Seguridad Alimentaria
Enviado por dik4eva • 29 de Abril de 2013 • 373 Palabras (2 Páginas) • 261 Visitas
Seguridad alimentaria y nutricionalSeguridad alimentaria: disponibilidad de alimentos
GENERALIDADES Y CONCEPTOS BASICOS:
Producción: es la actividad económica que aporta valor agregado por creación y suministro de bienes y servicios.
Productividad: es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema.
Oferta de alimentos: son las cantidades de alimentos que los productores están dispuestos a poner en el mercado, las cuales, tienden a variar en relación directa con el movimiento del precio, esto es, si el precio baja, la oferta baja, y ésta aumenta si el precio aumenta
Demanda de alimentos: cantidad y calidad alimentos que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor o por el conjunto de consumidores, en un momento determinado.
Seguridad Alimentaria y Nutricional “El estado de disponibilidad y estabilidad en el suministro de alimentos inocuos y nutritivos (culturalmente aceptables), de tal forma que todas las personas, todos los días, de manera oportuna gocen del acceso y puedan consumir los mismos en cantidad y calidad libre de contaminantes y tengan acceso a otros servicios (saneamiento, salud y educación) que aseguren el bienestar nutricional y le permita hacer una buena utilización biológica de los alimentos para alcanzar su desarrollo sin que ello signifique un deterioro del ecosistema”.
Sistema Alimentario “El conjunto de relaciones socioeconómicas y técnico-productivas que inciden de un modo directo en los procesos de producción primaria, transformación agroindustrial, acopio, distribución, comercialización y consumo de los productos alimentarios”, es decir, toda la población debe tener una alimentación adecuada, ésta realza el derecho de la misma a no padecer hambre y a tener una alimentación adecuada, bajo un enfoque territorial incluyente y de inclusión social para que la persona y la familia puedan procurarse una alimentación apropiada y poder contar con estrategias sociales para afrontar los riesgos.
La FAO identifica cuatro condiciones para garantizar la seguridad alimentaria
Oferta o disponibilidad de alimentos adecuada; y
Estabilidad de la oferta
Acceso a los alimentos o capacidad para adquirirlos y
Buena calidad e inocuidad de los alimentos
...