ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sellador De Madera A Base De Stereofoam


Enviado por   •  15 de Marzo de 2014  •  980 Palabras (4 Páginas)  •  382 Visitas

Página 1 de 4

Objetivo General

• Fabricar un sellador de madera casero a base de stereofón.

Objetivos Específicos

• Identificar qué es materia biodegradable y no biodegradable.

• Identificar duración de algunos materiales para descomponerse.

• Investigar acerca de la importancia de reutilizar materiales.

• Informar aspectos positivos de este sellador (durabilidad, precio, impacto ambiental) VS el sellador de fabricado en industrias.

El señor que entrevisté se llama Fermín Hernández, es vecino de San Ramón y tiene 73 años. Ha sido albañil toda su vida.

Él fue a visitar un amigo hace como 40 años –que también era albañil- y vio que hacía un sellador, pero no le quiso dar la receta. Don Fermín vio el stereofón pero no supo si el líquido con que lo mezclaba era gasolina, diesel o qué.

Fue a su casa y empezó a experimentar. Primero con gasolina, pero se le formó una pasta hulosa y la tiró encima de unas tablas; a los días iba a usar las tablas, pero la sustancia las había unido tan fuerte que no pudo despegarlas. Así descubrió la goma que la utiliza mezclándola con aserrín para resanar los muebles de madera y; si usa la pasta sola, sirve para tapar goteras en su casa.

Siguió experimentando con líquidos hasta que un día tomó Thinner y vio que se deshacía el stereofón y olía igual a lo que recordaba. Desde ese momento, hace más de 40 años, utiliza este sellador casero.

¿Qué es materia biodegradable?

Se entiende como biodegradable a la característica de algunas sustancias químicas de poder ser utilizadas como sustrato por microorganismos, que las emplean para producir energía (por respiración celular) y crear otras sustancias como aminoácidos, nuevos tejidos y nuevos organismos.

Biodegradable es el producto o sustancia que puede descomponerse en los elementos químicos que lo conforman, debido a la acción de agentes biológicos, como plantas, animales, microorganismos y hongos, bajo condiciones ambientales naturales. No todas las sustancias son biodegradables bajo condiciones ambientales naturales, a dichas sustancias se les llama sustancias recalcitrantes. La velocidad de biodegradación de las sustancias depende de varios factores, principalmente de la estabilidad que presenta su molécula, del medio en el que se encuentran que les permite estar biodisponibles para los agentes biológicos y de las enzimas de dichos agentes.

¿Qué es materia no biodegradable?

Aunque se suele decir que un material no es biodegradable cuando el tiempo necesario para que los organismos lo descompongan es extremadamente largo, o supera la capacidad de los organismos para procesarlo, como pasa con el plástico y el aluminio de las latas. Hoy en día muchas cosas se fabrican con agentes biodegradables, como pasa con los detergentes, pero todavía están los plásticos y diversas sustancias como los insecticidas.

Plazos de tiempo para la descomposición de varias materias comunes

• Cáscara de plátano o de banana: 2 a 10 días.

• Pañuelos hechos de algodón: 1 a 5 meses.

• Papel: 2 a 5 meses.

• Cáscara de naranja: 6 meses.

• Cuerda: 3 a 14 meses.

• Filtros de cigarrillos: 1 a 2 años.

• Estaca de madera: 2 a 3 años.

• Calcetines de lana: 1 a 5 años.

• “Stereofón": 500 a 1000 años.

• Botella de vidrio: cerca de 4.000 años.

• Hierro: depende del tipo de hierro de 1 año a varios millones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com