Siac (siglas Y Acronimos)
Enviado por • 24 de Enero de 2014 • 833 Palabras (4 Páginas) • 409 Visitas
SIAC (siglas y acrónimos)
Desde el SPQR (senatus populusque romanus) hasta OVNI (objeto volador no identificado), que cualquier persona en claras intenciones de trasnoche pudo ver alguna ves, las siglas han invadido nuestro vocabulario y nuestras costumbres, y cada ves que en nuestro afán por mejorar nuestro entorno social o económico intentamos crear una agrupación o una empresa buscamos la sigla mas atractiva y representativa. La intención al tratar sobre siglas y acrónimos es; simplemente aportar con la critica a evitar los desmanes que por falta de cuidado puedan provocar la invasión de estos verdaderos roedores a nuestro lenguaje.
La idea de una sigla o acrónimo parece la simple continuación de una abreviatura, de las abreviaturas, esta forma de reducir espacio y tiempo en el lenguaje no es nueva, podemos encontrar indicios en prefijos griegos; ejemplo a, del griego an = sin (como para ateo), el cronista español Alfredo Martin-Gorriz atribuye esta "forma de lenguaje" a la holganza humana y afirma "el origen de las siglas como el origen de tantas otras cosas, es producto de la pereza humana", el hombre siempre ha tendido al laconismo en la comunicación, con el objetivo de decir lo mismo con menos, es muy probable y no extraño que nuestros antepasados de las cavernas inventasen las siglas, cuando se aproximaba un felino enorme con grandes colmillos, solo emitiendo un pequeño conjunto de fonemas, un sonido característico y fácil de identificar como lo hacen nuestros actuales parientes en la selva (los primates), esto les permitiría reconocerlo y así tener mas tiempo de huir".
Sea cual sea el origen lo cierto es que invadidos por las siglas, tenemos que vivir con ellas, en la revista "INFO.", sindican las siglas como herramientas para mentir y a modo de ejemplo agregan; "una ves muerto Franco en España, algunas corrientes de verdugos eclesiásticos crearon el MCC y SAIN, con el fin de resguardar su verdadera identidad y no su doctrina", simplemente decidor.
EL MUNDO EN SIGLAS
Iniciando por el referente mundial ONU, hasta TALGO (tren articulado ligero Goicoechea-Oriol) A.A.P. (Acuerdo de Alcance Parcial.) A.A.R. (Acuerdo de Alcance Regional) A.B.L.A. (Aceptación Bancaria Latinoamericana) A.C.P. (Asia-Caribe Pacífico, Países pertenecientes a la Convención de Lomé), etc. Las siglas se han globalizado junto con todo lo demás, de ahí que Dámaso Alonso llamó al pasado siglo "siglo de siglas", ante esto un informativo jurídico de la comisión europea "PUNTOYCOMA", dictaba:
"Sobre siglas y acrónimos
El Secretario General de la Comisión ha enviado recientemente una circular a los jefes de gabinete, en la cual se advierte que la proliferación de siglas sin explicación puede dificultar la lectura de ciertos textos. En ella también se recomienda poner entre paréntesis el significado de la sigla
...