Skatepark
Enviado por flor.meca • 5 de Noviembre de 2013 • 208 Palabras (1 Páginas) • 239 Visitas
Partes del skatepark.
• Bowl:
Mirar Pool.
• Coping:
En algunas rampas consiste en un tubo de metal. En otras, es de cemento. Es el “borde” de la rampa, que usualmente separa el Deck de la Transición.
• Deck:
La parte plana horizontal superior del pool, quarter, half pipe, etc.. desde donde te lanzas para entrar a la rampa.
• Extensión:
Si en alguna parte de la rampa o pool nos encontramos con una zona más alta que las demás, extendiendo el vert, es una extensión.
• Half Pipe:
Literalmente “medio tubo”. Se refiere a la mítica U, donde la zona patinable es como el interior de un tubo corado horizontalmente y desprendido de su hemisferio superior.
• Pool:
Traducido como piscina, son esas rampas enterradas en el suelo, con formas circulares, que nos recuerdan a piscinas. El nombre no es casual, pues los principios del skate en rampa fueron precisamente en piscinas vacías.
• Radio:
El angulo de curvatura de la rampa, lo agresiva que es, se mide por el radio en pies. Con la misma altura, una rampa o pool, puede ser muy diferentemente patinable en función del radio que define su transición. Así por ejemplo, una rampa de cuatro pies de altura con 8 pies de diámetro será mucho más brusca que una rampa de la misma altura con 16 pies de diámetro.
...