Somos del Circo
Enviado por abarca • 14 de Octubre de 2012 • Tesis • 1.071 Palabras (5 Páginas) • 456 Visitas
Proyecto: Somos del circo
Objetivo del proyecto
• Que el niño afiance la marcha y mejore el equilibrio postural a través del juego de desplazamientos con obstáculos.
• Que el niño se pueda expresar a través de procedimientos gestuales y utilizando la expresión corporal como un recurso a tal fin.
• Que el niño se inicie en la comunicación verbal.
• ¿Por qué?
Continuamos trabajando con el cuerpo, ya que esto es un proceso de adquisiciones y reconocimiento inacabado por varios años. En este caso el acento está puesto en la interacción con diferentes objetos que produzcan o no sonidos. Esto es algo que los atrae y de lo cual se pueden trabajar muchas cosas como identificar a que pertenece el sonido, imitar sonidos, producir diferentes sonidos, etcétera.
• ¿Para qué?
• Se inicie en el conocimiento y reconocimiento de los sonidos internos y externos. Propios y producidos.
• Pueda comunicarse y expresarse desde las verbalizaciones, lo gestual y desde los sonidos tanto con los pares como con los adultos.
• Continúen en la práctica activa y cotidiana de los hábitos higiénicos.
• ¿Cómo?
Creando situaciones y momentos lúdicos que favorezcan el logro de los objetivos. Se pondrá énfasis en el trabajo con instrumentos musicales convencionales y artesanales. Se trabajará mucho con el propio cuerpo, con sus propias producciones (su voz, por ejemplo) y se comenzará a desarrollar la capacidad de la escucha de otros sonidos para su diferenciación.
• ¿Con qué?
Trabajaremos con instrumentos convencionales y aquellos que elaboremos juntos en la sala. Trabajaremos con los sonidos que podemos escuchar en un cassette, en la radio o bien aquellos que vienen de la calle. Se utilizarán todos aquellos elementos que ayuden y enriquezcan el trabajo para poder llevar a cabo el proyecto.
• ¿Quiénes?
Participarán en forma conjunta los niños, las docentes, y los padres. En este caso utilizaremos también a algunos animales que nos permitirán grabar sus sonidos para trabajar con ello.
• ¿Dónde?
El espacio que se utilizará para desarrollar el proyecto será la sala, y el patio.
• Tiempo estimado : 15 días
Competencia socio - cultural. Hábitos Y Rutinas
CONTENIDOS ACTIVIDADES
Comunicación afectiva y diferenciada con los otros • Saludamos con diferentes canciones. Saludamos a los compañeros diciendo el nombre de cada uno. Saludamos a las señoritas de otras salas. Compartimos el patio con otras salas.
Integración al grupo de pertenencia. • Compartimos elementos y objetos que traemos de casa. Compartimos el momento de juego con otros compañeros y con chicos de otras salas. Compartimos el lugar de lectura y participamos conjuntamente de la narración de una poesía.
Cooperación y autonomía en la realización de las actividades cotidianas simples. • Cuando llegamos a la sala colgamos la mochila en el perchero• Sacamos el cuaderno, la toalla y las galletitas de la mochila. Se la alcanzamos a la señorita. Ordenamos los juguetes utilizados al finalizar de jugar.Le alcanzamos los vasos y las mamaderas a la señorita para que los lave. Tiramos los papeles en el cesto de la basura. Sostenemos el pañal y arrojamos a la basura el que está sucio.
Aplicación de las prácticas higiénicas • Nos lavamos las manos antes de desayunar/merendar.
...