Solubilidd Y Proceso De Disolución
Enviado por ely_890405 • 8 de Agosto de 2014 • 1.243 Palabras (5 Páginas) • 321 Visitas
4.2 SOLUBILIDAD Y EL PROCESO DE DISOLUCIÓN
Para que dos sustancias puedan formar una solución (se disuelva una en la otra) se
necesita que sean miscible, es decir, que se puedan mezclar íntimamente y que este
proceso se dé a escala iónica o molecular. La explicación del por qué ocurre se puede
dar en términos de las fuerzas de atracción intermoleculares, sean éstas de naturaleza
iónica, covalente, de puente de hidrógeno o fuerzas de van der Waals. Al mezclar
compuestos diferentes, sus moléculas se ven obligadas a entrar en contacto y para que
se dispersen homogéneamente se requiere superar las fuerzas de atracción tanto del
soluto como del solvente; de esta manera las moléculas del solvente pueden separarse
para abrir paso a las del soluto y luego rodearlas.
Soluciones moleculares. Son aquellas en las cuales la mezcla se dá a escala molecular,
como por ejemplo cuando un gas se disuelve en otro gas, caso específico del aire, que es
prácticamente una disolución de oxígeno y nitrógeno. En ellos las fuerzas de atracción
intermoleculares son débiles, el factor de solubilidad es la tendencia natural de las
moléculas a mezclarse (la inclinación hacia el máximo desorden) y eso los hace
miscible.
Soluciones iónicas. Son aquellas en las cuales la mezcla se da en escala iónica, como
por ejemplo cuando se disuelve cloruro de sodio, NaCl en agua, según la ecuación:
NaCl(s) ⎯H
⎯→⎯2O Na+
(ac) + Cl- (ac)
En este caso la atracción se debe a una fuerza dipolo-dipolo. La atracción de iones por
la molécula de agua se llama hidratación. la hidratación de los iones favorece la
disolución de un sólido en agua, pero tiene en contra la energía reticular, qué es la
energía que mantiene unidos los iones en retículo cristalino.
De todas formas cuando se intenta formar una solución con un par de sustancias, pueden
presentarse uno de tres casos:
a) Si las fuerzas de atracción de las moléculas del soluto por las del solvente superan a
las fuerzas de cohesión de las moléculas del soluto y del solvente, las sustancias se
disolverán fácilmente: son miscibles.
b) Si las fuerzas de atracción de las moléculas del soluto por las del solvente son
menores a las de cohesión de cada uno, las sustancias se solubilizan con dificultad: son
parcialmente miscibles. 93
c) Si las fuerzas de atracción de las moléculas del soluto por las del solvente son muy
inferiores a las de cohesión de cada uno, las sustancias no se solubilizarian: son
inmiscibles.
Los compuestos con fuerzas de cohesión altas se caracterizan por sus altos calores y
temperaturas de fusión, en el caso de los sólidos, o por sus altos puntos de ebullición, en
el caso de los líquidos.
Una solución se forma cuando la atracción entre las moléculas del soluto y del solvente
es apreciable, pero si la fuerza de atracción es muy grande podría desencadenarse una
reacción química. Por ejemplo, cuando el cloro, C12, se mezcla con el monóxido de
carbono, se forma un nuevo compuesto gaseoso, el fosgeno, COCl2. La formación de
una solución es una etapa intermedia en la cual las moléculas del disolvente y del soluto
se unen, pero sin que ocurran cambios irreversibles. De no ser así, sería difícil recuperar
sus componentes originales.
Principios de solubilidad. La teoría de las soluciones no ha progresado hasta el punto
de que sea posible predecir la solubilidad de las sustancias. Lo mejor que se puede hacer
es aplicar ciertos principios generales, basados en consideraciones estructurales, para
predecir las solubilidades relativas de un soluto en varios solventes, o viceversa, las
solubilidades de varios solutos en un mismo solvente.
Puesto que las soluciones que más nos interesan son las líquidas, vamos a discutir
brevemente los principios de solubilidad de sólidos, líquidos y gases, considerado como
solutos,
...