ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sobre la muerte y los moribundos. Elisabeth Kübler-Ross


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2016  •  Reseña  •  4.084 Palabras (17 Páginas)  •  748 Visitas

Página 1 de 17

                [pic 1]

 Instituto Mexicano de Tanatología  y Cuidados Paliativos.

Alumna: Erika Ortíz Pérez

Ponente: Patricia Sid Topete

Sede: Adolfo Prieto

Coordinadora: Leticia Méndez Irigoyen

SOBRE LA MUERTE Y LOS MORIBUNDOS

1.-Datos bibliográficos:

Título: Sobre la Muerte y los moribundos

Autor: Elisabeth Kübler-Ross

Editorial: Debolsillo

Edición: 1972

2.-Prólogo:

Elisabeth, médico y psiquiatra, pionera en trabajar con los pacientes moribundos y analizar el proceso de “morir”, relata en éste libro los resultados obtenido de dos años y medio tras haber realizado un seminario para estudiantes, de medicina, registrando resultados muy positivos al permitir al paciente tener un espacio en dónde poder expresar sus preocupaciones y permitiendo al personal de salud aprender de ellos; liberando así la tensión al abrir canales de comunicación entre el personal de salud, la familia y los pacientes desahuciados.

3.-Cuerpo del trabajo:

El miedo a la muerte es un sentimiento universal, relacionado con el mal y la culpa. La cólera y la rabia van juntas en éste proceso de dejar de existir y se deberían de entender tan solo como parte del proceso para poder despedirnos; la muerte se ha convertido en un hecho que se aísla, niega y maquilla que hemos intentado dominar con avances médicos. Tras años de investigación ella encuentra cinco etapas en el proceso de duelo que viven tanto los seres cercanos al moribundo como el moribundo: negación, ira, pacto, depresión y aceptación. Es de gran ayuda que la tanto la familia, como el enfermo y el personal de salud tengan una red de apoyo, escucha y acompañamiento tanto en el proceso de morir como posterior a la muerte y así poder llevar un proceso sano y fluido de las emociones.

4.-Resumen objetivo de la obra:

Elisabeth deja muy claro en ésta obra que los problemas de comunicación entre el paciente terminal, la familia y el personal de salud son la principal causa de tensión en éste proceso, entorpeciéndolo y complicándolo siendo muy positiva la intervención de un tercero que escucha sin juicio y empáticamente, abriendo así los canales de comunicación y reduciendo la tensión y permitiendo fluir a todos los miembros que participan en éste doloroso proceso de despedida.

5.-Opinión personal:

Es un libro básico para aprender a vivir, ya que resalta en todo momento que la comunicación, la empatía y la escucha sin juicio siempre facilitaran las relaciones haciéndolas fluir; ésta debería ser premisa en la educación para aprender a relacionarnos y que todo fuera más cordial y amoroso.

6.-Características y datos importantes del autor:

Elizabeth Kübler-Ross, médico y psiquiatra Suiza, su trabajo comenzó como residente con pacientes desahuciados, posteriormente comienza a impartir conferencias sobre la muerte y el proceso de morir ayudo a miles de personas en éste proceso de despedida, se crearon varios movimientos y fundaciones bajo su tutela promoviendo una “muerte digna” siendo así pionera en la tanatología y cuidados paliativos .Muere en el 2004 tras haber sufrido varios ataques de apoplejía.

EL HOMBRE EN BUSCA DEL SENTIDO

1.-Datos bibliográficos:

Autor: Viktor E. Frankl

Editorial: Herder

Lugar: Barcelona

Año: 1991

Duodécima edición

2.- Prologo: Este libro es escrito por Viktor Frankl psiquiatra Alemán recluido en un campo pequeño de concentración Nazi durante la segunda guerra Mundial, Frankl relata muy objetivamente desde su postura como terapeuta la conducta humana al ser despojado de todo y vivir día con día en un ambiente hostil en el que el futuro es lo único que te sostiene con vida. Describe en tres fases como la mente se adapta y transforma a lo largo del proceso de ser prisionero y de salir a la ansiada libertad.

3.- Cuerpo del trabajo: Este es un estudio psicológico de los prisioneros en el campo de concentración, Frankl lo divide el tres fases; la primera fase “Internamiento en el campo”, Viajo en un vagón por varios días pensando que los llevarían a una fábrica de municiones a trabajar y toda creencia se desvaneció cuando al entrar vieron la señal del Auschwitz .Fue despojado de todas sus pertenencias después de pasar por una selección, dándose cuenta que solo le pertenencia su “existencia desnuda”, comprueba que las condiciones para sobrevivir que platean los libros de medicina son mentira y los seres humanos podemos sobrevivir con mucho menos. Las ideas suicidas no se hacían esperar al paso de los días y ver la vida que les la muerte era lago inminente.

La segunda fase “la vida en el campo”, esta comienza con la apatía era como una muerte emocional en la que no sentían miedo asombro ni compasión, pero si añoranza de sus familias, sus hogares y amigos y repugnancia por todo lo que tenían alrededor, el mismo Viktor se sorprende de ver sus reacciones, dándose cuenta que lo usaba como un mecanismo de defensa. Volviéndose como única prioridad conservar la vida, viviendo un día a la vez. Así como las condiciones anulaban los deseos sexuales en los reclusos; los sueños y la fe fueron las herramientas que los que las poseían los ayudaron a mantenerse con vida, al paso del tiempo se da cuenta que el amor es inmortal así, como la verdad. Se aferraban al “humor” y a las pequeñas cosas que les producía mantener la esperanza. Así como la apatía también la irritabilidad es síntoma de ésta segunda fase, de esto podemos concluir que el ser humano es totalmente influido por su entorno y aun así, siendo prisionero, siendo dueño solo dueño de su “existencia desnuda”    se tiene la libertad espiritual conservando la capacidad de elección dando un sentido a la vida y teniendo ésta un propósito. Por último Frankl se cuestina profesional y humanamente sobre la psicología de los guardias del campamento, su crueldad y sadismo. Llegando a la conclusión que en el mundo existen dos razas: la de los hombres decentes y de los indecentes que ambas se encuentran en todos lados.

Tercera fase: “La liberación” cualquiera pensaría que al salir los prisioneros tendrían un alaegria infinita, pero no fue así se sentían impotentes para creer que su libertad les pertenecía dentro del campo sufrieron lo que se llama despersonalización tuvieron que aprender de nuevo a alegrarse. Viktor menciona que “tuvo que ir caminando paso a paso hasta volver a convertirse en un ser humano”. Muchos al salir se volvieron tiranos, libertinos por un lado se les presentaba la amargura de todo lo que habían vivido y por el otro el desencanto de no reencontrarse con sus seres queridos como lo habían imaginado. Al final cita “La experiencia final para el hombre que vuelve a su hogar es la maravillosa sensación de que, después de todo lo que ha sufrido, ya no hay nada a lo que tenga que temer, excepto a su Dios. “

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (239 Kb) docx (26 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com