Subliminal Como Vaso Comunicante
Enviado por andreyuli • 4 de Septiembre de 2013 • 488 Palabras (2 Páginas) • 283 Visitas
Palabra claves
Percepción, psicología, imágenes, proyección, publicidad, animación, espectador
Primeramente la persección en cualquier ámbito es de suma importancia, es decir cómo se proyecta una publicidad y de qué manera es recibida por el espectador, hay múltiples variables que se pueden adaptar a estas publicidades tomando en cuenta los factores subliminales que cambian el contexto de solo vender, es más que eso es persuadir a un mercado en específico, es así como nos encontramos con diferentes estudios de cómo reacciona la mente hacia algunos efectos relevante, además de ello es importante aclarar el hecho de establecer un mercado en específico para saber a qué personas o individuos queremos llegar y como los podemos convencer de obtener un bien o servicio determinado
Se considera publicidad subliminal todo aquel mensaje audiovisual (compuesto por imágenes y sonidos) que se emite por debajo del umbral de percepción consciente y que incita al consumo de un producto. También es aplicable a aquellos mensajes visuales que contienen información que no se puede observar a simple vista, como por ejemplo los anuncios de imagen fija en revistas ilustradas o en carteles.
En el caso de las imágenes en movimiento el ser humano no es capaz de percibir de manera consciente cada una de las imágenes que se proyectan sobre una pantalla a una cadencia de más de 14 imágenes por segundo. Sin embargo el cerebro sí que es capaz de percibirlas, de tal manera que cualquier mensaje que se inserte por este método puede ser percibido de forma subconsciente, lo que algunos han aprovechado para afirmar que este tipo de imágenes influyen en la voluntad del individuo a la hora de realizar una determinada actividad (consumir x producto, una marca; sentir algún tipo de sensación: placentera o por el contrario repulsiva; o incitar alguna necesidad: sed o hambre
Este efecto se estudió por primera vez a partir de un falso experimento realizado por James Vicary en 1957. Este falso experimento es uno de los mitos más extendidos en el mundo de la publicidad y sirvió para que todo el mundo creyera que mediante este método era posible crear necesidades falsas y aumentar el consumo de determinados productos.
El experimento no se llegó a realizar verdaderamente, muchos gobiernos del mundo, y más concretamente los Estados Unidos, han prohibido su uso, colocándolo muy por encima de la publicidad engañosa, la encubierta o, en algunos casos, la comparativa.
Sin embargo el meta análisis de C. Trappery de 19961 ha sido refutado 10 años más tarde en 2006 por los investigadores Johan C. Karremansa, Wolfgang Stroebeb y Jasper Claus, del Departamento de Psicología Social de la Radboud University Nijmegen y del Departamento de Psicología Social y Organizacional de la Universidad de Utrecht, quienes citan el experimento de Vicary como un experimento ampliamente desacreditado,
...