Sociología básica. Medio seleccionado: CINE
Enviado por miniju • 22 de Abril de 2016 • Trabajo • 3.431 Palabras (14 Páginas) • 261 Visitas
INSTITUTO UDA
“ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN”
“COMUNICACIÓN SOCIAL”
CUATRIMESTRE 1
TRABAJO PRÁCTICO FINAL
ALUMNAS:
Micaela Rulli micaelarulli@hotmail.com
María Alexandra Campuzano marialex_mac@hotmail.com
Claudia Galuzzi ing.edu@hotmail.com
CONSIGNA:
HISTORIA DE ALGUN MEDIO
- Plantear resumen de los problemas que tiene la historia de ese medio a base del texto de M.Varela (pág.28).
- Tomar algún medio en especial. Ej: cine, television, radio, etc. y luego plantear un tema.
Ej: Historia de algún programa de televisión, historia de algún director de cine, historia de radio comunitaria, etc.
RESPUESTAS:
Medio seleccionado: CINE
- La relación de los medios de comunicación con la historia esta repleta de confusiones y ambigüedades, es necesario reconocer que existen un campo de problemáticas.
Algunas de esas problemáticas : el modo en que la historia de los medios de comunicación ha sido abordada hasta el momento, algunas cuestiones teóricas y otras mas específicamente metodológicas. El contexto en el cual se presentan estos problemas resulta paradójico . La importancia de los medios de comunicación en la sociedad contemporánea es indiscutible y las hipótesis interpretativas del rol que cumplen, apelan a la historia sin excepción. Las transformaciones técnicas, los cambios en la sociedad, o en las relaciones entre lo publico y lo privado, suelen comprenderse desde el análisis del momento de su emergencia, del contraste con las formas previas y su evolución.
Existe una serie de videos que presentan problemas centrales para una posible historiografía del cine, donde se repite insistentemente que el cine no es un arte, ni una técnica, ni una industria, aunque sea algo de todo eso. El cine también es memoria de la historia y de su propia historia, su biografía. De manera que las imágenes y las palabras-los videos sobreimprimen imágenes, escritura, etc, casi permanentemente tienden a mostrar la dificultad- cuando no la imposibilidad- de hacer “la” historia del cine. En cualquier caso, se trataría de historias que no se clasifican con nitidez en la historia del arte, de la técnica, de la industria, ni de los lenguajes.
La aceptación de las cualidades artísticas del cine ( o de una parte de el) permitió que su historia pudiera organizarse a la manera de las historias del arte o la literatura: una sucesión de movimientos, escuelas, autores o cinematográficas nacionales, donde el interés puede residir en las variaciones de estilo de unos a los otros, en la evolución técnica del lenguaje cinematográfico o las biografías de autor. Fuera queda el cine de los grandes estudios, de donde se rescatan figuras de autor u obras aisladas, salvo cuando es tratado e su aspecto meramente industrial o cuando se historizan algunos géneros, sobre todo aquellos que “ya son historia” porque no se producen en la actualidad como la comedia musical.
Los públicos de masas se han convertido en audiencias sucesivamente fragmentadas, al tiempo que se han globalizado en sus consumos. Harry Potter contó con un operativo de marketing superior a la mayor parte de las películas hollywoodenses y algunas muestras de arte se convierten en acontecimientos masivos de proporciones. Ya no se trata del soporte entonces, o de la imagen frente a la escritura, eso es claro. Y lo mismo podría decirse de ciertos fenómenos ligados al mercado del arte, pero eso solo nos llevaría a constatar la necesidad de atender a las condiciones materiales de producción y circulación de los bienes culturales.
El problema aquí no es si las instituciones artísticas están atravesadas por el mercado o que nos puede decir la sociología de la cultura sobre los medios de comunicación.Elproblema es si la ecuación inversa es posible y de eso depende como puede escribirse una historia de los medios.
La critica cultural, particularmente los estudios culturales, han ofrecido un tipo de respuesta a estas ecuaciones al ocuparse de los medios de comunicación. Al abordar la relación entre cultura y sociedad en objetos no solo diversos, sino distantes en la jerarquización del campo de la cultura, colocaron en pie de igualdad a todos los medios, al mismo tiempo que le aplicaron lecturas relativamente sofisticadas a los discursos considerados mas banales dentro de los medios de comunicación. Si esto llevo a la banalización del discurso critico ha sido objeto de largos debates y no es este el lugar para volver sobre ellos, aunque también debería constar que se trata de un tipo de respuesta al problema que parece relativamente agotado ( salvo que la multiplicación de instituciones y publicaciones suponga algún tipo de garantía para la producción de saberes originales y con cierto interés para el conocimiento) . Solo cabe apuntar que en un campo caracterizado por la proliferación de papers y publicaciones, los trabajos de historia de los medios realizados dentro del marco de los estudios culturales ocupan un lugar definitivamente menor frente a otros temas.
También, se presentan dos problemas centrales para cualquier abordaje de la historia: cual es el ritmo del cambio histórico y cual la periodización mas adecuada. En el caso de los medios de comunicación ej: cine; la historia puede empezar junto con la humanidad.
La periodización es necesariamente arbitraria en el sentido de que se trata de una decisión del investigador a partir de sus propias interpretaciones históricas.
La elección de acontecimientos puntuales o la larga duración de la historia supone la focalización en temas, objetos y momentos diferenciados. La historia puede ser un análisis concienzudo de procesos o una sucesión interminable de “primeras veces”. Los comienzos gozan de interés peculiar ya que permiten puntuar, fechar, fijar un hito, al mismo tiempo que exhiben de manera exultante la condición técnica de los medios. Si a medida que estos son usados, incorporados, apropiados por la sociedad, a medida que se vuelven “viejos”, queda opacada su condición técnica, las mediaciones y transformaciones perceptivas que los determinan, en los momentos iniciales resulta imposible abstraerse del deslumbramiento, la dificultad o extrañamiento que produce su novedad técnica.
...