SOCIOECONOMIA DEL PERU
Enviado por rall • 8 de Julio de 2015 • 529 Palabras (3 Páginas) • 281 Visitas
Socioeconómico Regional y Proyectos de Inversión
En el siguiente ensayo trataremos puntos sobre la realidad problemática en los aspectos siguientes: político, social y económico.
Político:
En los últimos estudios realizados por la compañía Alemana GFK a inicios del año 2015 nos muestra cómo está el panorama político del Perú; dando como resultado un declive en comparación de años anteriores. Esto se debe a que la gestión del presidente de la república es desaprobada por un 74% de la población. Una de las posibles razones es imponer puntos de vista, manera de hacer las cosas, objetivos, metas y políticas, que se deciden e implementan por imposición de interés particulares en desmedro del interés general.
En nuestro punto de vista es importante que se pueda alinear los sectores democráticos y liberales para escuchar, debatir, negociar y buscar que existan consensos para que los políticos y la agenda pública exprese y encamine los intereses y demandas de los ciudadanos, en una proporción explícita al poder que hoy usurpan los dueños del Poder Económico en el Perú.
En conclusión pareciera que la suerte está echada y que el gobierno actual seguirá actuando de manera autoritaria y dejar pasar como la manera de gestionar lo público. El diálogo y la concertación propuestos serían asuntos que permitirían dar voz a los que no la tienen, que son la mayoría de los ciudadanos.
Hoy por hoy la única solución que se avecina es conglomerar a futuros jóvenes líderes para que estos nos sirvan como una buena representación política para futuras elecciones; en el cual lleve consigo la voz y voto del pueblo.
Económico:
En el aspecto económico los analistas coincidieron en que se retomará la ruta del crecimiento y que el PBI crecerá entre 4 y 5%. Lo que no está nada mal, sobre todo si tenemos en cuenta que, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el mundo crecerá en 3,8%. Estas proyecciones para nuestra economía se basa que para el 2015 habrá una mayor inversión en los proyectos mineros que van aumentar la exportación moderadamente y porque hay proyecto de infraestructura que están iniciándose, por lo tanto habrá un repunte por las exportaciones y la inversión.
Uno de los puntos para que la economía sea favorable para este año es necesario repotenciar:
Lograr la diversificación productiva, por ende, diversificar el crecimiento de la economía doméstica, aprovechando ventajas competitivas como las que tenemos en: Agricultura, Ganadería, Turismo – Gastronomía, por mencionar los principales.
Este punto puede ser conocido por la mayoría; pero, es difícil aplicarlo en la práctica, debido a que, en la realidad no se cuenta con capital suficiente, ni infraestructura adecuada y ni la mano de obra tecnificada.
En conclusión es obligación de nuestra generación
...