ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Título: Alternativas Microbiológicas para el Manejo de Phytophthora cinnamomi Rands en Persea americana Mill. Bajo Condiciones de Casa Malla.


Enviado por   •  15 de Abril de 2017  •  Informe  •  1.532 Palabras (7 Páginas)  •  206 Visitas

Página 1 de 7

RAE (RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO)

Título: Alternativas Microbiológicas para el Manejo de Phytophthora  cinnamomi Rands en Persea americana Mill. Bajo Condiciones de Casa Malla.

Autores: Joaquín G. Ramírez Ms. C, Dr. C. Darío A. Castañeda Sánchez y Dr. C. Juan G. Morales Osorio.

Editorial: Universidad Nacional De Colombia Departamento de Ciencias Agronómicas Sede Medellín.

Palabras Claves: Phytophthora cinnamomi (Marchitez del Aguacate) Microorganismos (Trichoderma sp., Glomus  fasciculatum y Pseudomonas).

Descripción: La producción de aguacate en Colombia requiere alternativas ambientales y económicas para el control de la enfermedad conocida como la marchitez o pudrición de raíces, cuyo agente causal es el Oomyceto Phytophthora cinnamomi, quien es el principal agente que deteriora y extermina los cultivos de aguacate variedad Hass en el departamento de Antioquia, entre otros.

El uso de tratamientos con microorganismos, es una opción viable para asegurar la inocuidad de la fruta exportada, mejorar la calidad fitosanitaria del aguacate; en aras de buscar la competitividad en los TLC, abrir nuevos mercados, aprovechando el potencial exportador del Aguacate Hass  para Europa y EEUU.

La FAO reporta que las condiciones agroclimáticas de  Colombia son las de más alto rendimiento por hectárea; sin olvidar el gran descuido que tuvo este frutal en zonas de importancia como el Retiro y San Vicente Ferrer en  Antioquia, donde la fruta no se presentaba como un producto comercial.

El actual mercado interno y externo quienes  están demandando una gran cantidad de fruta, han permitido la expansión del cultivo en diferentes zonas del departamento de Antioquia. Este incremento permite a científicos y comerciantes generar alternativas viables y económicas para el control de plagas de importancia económica y la vitalidad de los cultivos inoculados con ciertas técnicas agrícolas. La Phytophthora c.  es la principal plaga en Colombia y donde se busca contrarrestarla, no con moléculas sintéticas, debido a la resistencia del patógeno a estas  sustancias; si no con productos que ejercen el control del patógenos a través de:

  • Antagonismos
  • Inducción de resistencia
  • Producción de fitohormonas
  • Suministro de nutrimentos
  • Micoparasistismo
  • Antibiosis
  • La competencia, entre otros.

Existen una multitud de estudios  que verifican un efectivo control de la marchitez y patógenos del aguacate con diferentes cepas de Trichoderma, Pseudomonas y hongos micorrizicos que suprimen el desarrollo de Phytophthora cinnamomi y mejoran el desarrollo vegetativo del aguacate variedad Hass.

Fuentes: FAO, Nelson Walter Osorio (Director de investigación en microbiología del suelo de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín y se presentan 31 bibliografías relacionadas con el uso de microorganismos utilizados en la agricultura.

Contenidos:   Desde la utilización de los microorganismos en la agricultura y el aislamiento de las cepas útiles para su introducción en los cultivos, se han presenciado una gran multitud de beneficios  en el control de plagas y enfermedades. Las  grandes multinacionales  incluso han volcado parte de sus investigaciones al uso de microorganismos en la agricultura.

El aislamiento de P. cinnamomi proveniente de la colección de cepas de la CIB, agente causal de enfermedades en Persea americana se obtuvo que la cepa de Glomus fasciculatum, de la colección de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, fue quien mostro mejores resultados para el desarrollo vegetativo de Persea americana Mill.

Metodología: El trabajo desarrollado en el laboratorio de fitotecnia tropical de la universidad Nacional de Colombia sede Medellín; se utilizó un suelo tipo Andisol proveniente del peñol Antioquia y se le acondiciono para que fuese un sustrato adecuado para el desarrollo de plantas y microorganismos.

Las cepas utilizadas fueron de Phytophthora cinnamomi, Cepa de Glomus  fasciculatum, Pseudomonas sp., en un medio King B KB C14 suplementado con ampicilina y cloranfenicol. También se realizaron pruebas cualitativas y cuantitativas para la producción  de índoles totales, usando la solución indicadora de Salkoswki. También se utilizaron cepas de Trichoderma sp., comerciales y Trichoderma asperellum de >Biotropical TM y tres cepas de Trichoderma sp., aislados en PDA y suplementados con Igepal.

Se utilizaron semillas de Persea americana Mill. Proveniente del departamento de Antioquia donde se les realiza una desinfección superficial con diferentes tratamientos. Las semillas fueron sembradas  en cuarzo tamizado en malla de  2 m. Los tratamientos evaluados fueron 17, fueron inoculados en macetas sembradas con las semillas  de Persea americana con P. cinnamomi, Trichoderma, Glomus y Pseudomonas.

Algunas semillas se sometieron a imbibición con fungicidas como el Metalaxil, Mancozeb y Fosfito de Aluminio, dos de los tratamientos no fueron inoculados con los microorganismos, ni con los fungicidas.

La inoculación de microorganismos al suelo fue con 35 gramos de inoculo crudo de suelo, soluciones con las cepas mencionadas de 10 UFC g y la bacteria Pseudomonas sp., También fue inoculado con suelo crudo  un mes después de preparados los tratamientos se inoculo con Phytophthora cinnamomi. El inoculo de Phytophthora cinnamomi se introdujo en el suelo de la rizhósfera de las semillas sembradas en las macetas.

Las variables evaluadas fueron la severidad de la enfermedad a través de una escala de reportes para plantas jóvenes. Los síntomas y desarrollo de la enfermedad se registraron cada 8 días, durante 90 días. La medición de la altura y el diámetro basal de las plántulas se midieron cada 15 días después de iniciados los tratamientos. Al final del experimentos 120 días, se midieron las siguientes variables; Biomasa seca de raíz, área foliar, viabilidad de la raíz y reaislamiento de Phytophthora cinnamomi  a partir de todas las plantas inoculadas.

El porcentaje de colonización micorrizica se realizó mediante la técnica de las líneas de interceptación. El análisis estadístico se diseñó completamente al azar, con tres replicas por tratamientos se analizó la homocelasticidad y normalidad de los datos, utilizando los anteriores de Levene y Kolmorogov.

Los datos se sometieron a análisis de varianza y se compararon en la prueba Tukey.

 Los resultados mostraron que  a los 10  días después de la aplicación de Phytophthora cinnamomi las plantas inoculadas presentaron los síntomas de la enfermedad caracterizado por la marchitez, amarillamiento foliar, retraso del crecimiento y pudrición de raíces.

Los tratamientos inoculados únicamente con el patógeno, presentaron los niveles más  altos de la enfermedad que los inoculados con los microorganismos.

Los tratamientos inoculados  con el patógeno Phytophthora cinnamomi y Trichoderma sp., y sin tratamiento de las semillas  con fungicidas, presentaron los niveles más  bajos de la enfermedad; en general las cepas de microorganismos aplicados en el trabajo lograron  reducir el nivel de la enfermedad. El aislamiento de Trichoderma sp., mostro la mayor reducción de la enfermedad, el género Trichoderma presentaron diferentes mecanismos como el  de la competencia, hidrolisis enzimática e inducción  de respuestas de la planta, entre otros; lo que ha permitido su uso como agente biocontrolador de patógenos nocivos para diferentes cultivos.

Las cepas usadas de G. fasciculatum y Pseudomonas   promovieron  el crecimiento, el área foliar y la formación de raíces viables y lograron niveles altos en el control de P. cinnamomi.

Conclusiones: Diversos autores de libros de microbiología, dicen que la vida del  suelo conocemos solo del 3 al 7%. Y aunque el porcentaje no es exacto deja en claro que es muy poco lo que conocemos de los microorganismos  y su relación con los demás seres vivos. Es evidente que no le damos importancia a las redes de equilibrio biodinámico de nuestros suelos.

Actualmente se han estudiado muchos microorganismos fijadores de nitrógeno y controladores de plagas y enfermedades parte de la separación de ciertos microorganismos muy activos, pero esto no quiere decir que son los únicos en realizar las funciones biocontroladoras, Ya que existen infinidad de microorganismos que fijan nitrógeno y son capaces de controlar muchas plagas. Debido a la equivocada denominación de muchos microorganismos como de vida libre, es un término malo y curioso que determina un microorganismo que no se deja apresar en laboratorios.

Algunos microorganismos del suelo son muy conocidos, estos grupos de microorganismos han sido aislados y reproducidos con  fines comerciales, y se les ha denominado con términos absurdos y contradictorios como biofertilizantes, biopesticidas o biofungicidas.

Yo prefiero llamarlos microorganismos nativos o de montaña  como los denomina el gran científico Jesús  Ignacio Zamora  donde se los trata como comunidades de microorganismos y no como una solución comercial efectiva para “solucionar” los problemas en nuestros cultivos.

La obsesionada  visión de las empresas de agroinsumos  y universidades, que frecuentemente están creando “soluciones” para innovar en el uso y mercado de Agroinsumos, presentan realmente distracciones, ya que los microorganismos   en  el suelo, nunca están aislados, pues eso sucede solo en los laboratorios, y en realidad  los microorganismos vivirán siempre en comunidades  donde se interrelacionan y la función de uno favorece o limita la función de otro, a eso se le llama comunidad.

La industria  quiere utilizar solo los más activos y dejar de lado la acción de miles de microorganismos, que hacen posible entre todos, cada uno en su especialidad generar las condiciones perfectas para darle vida al suelo.

Hay que comprender que existe un trabajo en equipo de todos los grupos de microorganismos; basta con mirar los suelos del bosque y darnos cuenta que en ellos las estafetas, los colémbolos, escarabajos, lombrices, hongos, actinomicetos, bacterias, protozoarios y muchísimos organismos, durante el proceso en el que desarman y rearman la materia orgánica y la vida en los suelos.

Autor del RAE: Gustavo Montoya Palacio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (132 Kb) docx (15 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com