Serigrafia
Enviado por chema1977 • 13 de Mayo de 2015 • 678 Palabras (3 Páginas) • 188 Visitas
QUÉ ES LA SERIGRAFÍA
· Historia de la Serigrafía
· Aplicaciones
Historia de la Serigrafía
No se conoce con exactitud el lugar, ni la época, ni quién inventó este sistema
de impresión, muy diferente de todos los sistemas convencionales que se han
ido desarrollando a partir del descubrimiento de la imprenta.
La Serigrafía es un procedimiento de impresión que consiste en el paso de la
tinta a través de una plantilla que sirve de enmascaramiento, unida a una trama
tensada en un bastidor. Desde este planteamiento, siempre se ha pensado que
el origen de la serigrafía es el estarcido, es decir, la impresión de dibujos o
imágenes, elementos decorativos, letras, etc., dibujados previamente sobre una
plantilla que, colocada sobre una superficie, permite el paso de la pintura o
tinta a través de las partes vaciadas, pasando por encima una brocha, rodillo o
racleta. El descubrimiento del estarcido se remonta a miles de años antes de
Jesucristo, pues se ha comprobado que muchas pinturas encontradas en cuevas
prehistóricas fueron hechas espolvoreando tierras coloreadas muy molidas
sobre bases puestas previamente sobre las paredes.
Los antecedentes más antiguos de este sistema se han encontrado en China,
Japón y en las islas Fidji, donde los habitantes estampaban sus tejidos usando
hojas de plátano, previamente recortadas con dibujos y que, puestas sobre los
tejidos, empleaban unas pinturas vegetales que coloreaban aquellas zonas que
habían sido recortadas. Posiblemente la idea surge al ver las hojas de los
árboles y de los arbustos horadadas por los insectos. En Egipto también se
usaron antiguamente los estarcidos para la decoración de las Pirámides y los
Templos, para la elaboración de murales y en la decoración de cerámica y otros
objetos.
La llegada a Europa a partir del año 1.600 de algunas muestras de arte japonés,
permitió comprobar que no habían sido hechas con el sistema de estarcido, sino
con plantillas aplicadas sobre cabellos humanos muy tensados y pegados sobre
un marco rectangular.
Tanto en el procedimiento de la serigrafía como en el del estarcido, la mayor
dificultad era la necesidad de puentes para sujetar las partes interiores de
dibujos o letras en su sitio exacto, y ésta solamente podía ser evitada con un
segundo estarcido.
La aplicación del sistema de impresión por serigrafía como base de la técnica
actual, empieza en Europa y en Estados Unidos a principios de nuestro siglo, a
base de plantillas hechas de papel engomado que, espolvoreadas con agua y
pegadas sobre un tejido de organdí (algodón) cosida a una lona, se tensaba
manualmente sobre un marco
...