Seguridad Laboral
Enviado por jenny3103 • 1 de Julio de 2013 • 319 Palabras (2 Páginas) • 278 Visitas
ACCIDENTE LABORAL: Se reconoce como accidente laboral toda lesión que sufre una persona a causa o con ocasión de su trabajo y que le produzca lesiones de incapacidad o muerte. Éstos pueden ocurrir en actividades gremiales, de capacitación ocupacional o en el desarrollo de cualquier actividad.
También se incluyen los accidentes que ocurran en el trayecto de ida o regreso entre la casa y el lugar de faena, trabajo o viceversa.
Accidente laboral Es todo suceso repentino, inesperado, casi siempre no deseado ni programado que ocasiona pérdidas a las personas, a la propiedad, a los procesos laborales o que interfiere el desarrollo normal de una actividad, originando siempre un daño.
La ley define como accidente de trabajo, todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.
Enfermedad profesional
Es todo suceso repentino, inesperado, casi siempre no deseado ni programado que ocasiona pérdidas a las personas, a la propiedad, a los procesos laborales o que interfiere el desarrollo normal de una actividad, originando siempre un daño.
La ley define como accidente de trabajo, todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.
El trayecto entre dos lugares de trabajo también se considera accidente del trabajo, pero es de responsabilidad del trabajo de destino.
¿Cómo se agrupan estos accidentes?
Los que producen incapacidad temporal.
Los que producen invalidez parcial.
Los que producen invalidez total.
Los que producen gran invalidez.
Los que producen la muerte.
¿Qué tipo de funcionarios o trabajadores están incluidos?
Trabajadores dependientes.
Funcionarios públicos de la administración del Estado y municipal.
Trabajadores civiles de ASMAR, FAMAE y ENAER (regidos por el Código del Trabajo y afiliados a un régimen previsional del Decreto Ley 3.500)
Estudiantes que deban ejecutar trabajos que signifiquen fuentes de ingreso para el plantel donde estudian.
Los trabajadores independientes y los trabajadores familiares.
Alumnos en práctica.
...