Sistemas de Comando de Incendios
Enviado por Andrés Noram-bûena Lacoste UC • 9 de Abril de 2017 • Apuntes • 494 Palabras (2 Páginas) • 303 Visitas
Sistemas de Comando de Incendios.
Oscar Norambuena
Gestión de Emergencia
Instituto IACC
09 de abril de 2017
Desarrollo
- Si usted debe supervisar dos áreas geográficas, dentro de las cuales debe desarrollar 3 funciones en cada una de ellas: habilitación de caminos, atención de heridos y centro de distribución de alimentos; ¿Cómo desarrollaría el Organigrama balo la sección operaciones?
Para dar inicio y siendo el Jefe de Operaciones, y las áreas que instituiría serían las siguientes:
- Respondedores de emergencias.
- Sección logística.
- Atenciones médicas.
Al designar a los respondedores de las emergencias, esta es una tarea como Jefe, y soy el que está a cargo de las labores en las mitigaciones, las cuales implican salvar vidas, estructuras y nuestro entorno.
Mencionando la Sección logísticos estos son vital importancia, ya será el ente encargado de abastecer al equipo de emergencia con suministros básicos como los son; agua potable, alimentos y combustibles, a todo el personal que está prestando servicio en la emergencia.
También podemos mencionar a los servicios de emergencia o atenciones médicas, estas tienen un rol vital, ya que serán las encargadas de prestar todas las atenciones médicas al personal que está en la emergencia, quienes darán las primeras evaluaciones médicas para posterior realizar las derivaciones a los centros asistencial.
Si esta emergencia presenta un crecimiento importante, lo principal que tendremos que realizar es facultar a tres trabajadores con vasta experiencia en las áreas de emergencias, para que asuman la jefatura de las áreas antes mencionadas en las operaciones. La intención al momento de delegar funciones es descomprimir la obtención de información y la capacidad en las tomas de dediciones, esto no implica que deban reportar toda la información recabada al jefe de operaciones, también cada sub-jefatura tendrá distintos mandos, los cuales estarán a cargo de dirigir cada acción en su respectiva área, para mencionar un ejemplo usaremos a la sección de logística, “el jefe de la operación puede designar un jefe que este exclusivamente en cada área, el cual tendrá el mando de dirigir cada una de las acciones, y este podrá designar personas que estén a cargo de distintas áreas como por ejemplo; centros de acopios, sector bodegas y otro que esté a cargo de entregar provisiones a las personas damnificadas, y también existirá otro encargado el cual tendrá como misión las atenciones de los requerimiento que tengas las demás instituciones.
Ahora se explicará la supervisión de 2 áreas geográficas, las cuales tendrán tres áreas que estarán bajo supervisión;
- HABILITACION DE CAMINOS.
- ATENCIOM DE HERIDOS.
- CENTRO DE DISTRIBUCION DE ALIMENTOS.
El Organigrama quedara de la siguiente forma;
JEDE OPERACIONES CENTRAL | ||||||||||||||
[pic 1][pic 2] | ||||||||||||||
ZONA GEOGRAFICA 1 | ZONA GEOGRAFICA 2 | |||||||||||||
[pic 3] | [pic 4] | |||||||||||||
JEFE OPERACIONES ZONA 1 | JEFE OPERACIONES ZONA 2 | |||||||||||||
[pic 5] | [pic 6] | |||||||||||||
Supervisor 1 | Supervisor 2 | Supervisor 3 |
| Supervisor 2 | Supervisor 3 | |||||||||
Supervisor 1 | ||||||||||||||
| ||||||||||||||
[pic 7] | [pic 8] | [pic 9] | [pic 10] | [pic 11] | [pic 12] | |||||||||
Habilitación de caminos | Atención de heridos | Centro de distribución de alimentos | Habilitación de caminos | Atención de heridos | Centro de distribución de alimentos | |||||||||
...