ordenanzas y reglamentos municipales.
- Comisión de gobierno: Formado por el alcalde y unos concejales. Asiste al alcalde en el ejercicio de sus atribuciones.
- Concejales: de urbanismo, basuras, festejos, juventud, etc.
- Comisión informativa.
- Comisión especial de cuentas.
- Juntas municipales.
EJERCICIO 5
Explica qué tipo de control ejerce el Parlamento Europeo sobre la Comisión de la Unión Europea.
El parlamento europeo se encarga de revisar el programa de trabajo de la comisión y pedirle que elabore los programas de legislación. Elige al presidente de la comisión y puede aprobar una moción de censura que obligue a la comisión a dimitir.
EJERCICIO 6
Según la Constitución Española hay dos procedimientos para la reforma de un estatuto de autonomía:
- La reforma general. Para el procedimiento es necesaria la intervención del legislador autonómico y estatal. El legislador autonómico elabora el proceso de reforma que lo remite a las Cortes Generales, para que lo aprueben mediante la Ley Orgánica.
- La reforma especial, en la que la modificación se hace mediante referéndum entre los electores inscritos en los censos correspondientes, una vez sancionados y promulgados los respectivos estatutos.
EJERCICIO 7-A
...