ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sexualidad En Los Adolescentes


Enviado por   •  21 de Marzo de 2014  •  1.308 Palabras (6 Páginas)  •  183 Visitas

Página 1 de 6

LA SEXUALIDAD EN LOS ADOLESCENTES

"El sexo puede ser, según como se lo ejercite una fuente de alegría

y plenitud vital, o un motivo de sufrimiento y degradación."

Florencio Escardó

El objetivo principal es hablar sobre el tema “Sexualidad en los adolescentes”, aspectos que influyen dentro del marco contemporáneo en el que nos situamos, saber algunas consecuencias de no contar con el conocimiento adecuado y consciencia suficiente antes de tomar la decisión de tener una relación sexual. Así como los beneficios que se propician al contar con la información necesaria y lo que se puede evitar si se cuenta con esto, principalmente enfermedades de transmisión sexual o embarazos no deseados.

Hay distintos factores que influyen en el conocimiento relacionado con sexualidad en la adolescencia, debido a la gran diversidad de grupos sociales que viven en distintas geografías, con tradiciones culturales de distintos tipos, y el amplísimo espectro de los niveles sociales.

Durante mucho tiempo las personas han visto la conducta sexual a través de prejuicios y hoy, todavía, seguimos arrastrando una gran cantidad de errores y de mentiras en cuanto a la sexualidad se refiere.

Llenar las mentes de adolescentes de silencios, prejuicios y temores no conduce a que las personas sean inocentes sino ignorantes. Impedir que un adolescente este enterado correctamente del funcionamiento de su cuerpo y de las enfermedades que existen, de los riesgos que pueden correr, es propiciar su indefensión, por eso es importante fomentar la educación sexual en las escuelas y en la familia, pues un adolescente con una buena comunicación con sus padres y un autoestima alto no está expuesto precisamente al abuso sexual, si no estará mejor preparado para tener una vida sexual sana y satisfactoria.

“En todos los tiempos, y probablemente en todas las culturas, la sexualidad ha sido integrada a un sistema de coacción; pero sólo en la nuestra, y desde fecha relativamente reciente, ha sido repartida de manera así de rigurosa entre la Razón y la Sinrazón, y, bien pronto, por vía de consecuencia y de degradación, entre la salud y la enfermedad, entre lo normal y lo anormal.”

Michel Foucault

Primeramente para entender el tema de la sexualidad humana en su dimensión adecuada es necesario diferenciar los conceptos de sexo y sexualidad. Sexo es un término que sirve para clasificar a los seres humanos en dos grupos: masculino y femenino, aunque también es utilizado para aludir a la práctica sexual; mientras que sexualidad se refiere al conjunto de relaciones que los individuos establecen entre sí.

Existe consenso respecto a que nuestra sociedad aprende y vive la sexualidad cargada de ignorancia, prejuicios, mitos y culpa. Políticos, empresarios, profesionales de la salud y de la educación, así como cualquiera de nosotros es socializado con algún contenido negativo. Tanto así, que las respuestas educativas (públicas y privadas) frente a la sexualidad adolescente, corren el riesgo de estar determinadas por una visión conflictiva de la sexualidad.

La sexualidad es un elemento muy importante de la vida humana y hasta podría decirse que modula la percepción que el individuo tiene de si mismo y del mundo del cual forma parte, es una dimensión de lo humano que las personas preservan dentro de su intimidad, pues es un tema delicado, porque entran en juego valores emociones de gran relevancia para la vida de la persona. La sexualidad en la adolescencia comienza con los cambios que se producen a nivel físico, hormonal y psicológico, esto sucede en las niñas a partir de aproximadamente los 11 años con la llegada de la primera menstruación y en los varones generalmente alrededor de los 13 años.

La sexualidad no comienza repentinamente cuando se llega a la adolescencia sino que está presente desde el nacimiento, existe sexualidad en la infancia, los niños responden a estímulos tales como el contacto físico y el roce de la piel de los genitales, por ello es importante que los padres permitan la exploración de su propio cuerpo desde pequeños, ya que esto les permite conocerse íntimamente y ampliamente; para poder tomar esto como algo natural y no morboso es fundamental establecer vínculos de comunicación sobre este tema desde temprana edad, además de que el niño reconocerá su cuerpo, aprenderá a respetarlo y se estará preparando para los cambios fisiológicos que su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com