Senderos interpretativos
Enviado por luqiitas • 12 de Diciembre de 2014 • Ensayo • 768 Palabras (4 Páginas) • 209 Visitas
2
SENDEROS INTERPRETATIVOS
1.1 ¿Qué son los Senderos Interpretativos?
Dentro del Turismo Alternativo se entiende al Senderismo como una actividad en la que el
visitante transita ya sea a pie o en algún tipo de transporte por un camino a campo traviesa
predefinido y equipado con cédulas de información, señalamientos y/o guiados por interpretes
de la naturaleza cuyo fin especifico es el conocimiento del medio natural y cultural local.
Los senderos interpretativos son una herramienta educativa cuya principal finalidad es la de
comunicar sobre el valor de la conservación del patrimonio cultural y la biodiversidad de
nuestras comunidades las diferentes regiones que reciben visitantes permitiendo el contacto
directo de los visitantes con los valores sobre los que se quiere dar un mensaje.
Figura 1. Senderos interpretativos en Brasil.
Dentro del Municipio de las poblaciones de la Sierra Norte se han desarrollado senderos, para
cubrir las necesidades de comunicación entre los habitantes de las comunidades, sin embrago
últimamente se le ha sacado provecho para el desarrollo turístico del lugar, los senderos con
los que cuentan son rústicos y no proveen información extra sobre el entorno, es por esto que
se pretende hacer modificaciones con la finalidad de otorgarle el sentido de Sendero
http://www.ambientebrasil.com.br/noticias/index.php3?action=
ler&id=24256 3
Interpretativo para lograrlo se tomarán como guía los Fascículos sobre Turismo Alternativo
que la Secretaria de Turismo de México ha desarrollado para el desarrollo de Senderos
interpretativos, en dichos documentos se encuentran esquematizados los pasos que se deben
de seguir para que un sendero cumpla con sus objetivos de enseñanza, apreciación y valoración
del patrimonio natural de las comunidades.
1.2 Ventajas de los Senderos Interpretativos
Un sendero interpretativo puede ser exitoso si mediante la conservación y recreación se logra:
• Generar ingresos para la conservación.
• Parte de la cuota de entrada puede destinarse a un fondo para el manejo y conservación
del área.
• Crear empleos ya sea directamente en la construcción y mantenimiento del sendero,
como guías interpretativos del sendero, o indirectamente a través de los servicios de
alimentación y hospedaje de los visitantes o por medio de la venta de artesanías.
• Proporcionar un servicio turístico adicional en los entornos naturales, aumentando el
valor recreativo y aprendizaje durante la estancia del visitante.
• Promover la identidad local y nacional.
• La identidad nacional / étnica se fortalece con
...