ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Ocupacional En Colombia


Enviado por   •  16 de Septiembre de 2014  •  727 Palabras (3 Páginas)  •  264 Visitas

Página 1 de 3

Salud ocupacional en Colombia

La salud ocupacional en Colombia es un factor muy importante que ha venido tomando fuerzas en los últimos años. Si bien sabemos que la salud ocupacional, se encarga de velar por el bienestar físico, mental y social de los trabajadores en sus sitios de trabajo con el fin que las empresas eviten daños y prejuicios.

Cabe resaltar que en nuestro país la salud ocupacional nació gracias a Rafael Uribe Uribe tratando este tema que posteriormente se convierte en ley en 1915 dándole prioridad a la accidentalidad laboral y enfermedades profesionales.

La salud ocupacional, ha trasformado su importancia puesto que es un tema que genera discusiones por su magnitud ya que se generan interés muy relevantes como los económicos.

En nuestro país muchas empresas tratan de ahorrar dinero de una forma muy desconcertante donde se oponen por desarrollar un buen programa de prevención ya sea por ignorancia o por falta de conocimiento de las leyes que los sancionan pensando que tener un programa de salud ocupacional es un gasto innecesario e inútil, donde se evidencia la falta de compromiso con la salud ocupacional para sus colaboradores, dejando a un lado la magnitud del problema que se genera en un accidente laboral o una enfermedad profesional formada por una incapacidad.

De ante mano se precisa dimensionar que la salud ocupacional es una fuente que permite direccionar estándares a mejorar la productividad, el buen uso de las herramientas de trabajo, reducir el ausentismo en el trabajo y sobre todo propender por desarrollar procesos productivos encaminados a niveles de alta calidad dándole así a las empresas credibilidad y aportando un grano de arena para contribuir al desarrollo del país.

De todo lo anteriormente mencionado cabe a resaltar un interrogante ¿se hacen los controles pertinentes en las empresas para el cumplimiento de la salud ocupacional?

Dando respuesta a este interrogante se puede afirmar que debido a los altos niveles de accidentalidad y enfermedades profesionales mostradas en los diferentes medios de comunicación propiciados durante las jornadas de trabajo, y las acciones de tutelas por enfermedades profesionales causadas por el uso de las herramientas de trabajo en las empresas, se evidencia la falta de control por parte de las entidades encargadas de velar por el cumplimiento de la salud ocupacional esto genera desconcierto en los trabajadores puesto que son sometidos a laborar bajo cualquier riesgo dándole así prioridad a sus necesidades económicas más que a su integridad dentro de la empresa.

Por otro lado, Colombia es un país que esta estratificado donde el poder llámese ejecutivo, legislativo y judicial se encuentra poseído por la clase alta donde sus integrantes son las personas más adineradas y su gran mayoría son los dueños de empresas, como están en el monopolio han demostrado que por el poder que poseen pueden

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com