Salvar al profe
Enviado por Jorge De Angel • 12 de Septiembre de 2016 • Práctica o problema • 1.239 Palabras (5 Páginas) • 213 Visitas
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA[pic 1]
FACULTAD DE INGENIERÍA
Colegio de Ingeniería Industrial
Las siete herramientas de la Calidad aplicadas al Caso “Salva al Profe”
Temas selectos de calidad
Alumno: De Angel Puga Jorge Alejandro
PROFESOR: Chávez Acevedo Miguel
Puebla, Puebla
OTOÑO 2016
En el siguiente trabajo de investigación observaremos las calificaciones en las diferentes materias y en diferentes temporadas de cuyo total de calificaciones son 2589 con un promedio de 6.5, por medio de estos datos proporcionados trataremos de identificar cual es el problema real y las causas relacionadas al mismo , en esta investigación utilizaremos las herramientas de calidad , trataremos de llegar a una solución y con las mismas herramientas podremos tener una conclusión más exacta acerca del trabajo del profesor.
Para el planteamiento del problema, por medio de las herramientas de control propongo no contar a las personas desertoras ya que no mide el desempeño del profesor, se dividio por materias y se encontró que el aprovechamiento de los alumnos tiene mucho que ver, factores de error humano y se propone buscar una mejor metodología de enseñanza para la clase de Innovaciones y talento emprendor, dando como conclusión que la calificación real del profesor es el porcentaje de aprobados por lo tanto no se debe matar ya que hay muchos factores que afectan su calificación que no directamente causa de él.
Columna1 | |
Media | 6.48088103 |
Error típico | 0.04737837 |
Mediana | 7 |
Moda | 5 |
Desviación estándar | 2.41071656 |
Varianza de la muestra | 5.81155435 |
DESERTORES | 184 | 7% | ||||
REPROBADOS | 647 | 25% | ||||
TOTAL | 2589 | 1758 | 68% | APROBADOS | ||
882.000 | 34% | Promedio igual o mayor a 8 |
En caso de las frecuencias se arrojo los siguientes datos con las calificaciones aprobatorias
Frecuencias | ||||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
422 | 455 | 343 | 293 | 244 |
En el caso general se encuentran los siguientes datos los cuales nos dieron los siguientes gráficos que nos ayudarán a llegar a un mejor análisis del caso. (Anexo1)
Después de ver los gráficos y analizar los datos se puede dar cuenta uno a simple vista que realmente existe un problema con el índices de personas reprobadas los cuales debidos a diversas experiencias propias y de compañeros por medio de un diagrama causa-efecto daremos detalle a lo que se creen las causas del problema.
[pic 2]
En el primer caso particular se presenta la materia de ITE donde podemos observar por medio de los descriptores estadísticos sin los desertores
Columna1 | |
Media | 6.75630252 |
Error típico | 0.04800982 |
Mediana | 7 |
Moda | 5 |
Desviación estándar | 1.57117581 |
Varianza de la muestra | 2.46859342 |
Se tomo la materia de Innovación y talento emprendedor es la que ha tenido un mayor número de estudiantes representando el 44.53% ( quitando a desertores ) del total de estudiantes a los que les ha repartido clase a su vez aparte de que en desertores en esta clase representa el 51.08% del total de desertores.
Gráficas Anexo 2.
En las gráficas del anexo 2 podemos observar como hay muchos datos que están fuera de la especificación menor ya que hay 315 reprobados más los 94 desertores que son 409 estudiantes en total que están debajo de la mínima calificación .
En la gráfica de dispersión (Anexo 2.1) podemos observar el alto índice de alumnos que reprueban y a su vez podemos ver que las calificaciones más recurrente oscilan entre el 6 y el 7 como se observará mejor en esta gráfica.
Lo que podemos concluir en particular con el caso sólo el 27% fue reprobado más los desertores son el 8% hay podemos decir que el 65% de los estudiantes que tomaron la materia aprobaron y de eso el 28%lo hicieron con una calificación de 8 o mayor que son calificaciones aceptables. El análisis con las frecuencias y como se obtuvieron los promedios son los siguientes:
0 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
94 | 315 | 215 | 210 | 148 | 113 | 70 |
0.080686695 | 1575 | 1290 | 1470 | 1184 | 1017 | 700 |
1165 | 7236 | 6.2111588 | PROMEDIO CON DESERTORES | |||
1071 | 7220 | 6.74136321 | PROMEDIO SIN DESERTORES | |||
% REPROBADO | 27% | |||||
% Calificación mayor a 8 | 28% |
El siguiente caso es sobre la materia con mayor índice reprobatorio de todas de casi un 35% que es la de Administración de proyectos y la cual también tiene el menor índice de desertores que es sólo del .4% lo cual nos puede dar una mejor apreciación de la enseñanza del profesor.
A continuación se presenta un gráfica de control la cual nos hará apreciar mejor el trabajo que se desempeña por medio de las calificaciones en los primeros 4 periodos. Anexo 3.1
...