Subestacion En Venezuela Ubicacion
Enviado por Frank • 8 de Junio de 2014 • 1.594 Palabras (7 Páginas) • 273 Visitas
NOMENCLATURA DE LAS CLAVES PARA LA BASE DE DATOS
1. Coordinados 2
2. Subestaciones 3
2.1. Equipos de transformación 4
2.2. Barras 5
2.3. Paños 6
2.3.1. Interruptores de maniobra 7
2.3.2. Dispositivos de reconexión de líneas de transmisión 8
2.4. Sistemas de Protección 9
2.5. Equipos de compensación de potencia reactiva 10
3. Líneas de transmisión 11
4. Unidades generadoras 13
5. Retiros de Clientes 14
1. Coordinados
Los coordinados se clasificaran de acuerdo al giro al que pertenezcan. Los giros y su respectiva identificación se señalan a continuación:
Cliente Regulado : R
Cliente Libre : L
Propietario de Instalación de transmisión : T
Propietario de Instalación de generación : G
Autoproductor : A
Código Coordinado : Corresponde a 3 Dígitos indexados con una letra que identifica
al tipo de coordinado.
Ej. R001
Ej. L001
2. Subestaciones
Se definirá a las subestaciones como elemento de referencia para las siguientes instalaciones:
Equipos de transformación, Equipos de compensación de potencia reactiva, Paños y Sistemas de protección.
El código asociado a cada subestación estará compuesto por los siguientes campos:
Código Propietario : Corresponde al código del coordinado propietario de la
subestación.
Ej. T001
Código Propio : Identifica a una subestación dentro del conjunto total
de subestaciones pertenecientes a un coordinado. Corresponde a las letras S y E indexadas con 3 dígitos.
Ej. SE001
Finalmente el código completo asociado a una subestación tendrá la forma siguiente:
Código Subestación : Corresponde a la indexación de los códigos anteriores en
el orden que se señala.
Ej. SE001T001
2.1. Equipos de transformación
Los elementos listados serán identificados como equipos de transformación:
- Transformadores.
- Autotransformadores.
- Banco de autotransformadores.
Su código asociado tendrá los siguientes campos:
Código Subestación : Identifica a la subestación en la cual se encuentra.
Ej. SE001L001
Código Propio : Identifica al dispositivo dentro del conjunto de
equipos de transformación que un mismo coordinado
posee en la subestación. Corresponde a las letras E y T
indexadas con 2 dígitos.
Ej. ET01
Código Propietario : Identifica al coordinado propietario del equipo de
transformación.
Ej. L002
Código Equipo : Corresponde a la indexación de los códigos anteriores en
el orden que se señala.
Ej. ET01L002SE001L001
2.2. Barras
El código asociado a las barras de las subestaciones tendrá la siguiente estructura:
Código Subestación : Identifica a la subestación en la cual se encuentra.
Ej. SE001L002
Código Propio : Identifica al elemento dentro del conjunto de barras que
un mismo coordinado posee en la subestación.
Corresponde a las letras B y A indexadas con 2 dígitos.
Ej. BA01
Código Propietario : Corresponde al código del coordinado dueño de la barra.
Ej. L001
Así, el código asociado a una barra tendrá la siguiente forma:
Código Barra : Corresponde a la indexación de los códigos anteriores en el
orden que se señala.
Ej. BA01L001SE001L002
2.3. Paños
El código asociado a los paños de los distintos elementos pertenecientes a una subestación tendrá la siguiente estructura:
Código Subestación : Identifica a la subestación en la cual se encuentra.
Ej. SE001L002
Código Propio : Identifica al elemento dentro del conjunto total de paños
que un mismo coordinado posee en la subestación.
Corresponde las letras P y A indexadas con 2 dígitos.
Ej. PA01
Código Propietario : Corresponde al código del coordinado propietario del
paño.
Ej. L001
Así, el código asociado a un paño tendrá la siguiente estructura:
Código Paño : Corresponde a la indexación de los códigos anteriores en el
orden que se indica.
Ej. PA01L001SE001L002
2.3.1. Interruptores de maniobra
El código de los interruptores de maniobra de un paño, estará formado por los siguientes campos:
Código Paño : Identifica al paño en el cual se encuentra.
Ej. PA01L001SE001L002
Código Propietario : Identifica al coordinado propietario del elemento.
Ej. T001
Código Propio : Identifica al elemento dentro del conjunto de
interruptores pertenecientes al paño. Corresponde a las
letras I y M indexada con 2 dígitos.
Ej. IM01
Así el código completo asociado a un interruptor de maniobra estará formado por:
Código Interruptor : Corresponde a la indexación de los códigos anteriores en el
orden que se indica.
Ej. IM01T001PA01L001SE001L002
2.3.2. Dispositivos de reconexión de líneas de transmisión
El código de los dispositivos de reconexión que sean parte de un paño, estará formado por los
...