ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguridad Industrial

roibertrm21 de Mayo de 2014

3.869 Palabras (16 Páginas)216 Visitas

Página 1 de 16

Glosario básico de términos sobre riesgo y salud laboral

A

ACCIDENTE: Suceso no planificado, anormal, extraordinario, no deseado que ocasiona una

ruptura en la evolución de un sistema interrumpiendo su continuidad de forma brusca e

inesperada, susceptible de generar daños a personas y bienes.

ACCIDENTE BLANCO: Accidente en el que no ha habido lesiones, aunque hayan existido

pérdidas materiales.

ACCIDENTE CON OCASIÓN: Hace referencia al que ocurre cuando se está haciendo algo

relacionado con la tareas.

ACCIDENTE DE TRABAJO: Toda lesión corporal que sufra el trabajador con ocasión o como

consecuencia del trabajo que realiza el trabajador por cuenta ajena,

así como aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, aún fuera del

lugar y horas de trabajo, o durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los

lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte se suministre por el empleador.

ACCIDENTE IN ITINERE: Accidente sufrido por el trabajador durante el desplazamiento desde

su domicilio al lugar de trabajo o viceversa.

ACCIDENTES SIN BAJA: Accidente en el que las lesiones sufridas no impiden al trabajador el

desarrollo normal de su actividad, necesitando tan sólo una leve asistencia médica o unas horas

de descanso.

ACCIDENTE SIN INCAPACIDAD: Es aquel que no produce lesiones o que si lo hace, son tan

leves que el accidentado continúa trabajando inmediatamente después de lo ocurrido.

ACLIMATACIÓN: Aumento de la tolerancia al calor o al frío, por adaptaciones fisiológicas,

adquirido en el transcurso del trabajo realizado en ambientes calurosos o fríos.

ACTOS INSEGUROS O SUBESTANDARES: Son las acciones u omisiones cometidas por las

personas que, al violar normas o procedimientos de seguridad previamente establecidos,

posibilitan que se produzcan accidentes de trabajo.

AEROSOLES: Suspensiones de partículas en aire (polvos < 0,5 micrones y humos>0,5

micrones) o líquidos en aire (neblinas < 0,5 micrones y rocíos > 0,5 micrones).

AGENTES FISICOS: Ruido, vibración, radiaciones ionizantes, radiaciones no ionizantes (Láser,

Infrarrojo, Ultravioleta), iluminación.

AGENTES QUIMICOS: Aerosoles, gases y vapores que pueden causar enfermedad profesional.

AGOTAMIENTO POR CALOR: Debilidad muscular y fatiga producidas como consecuencia

de una prolongada exposición al calor. Recopilado por:

•Grupo BIBLOS Consultores, S.A.

ARNÉS: Conjunto de correas o accesorio mecánico que suprime o disminuye los

movimientos del cuerpo provocados por vibración, aceleración o choque.

ASBESTO: Es una fibra compuesta principalmente por sílice y oxígeno, además de calcio,

magnesio, hierro y sodio. Sus efectos pueden dividirse en no malignos y malignos. Entre las

formas no malignas, la más notable es una neumoconiosis fibrogénica denominada asbestosis,

que parece ser irreversible aún detenida la exposición. Entre las malignas, un tipo de cáncer

propio de las serosas pleurales y peritoneales, denominado mesotelioma: cáncer de rápida

evolución y alta mortalidad (meses a un año) asociado al asbesto, a las distintas variedades de

fibra indistintamente (anfiboles o serpentines).

ASFIXIANTE: Agentes que actúan desplazando al oxígeno en el aire inspirado (asfixiantes

simples) o bloqueando el mecanismo de la respiración celular (asfixiantes químicos).

ASMA OCUPACIONAL: Es una enfermedad caracterizada por una obstrucción reversible y

variable de la vía aérea, desencadenada por un agente presente en el sitio de trabajo.

B

BIOMECANICA: Análisis del comportamiento físico mecánico de los sistemas biológicos, como

huesos, articulaciones, tendones, ligamentos, músculos, aplicando conceptos como torques,

stress, compresión, fatiga, deformación, viscoelasticidad.

BISINOSIS: Enfermedad respiratoria causada por sensibilización alérgica a endotoxinas que

contaminan el algodón crudo y que cursa como crisis obstructivas frente al algodón.

BIOAEROSOL: Contaminantes biológicos en el aire, es decir, microorganismos, como virus,

bacterias, hongos, protozoos, algas, así como sus metabolitos, unidades reproductoras y

materia particulada, asociadas con los microorganismos

C

CALAMBRES DE CALOR: Espasmos dolorosos en los músculos estriados producidos por un

prolongado estrés térmico.

CALOR DE CONVECCIÓN: Es la transferencia de calor entre el cuerpo y el aire ambiente. Se

produce por dos mecanismos simultáneos: Convección cutánea (entre la piel y el aire

ambiente). Convección respiratoria (vías respiratorias y aire inhalado)(Superficie total del

cuerpo).

CANCER OCUPACIONAL: En el ámbito ocupacional se han detectado 22 sustancias

probadamente cancerígenas. Sin embargo, la cifra de sustancias sospechosas bordea las 200.

Las más importantes son los alquitranes del carbón de hulla, arsénico, asbesto, benceno,

cadmio, cromo, níquel y cloruro de vinilo. Se estima que entre el 2% y el 8 % de los cánceres son

profesionales. Recopilado por:

•Grupo BIBLOS Consultores, S.A.

Esta cifra proviene de países desarrollados y es muy probable que en países con menor

regulación la magnitud sea mayor.

CAPACIDAD DE TRABAJO FÍSICO: Capacidad máxima de oxígeno que una persona puede

procesar. Potencia máxima aeróbica.

CARGA DE TRABAJO: Nivel de actividad o esfuerzo que el trabajador debe realizar para

cumplir con los requisitos estipulados del trabajo.

CARGA DINÁMICA: Nivel de carga que tiene un trabajo debido a los desplazamientos,

esfuerzos musculares y manutención de carga que se realizan en el trabajo.

CARGA ESTÁTICA: Nivel de carga que tiene un trabajo debido a las posturas que debe

adoptar la persona y el tiempo que se mantienen.

CARGA TÉRMICA: Cantidad de calor que se desprendería en la combustión total de una

determinada cantidad de material.

CIRCUITO DE PROTECCIÓN: Conjunto de elementos conductores utilizados como protección

contra las consecuencias de los defectos a tierra.

CLIMATIZACIÓN: Acción y efecto de climatizar, es decir, de dar a un espacio cerrado las

condiciones de temperatura, humedad relativa, pureza del aire y a veces, también de

presión, necesarias para el bienestar de las personas y /o la conservación de las cosas.

CONATO DE EMERGENCIA: Emergencia que puede ser controlada de forma sencilla y rápida

por el personal y medios de protección del local, dependencia o sector.

CONDICIONES IDEALES DE MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS: Las que incluyen

una postura ideal para el manejo (carga cerca del cuerpo, espalda derecha, sin giros ni

inclinaciones), una sujeción firme del objeto con una posición neutral de la muñeca,

levantamientos suaves y espaciados y condiciones ambientales favorables.

CONTAMINANTE: Cualquier sustancia en el ambiente que a determinadas concentraciones

puede ser perjudicial para el hombre, los animales y las plantas.

CONTROL DE RIESGOS: Proceso de toma de decisiones para tratar y / o reducir los riesgos,

para implantar las medidas correctoras, exigir su cumplimiento y la evaluación periódica de

su eficacia Recopilado por:

•Grupo BIBLOS Consultores, S.A.

D

DECLARACIÓN DE RUIDO: Información cuantitativa de la emisión de ruido de una

máquina que ha de suministrar el fabricante.

DERMATOSIS OCUPACIONAL: Toda enfermedad de la piel causada por el trabajo. La forma

más frecuente es la dermatitis de contacto, seguida de la dermatitis alérgica. También se deben

considerar el cáncer de piel, las infecciones de la piel ocupacionales y otras asociadas a agentes

específicos como asbesto, arsénico o dioxinas.

DISPOSITIVO DE ENCLAVAMIENTO: Dispositivo de protección destinado a impedir el

funcionamiento de ciertos elementos de la máquina bajo determinadas condiciones.

E

EFECTO DEL TRABAJADOR SANO: Es un fenómeno observado en losestudios de las

enfermedades profesionales: los trabajadores suelen presentar unas tasas globales de

mortalidad inferiores a las de la población general, debido al hecho de que los afectados por

enfermedades importantes o incapacitantes son habitualmente excluidos del empleo.

ELECTRIZACIÓN: Circulación de la corriente eléctrica por el cuerpo de una persona,

formando parte ésta del circuito, pudiendo, al menos distinguir dos puntos de contacto: uno

de entrada y otro de salida de la corriente. Paso de corriente eléctrica a través del cuerpo de

una persona (electrización) provocándole la muerte

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL: Equipo destinado a oponer una barrera física

entre un agente y el trabajador. La protección puede ser auditiva, respiratoria, de ojos y cara, de

la cabeza, de pies y piernas, de manos y ropa protectora.

EMERGENCIA GENERAL: Emergencia para cuyo control será necesaria la actuación de todos

los equipos y medios de protección propios y externos. Comportará generalmente

evacuaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com