ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedad Civil


Enviado por   •  27 de Octubre de 2013  •  1.184 Palabras (5 Páginas)  •  211 Visitas

Página 1 de 5

Es importante que consideres que este material forma parte de un libro mayor, vamos a leer un fragmento del Capítulo 3, pero es importante que sepas, en términos generales, de qué trata el libro. La reflexión la hice a partir de las siguientes preguntas: ¿Cómo escribieron las y los periodistas la historia inmediata del levantamiento zapatistas? ¿Cómo fue que el subcomandante Marcos tuvo como aliados a numerosos periodistas nacionales e internacionales? ¿Por qué el mensaje del EZLN pareció tan atractivo en la década de los 90?, en otros capítulos se explora las siguientes cuestiones ¿Por qué escribieron libros las y los periodistas? (el análisis se centra en libros “rápidos” publicados entre febrero de 1994 y diciembre de 1996), ¿Qué lugares visitaron como parte de su cobertura de guerra?, ¿Qué documentos incorporaron a sus reportajes? y este que leeremos que responde a la pregunta ¿Qué testimonios tomaron en cuenta? y que nos ayudará a explorar la idea que tenemos de los indígenas en general y de estos indígenas armados en particular.

Es importante que consideres que este material forma parte de un libro mayor, vamos a leer un fragmento del Capítulo 3, pero es importante que sepas, en términos generales, de qué trata el libro. La reflexión la hice a partir de las siguientes preguntas: ¿Cómo escribieron las y los periodistas la historia inmediata del levantamiento zapatistas? ¿Cómo fue que el subcomandante Marcos tuvo como aliados a numerosos periodistas nacionales e internacionales? ¿Por qué el mensaje del EZLN pareció tan atractivo en la década de los 90?, en otros capítulos se explora las siguientes cuestiones ¿Por qué escribieron libros las y los periodistas? (el análisis se centra en libros “rápidos” publicados entre febrero de 1994 y diciembre de 1996), ¿Qué lugares visitaron como parte de su cobertura de guerra?, ¿Qué documentos incorporaron a sus reportajes? y este que leeremos que responde a la pregunta ¿Qué testimonios tomaron en cuenta? y que nos ayudará a explorar la idea que tenemos de los indígenas en general y de estos indígenas armados en particular.

Es importante que consideres que este material forma parte de un libro mayor, vamos a leer un fragmento del Capítulo 3, pero es importante que sepas, en términos generales, de qué trata el libro. La reflexión la hice a partir de las siguientes preguntas: ¿Cómo escribieron las y los periodistas la historia inmediata del levantamiento zapatistas? ¿Cómo fue que el subcomandante Marcos tuvo como aliados a numerosos periodistas nacionales e internacionales? ¿Por qué el mensaje del EZLN pareció tan atractivo en la década de los 90?, en otros capítulos se explora las siguientes cuestiones ¿Por qué escribieron libros las y los periodistas? (el análisis se centra en libros “rápidos” publicados entre febrero de 1994 y diciembre de 1996), ¿Qué lugares visitaron como parte de su cobertura de guerra?, ¿Qué documentos incorporaron a sus reportajes? y este que leeremos que responde a la pregunta ¿Qué testimonios tomaron en cuenta? y que nos ayudará a explorar la idea que tenemos de los indígenas en general y de estos indígenas armados en particular.

Es importante que consideres que este material forma parte de un libro mayor, vamos a leer un fragmento del Capítulo 3, pero es importante que sepas, en términos generales, de qué trata el libro. La reflexión la hice a partir de las siguientes preguntas: ¿Cómo escribieron las y los periodistas la historia inmediata del levantamiento zapatistas? ¿Cómo fue que el subcomandante Marcos tuvo como aliados a numerosos periodistas nacionales e internacionales? ¿Por qué el mensaje del EZLN pareció tan atractivo en la década de los 90?,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com