Situación Didáctica Cedula museográfica
Enviado por lorenzo_vasquez • 11 de Septiembre de 2019 • Trabajo • 1.046 Palabras (5 Páginas) • 317 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
Telesecundaria: | Profesor | ||
Asignatura Español | Título: un viaje por las lenguas | Grado: 3° “ A” | Ciclo Escolar: 2014-2015 |
Bloque / Secuencia / Sesión(es): 3 /8/ 7 | Fecha:10/03/15 | Tiempo:50 min | |
Tipos de saberes | |||
Conocimientos (saber) | Habilidades (saber hacer) | Actitudes (saber ser) | |
Identifica las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Analiza obras literarias del renacimiento para conocer las características de la época | Analiza la información y emplear el lenguaje para toma de decisiones Valora la diversidad lingüística y cultural de México | |
Situación Didáctica | |||
Cedula museográfica | |||
Recursos., libro de texto alumno , libro de maestro, cuaderno de notas ,ficha museográfica ( boceto) | |||
Aprendizaje esperado |
| ||
Secuencia Didáctica | |||
Apertura Actividad detonadora | Desarrollo | Cierre Conclusión y actividades extraclase | |
Sesión 2 Verán el programa de televisión dela influencia del latín en la actualidad Discutirás sobre el proyecto de la secuencia de los textos, la legua que nos identifica y geografía mundial de las lenguas con mayor cantidad de hablantes en el mundo Sesión 3leeran en voz alta ¿Cómo escribían e3n la antigüedad? | Leerán en voz alta la lengua que nos identifica, reflexionaran sobre acerca de la diversidad de las lenguas y cultural del mundo Resumirán la investigación realizada en una o varias cedulas museográficas. Se revisara y corregirá el texto, para elaborar la versión final En parejas Elijiran un objeto representativo de cada cultura que se investigó para integrarlo a la expresión que organizarán en la sesión 9 | Realizara una exposición museográfica sobre las distintas culturas del mundo. Valoraran el uso y la importancia de hablar el latín hoy Resolverán junto con el profesor el problema de la cantidad de lenguas que se hablan en el mundo.} Y con la información de tarea registraran los aspectos de la lengua que seleccionaron y han trabajado hasta ahora Con base a la información recaudada comentaran sobre algunos objetos característicos de la cultura que investigaron, decidirán cual puede ser incluida
| |
Conexión con otras asignaturas Historia I una aventura que trasformo al mundo , secuencias 13 y 14 | |||
Evidencias de aprendizaje: ejercicios del programa integrador , participación en clase , boceto de la cedula | |||
Instrumentos de evaluación: portafolios, , cuaderno de tareas | |||
Elaboró
| Revisado por :
|
[pic 4][pic 5][pic 6]
Telesecundaria: | Profesor: | ||
Asignatura Historia | La historia a través de una historieta | Grado: 3° “ A” | Ciclo Escolar: 2014-2015 |
Bloque / Secuencia / Sesión(es): 3 /9/83 | Fecha:17/03/15 | Tiempo:50 minutos | |
Tipos de saberes | |||
Conocimientos (saber) | Habilidades (saber hacer) | Actitudes (saber ser) | |
Comprensión del eje tiempo y espacio históricos se centra en identificar los cambios que dieron lugar en este periodo y aplicar la noción de multicausalidad para explicar las características del Porfiriato, sus contradicciones y el movimiento armado | Se continuara con la lectura e interpretación de fuentes escritas y gráficas, tanto primarias como secundaria. Además expresaran sus conclusiones de manera gráfica y escritas al elaborar una serie de historietas cortas sobre los temas estudiados en esta secuencia | Formación de una conciencia histórica para la convivencia, reflexionaran sobre la importancia del respeto a los procesos constitucionales y el ejercicio de la democracia. Durante el Porfiriato y la actualidad | |
Situación Didáctica | |||
Lucha armada y el gobierno de Madero | |||
Recursos: libro de texto, video, colores, cartulina, hojas de papel. | |||
Aprendizaje esperado |
| ||
Secuencia Didáctica | |||
Apertura Actividad detonadora | Desarrollo | Cierre Conclusión y actividades extraclase | |
¿Qué es la democracia? De donde viene tal expresión? Quien era francisco i madero? Responder en el cuaderno que piensas de los conceptos anteriores | Después de haber atendido el video ahí viene la bola los alumnos leerán la lucha armada y el gobierno de madero Subrayara las causas y las consecuencias del estallido de la revolución mexicana Realizara en su cuaderno un cuestionario de 10 preguntas Determinaran que tipo de fuente es , cuales son los autores, y que nos permite saber el movimiento revolucionario | Los alumnos compararan los conceptos antes mencionados en el grupo Los alumnos realizaran en su cuaderno un mapa conceptual de las causas y consecuencias de la revolución mexicana lo expondrán en equipo delante del salon | |
Conexión con otras asignaturas: | |||
Evidencias de aprendizaje: historieta, conceptos evidenciados de justicia, democracia, resumen de videos | |||
Instrumentos de evaluación: historieta , libro de texto , cuaderno, portafolios, cuestionario, mapa conceptual grupal | |||
Elaboró:
| Revisó:
|
...