ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secundaria


Enviado por   •  17 de Junio de 2015  •  1.611 Palabras (7 Páginas)  •  177 Visitas

Página 1 de 7

¿CUAL ES LA FINALIDAD DE LA SECUNDARIA?

• Que los alumnos posean competencias para resolver problemas, toma de decisiones encontrar alternativas, desarrolloar productivamente su creatividad, relacionarse de forma productiva con sus pares y la sociedad.

• Identificar retos y oportunidades en entornos competitivos, reconocer sus traadiciones, valores y oportunidades para enfrentar con mayor exito los desafios del presente y el futuro.

• Utilizar el lenguaje oral y escrito con fluidez, identificar problemas para proponer diversas soluciones.

• Asume interculturalidad, movilizacion de saberes.

¿CUAL ES LA FINALIDAD DE LAS MATEMATICAS?

 Lograr que los alumnos aprendan a plantear y resolver problemas de distintos contextos, asi como la validez de procedimientos, de resultados y utilizar a decuadamente el lenguaje matematico para comunicarlo.

 Transmitir el lenguaje cotidiano a lenguaje matematico para explicar procedimientos y resultados.

FINALIDADES DE LA EDUCACION SECUNDARIA

 Adquirir valores para enfrentar la vida

 Desarrollen competencias para resolver problemas

 Construir nuevos conocimientos a partir de conocimientos previos

MATEMATICAS

 Resolver problemas de nuestro contexto

 No solo resolver problemas que impliquen matematicas

ESPAÑOL

 Producir e interpretar informacion

 Interpretar ideas, no solo leer ni escribir

 Apoya a la solucion de problemas

ESTRATEGIA PARA CAPTAR LA TENCION DEL ALUMNO NI FISICA NI HORMONAL

Hablarles de algo nuevo (introduccion), algo diferente, pues se sienten curiosos sobre algo, de otra forma si les hablamos de algo viejo para ellos es repetitivo y/o aburrido.

Una de las mayores preocupaciones que tenemos los docentes es encontrar estrategias para conseguir captar la atención de nuestros alumnos y bajar la disrupción en el aula cuando les enseñamos algún contenido a nuestros alumnos. Muchos docentes que centran sus clases más en explicar que en enseñar son los que con frecuencia presentan mayores dificultades a la hora de poder captar la atención de sus estudiantes. Es más, les culpan a ellos de no estar atentos a sus explicaciones cuando en muchos casos aquello que explicamos o cómo lo explicamos no reviste el menor interés para el alumno, bien porque le parece aburrido, bien porque no le encuentra ninguna utilidad.

Pero hay ocasiones en que ni tan siquiera enseñando como mejor sabemos conseguimos que nuestros alumnos nos presten atención.

¿Cómo podemos captar la atención de nuestros alumnos?

1. Desplazamiento y rotación. En muchas ocasiones, cuando enseñamos a nuestros alumnos, nos colocamos en frente de ellos en la parte central y de espaldas a la pizarra. Pues bien, de lo que se trata es de realizar la siguiente actuación: sin dejar de hablar, nos iremos desplazando hacia el centro del aula e iremos dando vueltas muy lentamente sobre nuestro cuerpo a medida que vamos avanzando. Poco a poco nos iremos desplazando hacia la parte opuesta de la pared donde está la pizarra y desde allí seguiremos enseñando nuestros contenidos. ¿Qué conseguimos con ello? Muy fácil. Los alumnos pronto se darán cuenta que de hemos desaparecido de su campo de visión. Esto les causará sorpresa y curiosidad. Y ahí está la clave. Su centro de interés que hasta aquel momento era la conversación con otro compañero, se desplazará hacia nosotros, porque habremos hecho algo fuera de lo común, pero con total normalidad y sin interrumpir nuestra sesión lectiva. Cuando los alumnos se giren, lo que habremos conseguido no es sólo captar su atención, sino que, al tener que girarse para poder localizarnos, dejarán de hablar automáticamente con su compañero porque a partir de ese momento volveremos a ser el centro de interés y de atención. Cuando el alumno se gira para mirarnos y escucharnos, dejará de interesarle lo que le esté contando a su compañero. Además estará en una posición poco natural que favorecerá que nos preste mayor atención.

2. Aproximación y contacto. Otro recurso muy efectivo para captar la atención de determinados alumnos de un aula, consiste en acercarse al alumno que en ese momento está hablando o distorsionando la clase por algún motivo. Al igual que el primer truco es muy importante que nos acerquemos a ese alumno mientras estamos enseñando al grupo, es decir, sin interrumpir la sesión lectiva. Debemos mantener el mismo tono de voz y desplazarnos de una forma natural y calmada. Mientras hablamos y caminamos hacia ese alumno en concreto, en ningún momento fijaremos la vista en él. De lo que se trata es de no llamar la atención o interrumpir el ritmo de lo que estemos enseñando. Cuando estemos al lado del alumno en cuestión, lo que haremos será seguir hablando con total normalidad al resto de la clase, no le hablaremos ni le diremos nada al alumno que hasta ese momento estaba distorsionando. Nos pondremos a su lado y, mientras seguimos hablando, le tocaremos levemente el hombro o la muñeca durante unos segundos y sin hablarle ni mirarle. En ese preciso momento el alumno en cuestión captará el sentido del mensaje que le estamos transmitiendo y nosotros no tendremos la necesidad de interrumpir aquello que estemos enseñando.

3. Invasión sutil del espacio. Otro recurso para captar la atención de un alumno con una conducta disruptiva es acercarnos otra vez hacia él. Como en las otras dos ocasiones de lo que se trata es de acercarnos de una forma natural y sin dejar de hablar. Nos iremos acercando hasta colocarnos a su lado y en ese momento haremos algo totalmente imprevisto: nos sentaremos encima de su pupitre. Se trata de una actuación invasiva, pero que también resulta muy efectiva para captar la atención de nuestros alumnos y disminuir la conducta disruptiva. Es muy importante que permanezcamos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com