Situación de Aprendizaje: Grafiquemos de diferentes maneras
Enviado por estrada.gsp • 25 de Marzo de 2019 • Trabajo • 1.279 Palabras (6 Páginas) • 133 Visitas
Jardín de Niños: EVA MOLINA TOSCANO[pic 1][pic 2]
Zona: __89____ Región: 6__
Educadora: Gabriela Stephanie Pérez Estrada Grupo: 1 ° “A”
Situación de Aprendizaje: Grafiquemos de diferentes maneras Duración: Del 11 de marzo al 15 de marzo Días hábiles: 5 |
Modalidad de trabajo: Situación didáctica | Organizador 1: Número, álgebra y variación | Organizador 2: Número |
Aprendizajes Clave: Pensamiento Matemático. | Aprendizajes Esperados: VERSION1: Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones. | Principio Pedagógico: 2. Tener en cuenta los saberes previos del estudiante. |
Materiales y recursos disponibles: Papel bond, graficas, crayolas, hojas de máquina y dibujos. PROPOSITO GENERAL Adquirir actitudes positivas y críticas hacia las matemáticas: desarrollar confianza en sus propias capacidades y perseverancia al enfrentarse a problemas; disposición para el trabajo colaborativo y autónomo; curiosidad e interés por emprender procesos de búsqueda en la resolución de problemas. PROPOSITO CAMPO O AREA: 1. Usar el razonamiento matemático en situaciones diversas que demanden utilizar el conteo y los primeros números. |
Instrumentos de evaluación: Rubrica, diario de la educadora, Productos. | Organización de los alumnos: Grupal Individual | |||
Referencias bibliográficas: Programa de aprendizajes clave 2018 | Participación de los padres de familia: Asistencia diaria Cumplimiento de materiales | Organización del espacio: Aula, patio cívico. | ||
LUNES 11 DE MARZO INICIO: En el salón, se pone la fecha posteriormente se registra la asistencia los alumnos. AC: Copiar su nombre en el pizarrón mágico En semicírculo se les realizarán los siguientes cuestionamientos: ¿Te gustan los dulces? ¿Cuál es tu dulce favorito? ¿Cómo podemos saber cuál es el dulce que a la mayoría le gusta? ¿Sabes que es una gráfica? ¿Te gustaría hacer una gráfica para saber cuál es el dulce que a todos les gusta más? Posterior a los cuestionamientos se les presentaran a los niños imágenes de algunos dulces que iluminaran y se les cuestionara de nuevo ¿Cuál es tu dulce favorito? Mostrar la gráfica donde pegaran su dulce favorito y preguntar si saben que es lo que tengo en mis manos. Conversar para qué sirve la gráfica y comentar que nos servirá para decidir cuál es el dulce favorito del salón para tomarlo en cuenta para su bolista del día del niño. -De manera grupal los alumnos pegaran su dulce favorito en la grafica -Para finalizar se les cuestionara ¿Dónde hay más dulces? ¿En qué numero esta? ¿Dónde hay menos dulces? ¿En qué numero esta? -Contar cada casilla para ver en qué numero quedaron todos los votos. Clase de música -Pedir a los alumnos que en una hoja dibujen su dulce favorito. -Compartir con sus compañeros porque es su dulce favorito y lo que dibujaron.
Honores a la bandera. | MARTES 12 DE MARZO DESARROLLO: Esta tarde iniciaremos poniendo la fecha y la asistencia con un dibujo de ellos en el pizarrón. AC: Esconder tarjetas con los nombres de los niños en el patio y pedir que salgan a encontrar el suyo; observar quien logra ya identificar su nombre. Conversar con los alumnos sobre la función de cine que habrá el día de mañana y cuestionarles sobre que prefieren más si palomitas o frituras. -Presentar a los niños las imágenes de las frituras y palomas para que las iluminen. - Pedir que elijan la que ellos prefieren. - Cuestionar sobre cómo podemos saber cuál es la favorita del salón? -Comenzar la gráfica para ver los resultados. - Pedir a los niños que observen cuál de las dos opciones gano. Cuestionar ¿Dónde hay más? ¿Dónde hay menos? ¿En qué numero quedaron? ¿En dónde solo votaron por uno? ¿En dónde solo votaron por tres? -Contar cada casilla para ver en qué numero quedaron todos los votos. -Realizar una hoja de trabajo donde de manera individual los niños graficaran.
| MIERCOLES 13 DE MARZO La maestra pone la fecha para después, poner su asistencia. AC: Seguir el contorno de su nombre con plastilina. Cuestionar a los alumnos sobre: ¿Conocen los colores? ¿Cuáles son los colores primarios? ¿Cuáles son los colores secundarios? ¿Cuál es tu color favorito?-Mostrar los colores y cuestionar que color es.-Mostrarles u circulo y pedirles que lo iluminen con su color favorito.-Cuestionar lo siguiente:¿Quieren saber cuál es el color favorito del grupo?¿Qué tenemos que hacer para saberlo?-Pedir a los niños que pasen a colocar su color favorito en la gráfica.-Pedir que observen cual es el color que obtuvo más votos y el que obtuvo menos.-Contar cada casilla para ver en qué numero quedaron todos los votos. -Salir a la Función de cine.-Pedir que iluminen un dibujo de su libro de colorear con su color favorito.Educación física (Ensayo de Ronda) | JUEVES 14 DE MARZO En el aula se cuestiona que día es hoy y se pone la fecha y registra su asistencia. AC: Decorar una hoja con su nombre con papelitos. Cuestionar a los alumnos sobre: ¿Conoces las figuras geométricas? ¿Cuáles figuras geométricas conoces? ¿En el salón hay figuras geométricas? ¿Qué observas con forma de una figura geométrica? ¿Cuál es tu figura geométrica favorita? ¿Quieren saber cuál es la figura geométrica favorita del salón? -Mostrar algunas figuras geométricas y mencionar que pueden elegir la que más les guste para iluminarla. - Posteriormente pedirles que pasen a colocar su figura en la gráfica. -Pedir que observen la figura geométrica que obtuvo más votos y el que obtuvo menos y el numero en que quedaron.-Contar cada casilla para ver en qué numero quedaron todos los votos. - Pedirles que en una hoja dibujen su figura favorita. -Compartir con sus compañeros su figura geométrica favorita. | VIERNES 15 DE MARZO CIERRE: Se escribe la fecha, en el aula y registra su asistencia. AC: Proporcionar una hoja con su nombre y pedir que lo copien. Cuestionar a los alumnos sobre: ¿En qué mes estamos? ¿Conoces las estaciones del año? ¿En qué estación estamos? ¿Qué animalitos salen en esta estación de año? - Mostrar imágenes de las estaciones del año y pedir que expresen lo que observan cuestionando en que estación del año creen que estamos. -Presentar a los niños imágenes de animales de primavera pedir que los iluminen y que elijan el que más les guste. - Conversar sobre si les gustaría saber cuál es el animalito favorito del salón? - Pasar a la gráfica a pegar su animalito y pedir que observen cual animalito les gusto más, cual animalito no les gustó tanto y mencionar cual fue en animalito favorito del salón. -Contar cada casilla para ver en qué numero quedaron todos los votos. Realizar hoja de trabajo individual sobre la gráfica de animalitos. -Dibuja su animalito favorito exponer su experiencia durante la actividad y preguntar ¿Qué aprendieron? |
Características y necesidades particulares del grupo Se ha observado que los alumnos muestran dificultad en cuanto al conteo y resolución de problemas por lo cual se busca que durante esta situación tengan un acercamiento hacia esas áreas de oportunidad. De la misma manera he notado que los niños muestran una dificultad para identificar su nombre por lo cual se trabajar en ello también en las actividades para empezar bien la tarde. | Alumnos con rezago Se dará atención personalizada a alumnos que requieren apoyo (Jonathan, Pablo, Sergio y Samuel). | Adecuaciones
|
...