ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Shapira, investigadora francesa


Enviado por   •  18 de Septiembre de 2011  •  Biografía  •  1.652 Palabras (7 Páginas)  •  424 Visitas

Página 1 de 7

Shapira, investigadora francesa, busca explicar cuáles han sido los cambios más importantes que se han generado en el conourbano bonaerense en las últimas dos décadas, es decir, desde los ’90 y entrado el siglo XXI.

Esta investigadora va a tratar de trabajar fuertemente con tres conceptos, como son la fragmentación urbana, la secesión y la segregación.

El concepto de fragmentación o del estallido –esta posibilidad de generar una enorme cantidad de archipiélagos de espacios globales en lo que Baumann podría llamar un gran mar de espacios locales- tiene que ver con una de las ideas más fuertes que recorre la unidad, que es el proceso de una metropolización de la economía. Es decir, las grandes ciudades se convierten en los núcleos donde se genera este proceso económico que ya no tiene nada que ver o está poco relacionado con el fordismo, que se había establecido y expandido en la primera mitad del siglo XX y muy fuertemente hasta casi dos terceras partes del siglo XX y que ahora se denomina “acumulación flexible” (se va a tratar en los artículos de clase y producción o de tecnología y sociedad).

¿Qué sucede con la fragmentación? La autora dice que podemos hablar de “fragmentación urbana” cuando la urbanidad como conjunto no funciona como un sistema, no funciona como un todo, sino que está partida, disgregada, y esto tiene que ver con la entrada en acción en la conformación de la urbanidad, del actor privado. Es decir, cuando la ampliación del rol del peso de la economía financiera y de servicios en la gestión y administración de los espacios hace que directamente funcionen como un todo urbano pequeños espacios que son integrados por servicios que son pagos. De este modo, el proceso de privatización a la privatización de los servicios del Estado, van a jugar un rol muy importante.

Para tratar de entender el proceso por el cual la privatización y la fragmentación, es decir la entrada en acción y el peso de estos actores privados se dio en la Argentina, la autora va a tratr de sostener su argumento a través de tres procesos paralelos.

El primero es los cambios que se registraron en el proceso laboral en la región metropolitana y Capital Federal, cómo esto se transformó en un proceso de pauperización de las clases medias y genera su contraparte en la idea de la apropiación del espacio y la imaginación del espacio, y al mismo tiempo que efectos tiene esa cuestión material concreta –que podríamos denominar proceso productivo y simbólico o de la construcción de los sentidos del espacio por la pauperización de las clases medias- en la conformación de una nueva urbanidad.

Arrancando por el punto uno, que tiene que ver con la constitución del mercado laboral, la autora dice que hay una enorme paradoja. En los años ’90 se da un renacer económico, un crecimiento económico –que no es lo mismo que desarrollo- a la par de un crecimiento del desempleo y de la pauperización; es decir, las peores condiciones de vida de amplios sectores. En este sentido, la autora dice que lo que sucedió en los ’90 no es más que la coronación de un proceso anterior. El proceso de desindustrialización selectiva y concentración de capital que se había dado en los ’70 rompiendo la industrialización sustitutiva, sumado a la hiperinflación de los ’80 –que también implicó ambos procesos en los ’70 y en los ’80 la merma en el número de las pequeñas y medianas empresas de la concentración oligopólica del capital, y en los ’90 las medidas de ajuste como por ejemplo la desregulación de la entrada de capitales, la convertibilidad, la flexibilización laboral y la apertura económica irrestricta a todo tipo de mercancía con lo que sería la convertibilidad en el hecho de un peso un dólar.

En este proceso –dice la autora- detecta algo que no es menor. A medida que aumenta el desempleo, producto de todos estos cambios económicos, ese desempleo no se manifiesta en un aumento del sector informal; sino que influye en la informalidad hacia adentro del sector formal. ¿Qué significa esto? Que el trabajador formal empieza a sufrir un proceso de precarización laboral.

Cada vez peores condiciones de trabajo y hasta incluso dentro de la órbita de los trabajadores profesionales, significando el retroceso de toda una serie de derechos y garantías que habían sido conquistados y sostenidos en las décadas anteriores y garantizados por un tipo de Estado. Ante la presencia de un Estado neoliberal, estos derechos adquiridos y garantizados empiezan a perderse por el peso que tiene la lógica del desempleo.

Por otro lado, esta lógica del desempleo y la precarización y la informalización al interior del trabajo formal, pega muy duro en los sectores medios. Este proceso de hiperinflación y el proceso de pauperización van a hacer, en buena medida, que los sectores medios sean los que se vean más afectados por estas políticas. Por eso que la autora va a hablar de que ya no es posible hablar de pobreza entre los que están integrados o no al mercado laboral, sino que para ella

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com