Según varios autores, posturas y pensamientos definir la palabra libertad puede tener múltiples miradas, definiciones, el término es abierto y digno de debate.
Enviado por juespi • 3 de Febrero de 2017 • Ensayo • 1.926 Palabras (8 Páginas) • 430 Visitas
Según varios autores, posturas y pensamientos definir la palabra libertad puede tener múltiples miradas, definiciones, el término es abierto y digno de debate.
Desde el punto de vista de la pensadora y filósofa alemana, Hannah Arendt, quizás una de las más importantes del siglo XX por su historia de vida, ya que su propia experiencia la obligó a reflexionar con respecto a la realidad en la que vivía. A partir de su experiencia comenzó a elaborar una serie de planteamientos sobre cómo recuperar al pensamiento político en un entorno en donde las doctrinas totalitarias lo vulneraban. Si nos referimos a ese contexto pareciera impensada esta palabra.
Para comprender su postura y porque se la caracteriza como una persona notable por su pensamiento, no podemos pasar por alto sobre el modo en que vivió su condición de judía alemana, mencionando hasta como su madre le enseño a tener una conducta de combate frente al antisemitismo, por ejemplo si algún profesor hacia un comentario de desprecio hacia los judíos ella debía automáticamente abandonar la clase, luego su madre la excusaría con una carta, pero Hannah no volvería al colegio ese día. Su juventud en Alemania, mientras iba tomando cuerpo el nazismo le aporto convicciones firmes, pudo observar con cuanta facilidad los intelectuales y filósofos alemanes construían teorías para sostener a Hitler en el poder. Ante esto Arendt no quiso saber más nada y decidió que no tendría nunca más relación con ese tipo de sociedad. Tuvo que huir de Alemania, vivir como pudo en Francia durante diez años, en donde vivencio la experiencia de formar parte de un campo de concentración de las SS y por ultimo adopto la nacionalidad americana. Mientras que la persona que amaba, su profesor Heidegger se afiliaba al partido nazi y se convertía en rector de una universidad, en el momento en el que se ponían en vigor leyes raciales que impedían a los judíos acceder a los estudios universitarios.
En el capítulo cuatro de su obra “Entre el pasado y el futuro” en donde se pregunta ¿Que es la libertad? Ella comienza diciendo: “Preguntarse qué es la libertad es una empresa sin esperanzas” ya en esta introducción nos está planteando la dificultad de definir esta palabra, de decir qué es.
La autora nos dice: “En el momento en el que reflexionamos sobre un acto que se llevó a cabo con la idea de que nuestro yo es un agente libre, parece que ese acto queda bajo el dominio de dos clases de causalidad: de una parte, la de la motivación interior y de otra, la del principio de causalidad que gobierna el mundo exterior.”
Ella menciona a la motivación interior, como a la voluntad que se haya en cada uno de nosotros y la del principio de causalidad que gobierna al mundo exterior, como este gobierno que ella entiende que viene de una “dicotomía entre ciencia y ética” es decir ella critica a la psicología y a la teoría científica, cuando dice :”Por tanto la libertad resulta ser un espejismo cuando la psicología echa una mirada a lo que supuestamente es su campo más recóndito, ya que el papel que cumplen las fuerzas de la naturaleza, como causa del movimiento tiene su contrapartida dentro de la esfera mental, en la motivación, como causa de la conducta”. Su crítica refiere a la acción constante de ubicar los hechos, estos actos, en categorías causa-efecto propias de la razón, es decir evaluar los hechos en:- Esto paso por esto y provoco aquello, etc. En un pensamiento lineal en donde la experiencia de la libertad se diluye, es como que anuláramos la posibilidad de hablar, debatir, pensar lo que paso, para reflexionar sobre ello y aprender sobre esto que paso.
Ella discute, critica las ciencias y la psicología, y lleva hasta tal punto esta discusión que cuando fue contratada como reportera para un diario, en donde tenía que redactar sobre las sesiones del juicio y la sentencia final sobre el caso Eichman, el diseñador de la “Solución Final” de las SS, que acelero el proceso por los cuales se permitía una aniquilación mayor de judíos; abdujo, que este señor era una persona normal, porque respondía a los patrones normales de la psicología y los mismos estudios psicológicos que se le hicieron lo demostraban, es decir respondía a estereotipos normales y es más, este señor no tenía nada en contra de los judíos sino que había tenido la obligación como ciudadano de hacer lo que hizo – Yo seguía ordenes- decía Eichman. Aunque su artículo le costó el desprecio de mucha gente y hasta de sus propios amigos, ella dijo lo que vio y agregó que cualquiera de nosotros podríamos ser un Eichman, cualquiera de nosotros podría ser un monstruo, si seguimos ese comportamiento normal, que los patrones de la psicología contempla.
Hannah menciona a la libertad como a un problema cuando expresa: “Desde el punto de vista histórico, es interesante anotar que la aparición del problema de la libertad en la filosofía de Agustín estuvo precedida en el intento consciente de separar la noción de libertad de la de política, para llegar a una formulación a través de la cual se pudiera ser esclavo en el mundo y, no obstante, libre.” En este párrafo la autora confiere que ya históricamente existía este intento de separar lo político de la libertad, con la intención de anular la posibilidad de que el individuo opine, participe, sea parte de un todo, donde la política le otorgue herramientas sociales. Aunque hoy la humanidad no se encuentra en un estado de esclavitud, en un decir literal, pero si está condicionada en tanto y cuanto somos seres bio-psico-sociales y desde el punto de vista de las Ciencias Naturales en que somos mamíferos y tenemos determinadas necesidades biológicas y por lo tanto estamos obligados a vivir en un ciclo de labor-consumo, para mantener la vida. Pero, “no obstante libre, dice la autora, es decir libre interiormente, libre en la acción.
...