Seguridad Industrial
Enviado por barajas31 • 13 de Marzo de 2013 • 2.099 Palabras (9 Páginas) • 286 Visitas
Seguridad Industrial NOM-019 STPS 1993
Elementos del Accidente
1. Temperamento
2. El potencial
3. El carácter
4. La motivación
5. El yo
6. Personalidad
Temperamento: El temperamento está determinado por los sistemas funcionales que componen el organismo humano. Sistema óseo, muscular, circulatorio y adiposo.
El potencial: El potencial proviene de la capacidad funcional de los sistemas ya mencionado, y se traduce en una energía vital clasificada en:
• Energía mental
• Energía afectiva
• Energía Física
El carácter: El carácter es el resultado de la orientación tomada por las diferentes fuentes de energía del individuo al descargarse frente a los estímulos del entorno.
• Activos o pasivos
• Emotivos o rígidos
La motivación: La motivación nace de las necesidades del individuo producidas por un elemento desequilibrante, el cual desplaza las relaciones internas hacia su adquisición y satisfacción.
El Yo: El yo es la integración de todos los componentes internos del individuo, igual que un sistema donde todos los componentes se interrelacionan creando una imagen determinada del mismo con sus características propias.
Personalidad: La personalidad es un grado de integración logrado por el individuo entre sus caracteres, el medio ambiente y la continua evolución del entorno.
NOM-019-STPS-2011
Guía de Referencia I
Investigación de las causas de los accidentes y enfermedades de trabajo
El contenido de esta guía es un complemento para la mejor comprensión de la presente Norma, y no es de cumplimiento obligatorio.
Esta guía indica de manera general, la información básica para iniciar la investigación de las causas de los accidentes y enfermedades de trabajo, la cual no es exhaustiva ni limitativa.
1. Identificación del centro de trabajo
1.1 RAZON SOCIAL 1.2 REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES
1.3 DOMICILIO (Calle, No. Ext., No. Int., Col.) 1.4 CODIGO POSTAL 1.5 TELEFONO
1.6 CORREO ELECTRONICO 1.7 ENTIDAD FEDERATIVA, MUNICIPIO O DELEGACION POLITICA Y LOCALIDAD
1.8 GIRO O ACTIVIDAD (*) 1.9 REGISTRO PATRONAL OTORGADO POR LA INSTITUCION DE SEGURIDAD SOCIAL
* La información debe estar de acuerdo con el Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización del Instituto Mexicano del Seguro Social.
2. Datos del trabajador
2.1 NOMBRE (Apellidos paterno, materno y nombre(s)) 2.2 CURP O REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES
2.3 DOMICILIO (Calle, No. Ext., No. Int., Col.) 2.4 ENTIDAD FEDERATIVA, MUNICIPIO O DELEGACION POLITICA Y LOCALIDAD 2.5 CODIGO POSTAL 2.6 TELEFONO
2.7 GENERO 2.8 EDAD (Años cumplidos)
HOMBRE MUJER
2.9 ANTIGÜEDAD EN EL CENTRO DE TRABAJO (Años, meses) 2.10 ANTIGÜEDAD EN EL PUESTO (Años, meses)
2.11 OCUPACION QUE DESEMPEÑABA AL OCURRIR EL ACCIDENTE O ENFERMEDAD DE TRABAJO 2.12 HORARIO DE TRABAJO
2.13 CATEGORIA DEL TRABAJADOR
SINDICALIZADO CONFIANZA OTRO
(ESPECIFICAR)
2.14 SALARIO DIARIO 2.15 INSTITUCION DE SEGURIDAD SOCIAL
IMSS ISSSTE OTRO
(ESPECIFICAR)
2.16 NUMERO DE SEGURIDAD SOCIAL O SU EQUIVALENTE 2.17 BENEFICIARIOS **
** Este campo deberá ser llenado solamente en caso de fallecimiento del trabajador.
3. Lugar y tiempo del accidente o enfermedad de trabajo
3.1 LUGAR DEL RIESGO DE TRABAJO 3.2 FECHA Y HORA EN QUE OCURRIO EL ACCIDENTE O ENFERMEDAD DE TRABAJO
FECHA: HORA:
3.3 JORNADA EN QUE OCURRIO EL ACCIDENTE O ENFERMEDAD DE TRABAJO
DIURNA NOCTURNA MIXTA
3.4 ENTIDAD FEDERATIVA, MUNICIPIO O DELEGACION POLITICA Y LOCALIDAD
3.5 DESCRIBIR LA FORMA EN QUE OCURRIO EL ACCIDENTE O ENFERMEDAD DE TRABAJO
4. Datos del accidente o enfermedad de trabajo
4.1 TIPO DE RIESGO
ACCIDENTE DE TRABAJO ENFERMEDAD DE TRABAJO
4.2 AGENTE, CONDICION PELIGROSA Y/O INSEGURA
No. MATERIA No. AGENTE, CONDICION PELIGROSA Y/O INSEGURA
4.2.1 SEGURIDAD
4.2.1.1 Edificios, Locales e Instalaciones. 4.2.1.1.1 Orden y limpieza.
4.2.1.1.2 Areas y pasillos.
4.2.1.1.3 Techos, paredes y pisos.
4.2.1.1.4 Escaleras.
4.2.1.1.5 Rampas.
4.2.1.1.6 Escalas fijas y móviles.
4.2.1.1.7 Puertas, vías de acceso y de circulación.
4.2.1.1.8 Puentes y plataformas elevadas.
4.2.1.1.9 Tránsito de vehículos.
4.2.1.1.10 Tránsito de ferrocarriles.
4.2.1.1.11 Operaciones de carga y descarga de vehículos.
4.2.1.1.12 Sistemas de ventilación artificial.
4.2.1.2 Prevención y Protección contra Incendios. 4.2.1.2.1 Equipo contra incendio.
4.2.1.2.2 Medios de detección y alarmas.
4.2.1.2.3 Sistemas fijos contra incendio.
4.2.1.2.4 Instalaciones eléctricas.
4.2.1.2.5 Instalaciones de gas licuado de petróleo y/o natural.
4.2.1.2.6 Señalamientos.
4.2.1.2.7 Electricidad estática.
4.2.1.2.8 Rutas de evacuación.
4.2.1.3 Sistemas y Dispositivos de Seguridad en la Maquinaria. 4.2.1.3.1 Partes en movimiento.
4.2.1.3.2 Superficies cortantes.
4.2.1.3.3 Protectores y dispositivos de seguridad.
4.2.1.3.4 Orden y limpieza.
4.2.1.3.5 Interruptores o válvulas.
4.2.1.3.6 Tableros, controles o equipos.
4.2.1.3.7 Paro de emergencia.
4.2.1.3.8 Equipo de protección personal.
4.2.1.4 Manejo, Transporte y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas. 4.2.1.4.1 Espacios confinados y actividades peligrosas.
4.2.1.4.2 Equipo de llama abierta.
4.2.1.4.3 Recipientes y medios de transporte.
4.2.1.4.4 Herramientas y objetos que generen calor o electricidad estática.
4.2.1.4.5 Explosivos.
4.2.1.4.6 Ventilación.
4.2.1.4.7 Dispositivos de relevo de presión o arrestador de flama.
4.2.1.4.8 Instalaciones, equipo o materiales para contener sustancias.
4.2.1.4.9 Tuberías.
4.2.1.4.10 Equipo de protección personal.
4.2.1.5 Manejo y Almacenamiento de Materiales. 4.2.1.5.1 Carga manual.
4.2.1.5.2 Polipastos y malacates.
4.2.1.5.3 Eslingas.
4.2.1.5.4 Grúas.
4.2.1.5.5 Montacargas.
...