Sustentalibilidad
Enviado por escor • 8 de Mayo de 2012 • 1.011 Palabras (5 Páginas) • 279 Visitas
La sustentabilidad de México es uno de los mayores desafíos de nuestra
generación. Ante un panorama de cambio climático global y de
degradación ambiental, que lastima por la escasez del agua, la progresiva
desaparición de los bosques y las selvas, la pérdida de la biodiversidad
terrestre y marina, la contaminación y el crecimiento urbano,
entre muchos otros problemas, lo que hace evidente la necesidad de lograr
que los habitantes de nuestra nación estén preparados con los
conocimientos y herramientas para enfrentar estos retos y encontrar
soluciones viables a corto y mediano plazos.
Es notable el avance del conocimiento científico y el desarrollo de las
tecnologías de la información y la comunicación que permiten conocer
la situación prevaleciente en el planeta casi de manera instantánea.
Sin embargo, estos avances no han sido suficientemente utilizados
para crear una conciencia ambiental, ni han logrado solucionar los
problemas que amenazan la supervivencia del ser humano.
Por consiguiente, el papel de los educadores ambientales, en un marco
de cooperación con los distintos sectores, es indispensable para impulsar
la educación para la sustentabilidad dirigida a niños, jóvenes,
maestros, madres y padres de familia, tomadores de decisiones, agricultores,
empresarios y comunicadores, quienes en conjunto compartimos
la responsabilidad y el compromiso de entregar a las generaciones
futuras un país con las condiciones ambientales que les permitan aspirar
a una calidad de vida digna.
http://www.semarnat.gob.mx/Pages/Inicio.aspx
La sustentabilidad de México es uno de los mayores desafíos de nuestra
generación. Ante un panorama de cambio climático global y de
degradación ambiental, que lastima por la escasez del agua, la progresiva
desaparición de los bosques y las selvas, la pérdida de la biodiversidad
terrestre y marina, la contaminación y el crecimiento urbano,
entre muchos otros problemas, lo que hace evidente la necesidad de lograr
que los habitantes de nuestra nación estén preparados con los
conocimientos y herramientas para enfrentar estos retos y encontrar
soluciones viables a corto y mediano plazos.
Es notable el avance del conocimiento científico y el desarrollo de las
tecnologías de la información y la comunicación que permiten conocer
la situación prevaleciente en el planeta casi de manera instantánea.
Sin embargo, estos avances no han sido suficientemente utilizados
para crear una conciencia ambiental, ni han logrado solucionar los
problemas que amenazan la supervivencia del ser humano.
Por consiguiente, el papel de los educadores ambientales, en un marco
de cooperación con los distintos sectores, es indispensable para impulsar
la educación para la sustentabilidad dirigida a niños, jóvenes,
maestros, madres y padres de familia, tomadores de decisiones, agricultores,
empresarios y comunicadores, quienes en conjunto compartimos
la responsabilidad y el compromiso de entregar a las generaciones
futuras un país con las condiciones ambientales que les permitan aspirar
a una calidad de vida digna.
http://www.semarnat.gob.mx/Pages/Inicio.aspx
La sustentabilidad de México es uno de los mayores desafíos de nuestra
generación. Ante un panorama de cambio climático global y de
degradación ambiental, que lastima por la escasez del agua, la progresiva
desaparición de los bosques y las selvas, la pérdida de la biodiversidad
terrestre y marina, la contaminación y el crecimiento urbano,
entre muchos otros problemas, lo que hace evidente la necesidad de lograr
que los habitantes de nuestra nación estén preparados con los
conocimientos y herramientas para enfrentar estos retos y encontrar
soluciones viables a corto y mediano plazos.
Es notable el avance del conocimiento científico y el desarrollo de las
tecnologías de la información y la comunicación que permiten conocer
la situación prevaleciente en el planeta casi de
...