Semana 3 Aditivos
Enviado por henaos22 • 9 de Octubre de 2013 • 400 Palabras (2 Páginas) • 370 Visitas
Aplicación del apcc semana 3 Sena
Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos
El Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC o HACCP, por sus siglas en inglés) es un proceso sistemático preventivo para garantizar la inocuidad alimentaria1 , de forma lógica y objetiva. Es de aplicación en industria alimentaria aunque también se aplica en la industria farmacéutica, cosmética y en todo tipo de industrias que fabriquen materiales en contacto con los alimentos. En él se identifican, evalúan y previenen todos los riesgos de contaminación de los productos a nivel físico, químico y biológico a lo largo de todos los procesos de la cadena de suministro, estableciendo medidas preventivas y correctivas para su control tendentes a asegurar la inocuidad.
En 1959 comenzó el desarrollo del APPCC, siendo los pioneros del mismo la compañía Pillsbury junto con la NASA y laboratorios de la Armada de los Estados Unidos. El proceso inicial consistía en un sistema denominado Análisis modal de fallos y efectos (AMFE), cuya utilidad reside en el estudio de causas y los efectos que producen.
El APPCC nace con el objetivo de desarrollar sistemas que proporcionen un alto nivel de garantías sobre la seguridad de los alimentos y de sustituir los sistemas de control de calidad de la época basados en el estudio del producto final que no aportaban demasiada seguridad. Al principio su aplicación no tuvo demasiado éxito y el impulso dado por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) no tuvo repercusión. En los años 80 instituciones a nivel mundial impulsaron su aplicación. Entre otros la Organización Mundial de la Salud.
• 1 Los siete principios del APPCC
o 1.1 Principio 1: Peligros
o 1.2 Principio 2: Identificar los Puntos de Control Crítico (PCC)
o 1.3 Principio 3: Establecer los límites críticos
o 1.4 Principio 4: Establecer un sistema de vigilancia de los PCC
o 1.5 Principio 5: Establecer las acciones correctoras
o 1.6 Principio 6: Establecer un sistema de verificación
o 1.7 Principio 7: Crear un sistema de documentación
• 2 Pasos para la implementación
o 2.1 Planes de apoyo
• 3 APPCC y sistemas de calidad
• 4 Referencias
• 5 Véase también
• 6 Bibliografía
• 7 Enlaces externos
Principio 1
Tras realizar un diagrama de flujo para cada producto elaborado, se identifican todos los peligros potenciales (físicos, químicos y biológicos) que pueden aparecer en cada etapa de nuestro proceso y las medidas preventivas. Sólo se estudiarán aquellos peligros potencialmente peligrosos para el consumidor. En ningún caso se estudiarán peligros que comprometan la calidad del producto.
Principio 2: Identificar los Puntos de Control Crítico (PCC)[editar • editar
...