Se llama actividad económica a cualquier proceso donde se generan e intercambian productos
Enviado por Gcerrato • 16 de Enero de 2018 • Ensayo • 523 Palabras (3 Páginas) • 254 Visitas
INTRODUCCION
Se llama actividad económica a cualquier proceso donde se generan e intercambian productos, bienes o servicios para cubrir las necesidades de las poblaciones. La actividad económica permite la generación de riqueza dentro de una comunidad (ciudad, región y país) mediante la extracción, transformación y distribución de los recursos naturales o bien de algún tipo de servicio y recurso.
Las actividades económicas abarcan tres fases: producción, distribución y consumo. Como la producción depende del consumo, la economía también analiza el comportamiento de los consumidores con respecto a los productos.
Algunas actividades económicas son la agricultura, la ganadería, la industria, el comercio, y las comunicaciones.
Muchos países se emplean específicamente en alguna actividad económica lo que permite clasificarlos; de acuerdo a la capacidad de producción y eficiencia de dicha actividad se genera su riqueza. Sin embargo las comunidades encuentran que sus recursos son limitados y por lo tanto, para poder satisfacer sus necesidades deben hacer una elección que lleva incorporado un costo de oportunidad.
A continuación se detallan los movimientos económicos en Honduras durante los primeros meses del 2017:
Cuadro 1: Valor de las importaciones y exportaciones.
(Valor en miles de US dólares)
[pic 1]
Notas aclaratorias:
- se excluyen exportaciones de maquila textil en zonas libres.
- se incluyen bienes para transformación.
- se excluyen las importaciones procedentes de zona libre.
- Los productos están registrados al valor en aduanas, este valor no necesariamente representa.
- El precio de mercado nacional o internacional.
- La valoración para las importaciones es registrada en valor CIF.
- La valoración para las exportaciones es registrada en valor FOB.
Cuadro 2: Valor de las importaciones y exportaciones. (Según Aduana)
(Valor en miles de US dólares)
[pic 2]
Notas aclaratorias:
- se excluyen exportaciones de maquila textil en zonas libres.
- Se incluyen bienes para transformación.
- Se excluyen las importaciones procedentes de zona libre.
- Los productos están registrados al valor en aduanas, este valor no necesariamente representa el precio de mercado nacional o internacional.
- La valoración para las importaciones es registrada en valor CIF.
- La valoración para las exportaciones es registrada en valor FOB
Cuadro 3: Valor de las importaciones y exportaciones. (Según País)
(Valor en miles de US dólares)
[pic 3]
Notas aclaratorias:
- Se excluyen exportaciones de maquila textil en zonas libres.
- Se incluyen bienes para transformación.
- Se excluyen las importaciones procedentes de zona libre.
- Los productos están registrados al valor en aduanas, este valor no necesariamente representa el precio de mercado nacional o internacional.
- La valoración para las importaciones es registrada en valor CIF.
- La valoración para las exportaciones es registrada en valor FOB.
Cuadro 4: Valor de las importaciones y exportaciones. (Según Productos)
...