Sistema Electrico
Enviado por Osmar2551 • 25 de Enero de 2015 • 15.972 Palabras (64 Páginas) • 154 Visitas
Instituto Emiliani Somasco
6to Bach. Industrial y perito en Mecánica Automotriz
Instructor: Erick Arevalo
Fecha: 26/01/2015
Tema: Sistema Eléctrico
Nombre: Osmar Enrique Vásquez Gracia
Clave: 24
Sección: ” B “
ÍNDICE
MEDICIONES ELÉRICAS
Reguladores
Relés (tipos y funcionamiento de lo relés en el sistema del automóvil)
Semiconductores Reguladores
SISTEMA DE CARGA DEL AUTOMÓVIL
Alternadores
Tipos de alternadores
Construcción y medición del alternador
SITEMA DE ARRANQUE DEL AUTOMÓVIL
Motor de arranque
Tipos de motor de arranque
Construcción y medición de motor de arranque
EL ACUMULADOR
Partes que le componen
Funcionamiento
Pruebas al acumulador
Mediciones con el amperímetro y el voltímetro
Diagnósticos del acumulador
INTRODUCCIÓN
En este trabajo encontrara temas de área de mecánica automotriz sobre todo está lleno de la descripción de un regulador el funcionamiento del regulador consistirá en detectar el voltaje suministrado por el alternador de manera que cuando llegue a un valor mantenga ese voltaje sin que aumente más. Un relé un relevador de corriente que lo puedes utilizar en los vehículos para hacer algún trabajo, como instalar alguna luces al vehículo, etc. También hablaremos sobre el alternador el que alimentar a la batería que se encarga de mantener cargada la batería es fundamentalmente el corazón de los circuitos de carga. El alternador es como el generador, cumple la misma función de transformar fuerza mecánica en energía eléctrica. Hablaremos sobre el motor de arranque el que se encarga de dar marcha al motor. El sistema de arranque tiene por finalidad de dar manivela al cigüeñal del motor para conseguir el primer impulso vivo o primer tiempo de expansión o fuerza que inicie su funcionamiento. Informar a los participantes, las características de los diferentes motores de arranque y alternadores, así como su funcionamiento.
SITEMA ELECTRICO
MEDICIONES ELÉCTRICAS
Las mediciones eléctricas son los métodos, dispositivos y cálculos usados para medir cantidades eléctricas. La medición de cantidades eléctricas puede hacerse al medir parámetros eléctricos de un sistema. Usando transductores, propiedades físicas como la temperatura, presión, flujo, fuerza, y muchas otras pueden convertirse en señales eléctricas, que pueden ser convenientemente registradas y medidas.
REGULADORES
Como sabemos, la electricidad que utiliza el coche la producimos en el alternador, este genera una corriente a partir de principios electromagnéticos basados en hacer variar un campo magnético sobre un bobinado de cables.
Esta variación del campo magnético la conseguimos moviendo un rotor, creador del campo magnético, respecto de un conjunto de cables, produciendo en ellos una fuerza electromotriz inducida y en consecuencia corriente eléctrica. El movimiento lo tomamos del motor de explosión a través de correas y poleas. Si la velocidad de giro fuese constante la f.e.m.i. generada sería siempre igual.
Como el motor de explosión gira a un número de revoluciones muy variable también ocurre lo mismo con el rotor del alternador y la variación del campo magnético en el aumenta si aumentan las revoluciones del rotor, creando un mayor voltaje.
Si no hiciésemos nada, el voltaje proporcionado por el alternador variaría enormemente, desde unos pocos voltios al ralentí a unas decenas a alto régimen. Y lo que a nosotros nos interesa es mantener un voltaje constante a cualquier régimen.
Los alternadores están diseñados de manera que al relentí proporcionen un voltaje mínimo suficiente, pero cuando aumentan las revoluciones nos `sobra' voltaje.
Para ello utilizamos el regulador de manera que sea capaz de limitar el voltaje máximo suministrado por el alternador.
• Principio de Funcionamiento
El funcionamiento del regulador consistirá en detectar el voltaje suministrado por el alternador de manera que cuando llegue a un valor mantenga ese voltaje sin que aumente más.
Una vez que el regulador detecta que se alcanza un voltaje adecuado, se encarga de cortar la corriente (excitación) que pasa por el rotor anulando de esta forma el campo magnético, con lo que el alternador deja de generar corriente, descendiendo el voltaje. En cuanto el voltaje desciende el regulador vuelve a dejar pasar corriente para generar el campo magnético. Y así continuamente.
Así pues el regulador se conecta a las escobillas + y - del rotor, bien directamente o bien por medio de cables, para poder decidir sobre la corriente que circulará por el inductor.
Existen dos tipos principales, reguladores electromagnéticos, y reguladores electrónicos.
• Reguladores Electromagnéticos (GRO)
Para detectar el momento en que el voltaje alcanza el valor máximo permitido se usa una bobina voltimétrica, que es de cable muy fino, y crea un campo magnético tanto mayor cuanto mayor sea el voltaje.
El campo generado por esta bobina actúa sobre una lámina metálica de manera que cuando el campo es suficientemente fuerte (voltaje máximo) atrae la lámina, la cual deja de hacer contacto por uno de sus extremos, abriéndose un circuito (excitación).
Este circuito de excitación es el que lleva corriente al rotor, de esta forma cuando la lámina no hace contacto no circula corriente por el inductor y el alternador no crea corriente, bajando el voltaje. El regulador actúa, por tanto, como un interruptor que impide o deja pasar corriente al rotor.
Al disminuir el voltaje, el campo creado por la bobina voltimétrica no es capaz de mantener la lámina, que vuelve a su posición haciendo contacto y cerrando el circuito de manera que vuelve a circular corriente por el rotor y de nuevo hay campo magnético y por tanto se genera corriente.
Este proceso se repite continuamente cuando el alternador gira a suficientes revoluciones.
A estos reguladores que tienen la opción de abierto y cerrado se les llama de un piso.
Como este movimiento mecánico de la lámina se repite continuamente se produce un gran desgaste, y para mitigarlo se creó el regulador de dos pisos GROX, que es básicamente igual, pero incluye una posición adicional intermedia.
- Cuando el voltaje es menor al
...