SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Enviado por IRMAS9 • 6 de Noviembre de 2013 • 554 Palabras (3 Páginas) • 258 Visitas
UNIVESIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
CARRERA: SOCIOLOGÍA.
OPTATIVA: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
UNIDAD II. ETAPA POST-REVOLUCIONARIA
NOMBRE: Sánchez Guzmán Irma Sue
ETAPA POST-REVOLUCIONARIA EN LA EDUCACIÓN.
El tema de las reformas educativas debería abrir un espacio de diálogo entre el legislativo y lo social; entre quienes se ocupan de la educación del presente y aquellos que incursionan por su ayer. Los primeros tienen como preocupación central cómo innovar el sistema educativo, tomando en cuenta procesos de transformación que podrían serles útiles para resolver retos del periodo actual y situaciones futuras. Ésta historicidad obliga a reconocer que la solución de los problemas educativos, y los proyectos actuales, exige sensibilidad y crítica hacia el pasado de las instituciones, la ideología, los movimientos y las ideas que conforman la estructura actual educativa.
Desde la Revolución en 1910, se había hablado de una escuela socializada que no estuviera al margen de la vida y de la sociedad, sino que combatiera sus lacras y actuara en defensa de las clases desposeídas . Lombardo Toledano crea una universidad obrera impulsando una propuesta de la educación socialista y Lázaro Cárdenas, con el apoyo de las ligas agrarias y proyectos de nacionalización, promovió la creación de nuevos planteles en el medio rural y reforma así el artículo 3ero concediendo a la educación este carácter socialista, único, vitalista, obligatorio, gratuito y emancipador.
La educación socialista es multicultural, una visión íntegra de la vida en la que se hubiese una defensa social cultural ante los regímenes de explotación desde las bases populares, concentrando estos objetivos fundamentalmente en la escuela primaria (escuela popular).
Institucionalmente, partiendo de los ideales revolucionarios, se ha iniciado una búsqueda por la nacionalización y reconocimiento de utilidad social fundamentalmente en la educación. Éstos objetivos no difieren, sino evolucionan 20 años después del cardenismo con los movimientos estudiantiles que expresaban inconformidad en su estructura y organización.
Gracias a la organización estudiantil, se adquirió la Autonomía de la Universidad Nacional. Sin embargo, debemos esclarecer que su carácter autónomo no la divorcia (no debería divorciarla) de la sociedad, sino enlazarla más a sus múltiples determinaciones.
El discurso del Ché Guevara en octubre del 59, afirma que los organismos autónomos no responden a las necesidades sociales y no debería tener la Universidad por tal, este carácter.
Es verdad que no se ha logrado democratizar la autonomía; que se tomen decisiones en relación a las necesidades sociales. Antes de pensar en si debería o no tomar un carácter autónomo la institución educativa universitaria,
...