San Miguel Ajusco
Enviado por cesar2014fxx • 28 de Octubre de 2014 • 965 Palabras (4 Páginas) • 703 Visitas
El Ajusco se divide en dos pueblos: San Miguel y Santo Tomas Ajusco.
San Miguel Ajusco significa: Axochco, cuyo nombre se relaciona con los numerosos manantiales que se localizan en las faldas del Ajusco. También significa lugar de ranillas o floresta en el agua
En el año 669 llegaron a la cuenca de México los chichimecas, estableciéndose en varios lugares en pequeños grupos que se dedicaron a la agricultura. A través de la leyenda del cuartillo o troje y de la Diosa del Maíz, así como la presencia de la pirámide de Tequipa, se puede decir que la influencia chichimeca se extendió hasta Ajusco. Posteriormente otros pueblos se establecen en las riberas occidentales del lago de México: acolhuas, tecpanecas y otomíes.
Vestigios antiguos
Los axuxchcopanecos poseían en esta época una gran extensión de tierra que trabajaban de forma comunal, de esta época queda únicamente la pirámide del Tequipa y algunos nombres que se encuentran en documentos de algunos caciques. Este pueblo estuvo sometido al poderío azteca, por lo tanto muchas costumbres eran similares.
Conquista y fundación
Diez años después de haberse realizado la conquista de México, el cacique Tecpanecatl fundó el pueblo de Ajusco en el año 1531, 4 de febrero, acortando los linderos para ver si así no los molestaban los conquistadores como lo venían haciendo en otros pueblos. Reunido con el pueblo les señaló los linderos de acuerdo con un plano y juraron defender esa poquita tierra donde tenían su templo para el nuevo Dios y donde vivirían sus hijos y nietos.
El Ajusco es una parte importante y vital ya que de aquí se alimentan los mantos acuíferos para abastecer a gran parte de la Ciudad de México.
UBICACIÓN
El pueblo del Ajusco se encuentra localizado a los 19°13”17” de longitud oeste, en una latitud que varía de los 2,925 m. a los 3,000 msnm.
Limites
Paso San Andrés Totoltepec
Santo Tomas y San Miguel
La Felicidad: Limite entre San Miguel Ajusco y Magdalena Petlacalco
Otros límites:
San Miguel Ajusco y San Nicolás Totoloapan
Jardines de San Juan y San Miguel Topilejo
Lugares de San Miguel Ajusco
Ciclovía:
En los inicios de la fundación de San Miguel Ajusco era un rio posteriormente, durante 100 años las vías del tren (Contrato que tuvieron con Ferrocarriles de México) y actualmente es la ciclovía.
Lo único que queda de las vías del tren:
Campos deportivos
Campo 20 de Noviembre
Campo detrás del panteón
Subdelegacion del pueblo
Se ubica en Avenida Hidalgo esquina Mariano Escobedo
Enfrente de la Subdelegacion se encuentra el Kiosco
A un costado se encuentra la Escuela Primaria “Leyes de Reforma del 57”
El Auditorio del pueblo se usa para actos cívicos, fiestas y reuniones del pueblo
Justo enfrente del auditorio se encuentra el Kinder “Taviche”
...