ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Separación de Contaminantes


Enviado por   •  8 de Octubre de 2015  •  Apuntes  •  1.637 Palabras (7 Páginas)  •  237 Visitas

Página 1 de 7

SEPARACION DE

CONTAMINANTES

Indice

Indice ............................................................................................................................................. 2

Introducción .................................................................................................................................. 3

Marco Teórico ............................................................................................................................... 3

Concepto de separador ............................................................................................................. 3

Separación en cámaras decantadoras por gravedad ................................................................ 3

Separación por Inercia .............................................................................................................. 4

Separación en cámaras ciclónicas (ciclón) ................................................................................ 4

Separadores húmedos .............................................................................................................. 5

Precipitadores electrostáticos ................................................................................................... 7

Separación por filtros de tejido (filtros de mangas) .................................................................. 8

Introducción

El vertido directo de un contaminante de una extracción localizada y mas tratándose de

materia particulada al exterior daría como problema la contaminación atmosférica por lo cual

debe retenerse y separarla del aire. Es necesaria la colocación de filtros por necesidades de

recuperación del contaminante, también por necesidades caloríficas se procede a la limpieza

del aire revirtiéndolo colocando separadores.

Marco Teórico

Concepto de separador

Se puede considerar un separador como un sistema que retenga la mayor parte de

contamínate q lleva el aire, el cual lo ha transportado.

La tecnología moderna ofrece varios métodos para retener partículas y eliminar

gases. Dentro de los equipos para el control de partículas se encuentran los

siguientes:

Separación en cámaras decantadoras por gravedad

Las cámaras de sedimentación emplean la fuerza de gravedad para remover

partículas sólidas. El flujo de gas o líquidos ingresa a una cámara donde disminuye la

velocidad facilitando que partículas más grandes decanten en una tolva (para gases)

o pileta (para líquidos). Se aplica en el pre tratamiento de corrientes gaseosas y en la

eliminación de partículas de F >40 micrómetros, y el producto resultante es por un

lado corriente sin partículas y por otro partículas sólidas. Son efectivas sólo para la

remoción de partículas grandes, usualmente se usan junto con un dispositivo más

eficiente de control

EWC-Lamella

Ventajas: sedimentacion_jpg.jpg

. Bajo coste de construcción, operación y mantenimiento.

. Bajas pérdidas de carga

. Limitaciones de P y Tª impuestas por la cámara

. Partículas recogidas en bandeja

. Recolección y disposición en seco.

. Excelente funcionamiento.

Desventajas:

. Se requiere un gran volumen.

. Bajo rendimiento para pequeñas partículas.

. No puede manejar materiales pegajosos o aglutinantes.

Separación por Inercia

Dispositivos: tangencial/axial y Ciclones de alto rendimiento.

En el separador inercial el flujo de aire pasa a través de una cámara con obstáculos, la

partícula choca con estos provocando su coalescencia, al aumentar el diámetro de la

partícula caen al fondo de la cámara. También se basan en el cambio repentino de la

dirección del flujo de gas, entonces la partícula tiende a continuar durante un tiempo

corto en la dirección original del flujo de gas y pasa a un espacio muerto donde puede

sedimentar. Su diseño es complejo y provoca una gran caída de presión, pero

potencia el efecto gravitatorio separando partículas de hasta 10 micras.

Separación en cámaras ciclónicas (ciclón)

Es un separador centrífugo, la fuerza de gravedad se sustituye por otra más

importante en magnitud: la fuerza centrífuga. es uno de los separadores más utilizados

en la industria para separación de partículas solidas. La base de su funcionamiento es

que la fuerza centrifuga aspira y arrastra separando las partículas hasta el fondo del

ciclón. A lo largo del ciclón, el movimiento se produce de forma espiral, al llegar al

fondo, el ciclón se estrecha, provocando una variación en el giro del gas y su

ascensión. Las partículas, debido a su inercia, tienden a moverse hacia la periferia del

equipo, alejándose del gas y recogiéndose en un colector situado en su base. Los

separadores ciclónicos proveen una elevada eficiencia de separación, un 99% en

peso para partículas de tamaño superior a 10 micrones y se obtiene con un bajo

consumo de energía pero es nulo para partículas de diámetro inferior a 5 micras.

Ciclones_jpg.jpg

Separadores húmedos

Hidráulicos: permiten la separación de partículas de polvo y de los gases solubles o

condensables contenidos en el aire. Pueden ser de diferentes tipos:

. De rueda centrífuga, para grandes concentraciones de polvo.

. Vertical, para polvos pesados no solubles

. De lámina de agua para polvos incrustantes.

. De Venturi, para humos.

Cuando las partículas a separar son inferiores a 5 µm se emplean separadores

húmedos en los que el líquido utilizado suele ser agua.

El rendimiento así como la capacidad de purificación depende de manera muy

importante de la energía empleada para vehicular el gas. Así, en el caso de

separadores de tobera sumergida, el tamaño de las partículas separadas es en

función de la velocidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (56 Kb) docx (19 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com