Síndrome de Burnout
Enviado por ariannapl • 29 de Noviembre de 2012 • 1.907 Palabras (8 Páginas) • 581 Visitas
SÍNDROME DE BURNOUT
EN PROFESIONALES DE ENFERMERÍA
OBJETIVOS DEL TEMA:
Explicar las características que definen y determinan el burnout.
Describir las consecuencias del burnout para el individuo y la organización.
Identificar las estrategias más adecuadas para afrontar el estrés y la evitación del
síndrome de burnout.
1.- INTRODUCCIÓN
El término burnout, cuya traducción correspondería a “estar quemado”, fue introducido por
Freudenberguer a mediados de los años setenta para dar una explicación al proceso negativo que
sufren los profesionales en su labor, que se traduce en deterioro en la atención profesional a los
usuarios de las organizaciones de servicios. En los últimos años ha quedado establecido como una
respuesta al estrés laboral crónico integrado por actitudes y sentimientos negativos hacia las
personas con las que se trabaja y hacia el propio rol profesional, así como por la vivencia de
encontrarse emocionalmente agotado.
Los sujetos afectados por este síndrome muestran desilusión, irritabilidad y sentimientos de
frustración; se enfadan y desarrollan actitudes suspicaces. Se vuelven rígidos, tercos e inflexibles.
Asimismo, afloran síntomas de carácter psicosomático como mayor cansancio, dificultades
respiratorias, problemas gastrointestinales, etc. Este conjunto de síntomas y signos de carácter
actitudinal, conductual y psicosomático se entiende como las consecuencias del síndrome de burnout
o “estar quemado”.
Si lo concebimos como una respuesta al estrés laboral crónico, tal como decíamos
anteriormente, debemos considerar dos elementos claves en esta relación, como son: el entorno y la
persona. El entorno sanitario, en donde nos desenvolvemos, presenta características especiales y
novedosas que nos hacen reflexionar sobre como adecuarnos profesionalmente al mismo. Existen
diferentes variables que lo condicionan en estos momentos, como son: nuevas demandas
asistenciales, indefinición y ambigüedad del rol profesional, crisis del sistema y su presumible
reorientación, altos niveles de absentismo laboral, baja implicación de los profesionales en las
organizaciones, falta de motivación, poca conciencia de los gestores sobre el problema y la
consecuente falta de soluciones desde la organización, nuevos sistemas de gestión, la introducción
de elementos de competitividad entre los centros, etc.
Por otro lado, aludiremos a la persona, el profesional de servicios y especialmente el
profesional de enfermería. En este sentido, la enfermera, debe conocer, con suficiente profundidad,
las características del síndrome de burnout y las técnicas para su prevención y afrontamiento. Son
muchos los autores que han estudiado la incidencia que el burnout tiene en profesionales deenfermería, de entre ellos nos referiremos al trabajo realizado por García Izquierdo, por su rigurosidad
y validez, que estudia la incidencia del síndrome en profesionales de enfermería mediante la
aplicación del MBI (Maslach Burnout Inventory). Según este, el 17% de los sujetos tienen niveles
bajos de burnout, el 67% niveles medios y el 16% niveles altos, por lo que podríamos calificar como
segmento de alto riesgo al 83% del personal estudiado.
2.- DELIMITACIÓN CONCEPTUAL
No existe una definición unánimemente aceptada sobre el síndrome de burnout, pero sí un
consenso en considerar que aparece en el individuo como respuesta al estrés laboral crónico. Se
trata de una experiencia subjetiva interna que agrupa sentimientos, actitudes y comportamientos que
tienen un cariz negativo para el sujeto dado que implica alteraciones, problemas y disfunciones
psicofisiológicas con consecuencias nocivas para la persona y para la organización.
En su delimitación conceptual pueden diferenciarse dos perspectivas: la clínica y la psicosocial.
La perspectiva clínica lo entiende como un estado al que llega el sujeto como consecuencia del estrés
laboral. La psicosocial como un proceso que se desarrolla por la interacción de características del
entorno laboral y personales. La diferencia estriba en que el burnout como estado entraña un
conjunto de sentimientos y conductas normalmente asociadas al estrés laboral, mientras que,
entendido como proceso, asume una secuencia de etapas o fases diferentes con sintomatología
diferenciada.
Desde la perspectiva psicosocial, Maslach y Jackson (1981), lo conceptualizan como un
síndrome de agotamiento emocional, despersonalización y falta de realización personal en el trabajo
que puede desarrollarse en aquellos sujetos cuyo objeto de trabajo son personas en cualquier tipo de
actividad, pero se establecen diferencias entre los autores al considerar el orden secuencial en que
aparecen estos síntomas (relación antecedentes-consecuentes) en el desarrollo del proceso de
“quemarse”, es decir, cual síntoma actúa como determinante de los demás apareciendo con
anterioridad.
Nosotros asumimos la perspectiva psicosocial como la más coherente, al entender que el
burnout se da en un proceso interactivo donde se conjugan activamente las variables descritas por
Maslach y Jackson, que se conceptualizan como:
• Agotamiento emocional, es la situación en la que los trabajadores sienten que ya no pueden
dar más de sí mismos en el ámbito afectivo. Es, por tanto, un agotamiento de los recursos
emocionales propios; es decir, emocionalmente agotado por el contacto diario y mantenido con
personas a las que hay que atender como objeto de trabajo.
• Despersonalización, implica el desarrollo de sentimientos negativos y de actitudes y
sentimientos de cinismo hacia las personas destinatarias del trabajo. Estas personas son vistas por
los profesionales de forma deshumanizada debido a un endurecimiento afectivo, lo que conlleva que
les culpen de sus problemas (v. g: Al paciente le estaría bien merecida la enfermedad).• Falta de realización personal en el trabajo, se define como la tendencia de esos
profesionales a evaluarse negativamente, con especial incidencia en la habilidad para la realización
del trabajo y a la relación con las personas a las que atienden.
En todo caso, conceptos como: agotamiento, decepción, pérdida de interés, fatiga emocional,
física y mental, sentimientos de impotencia e inutilidad, sensaciones de sentirse
...