TALLER DE DISEÑO DE PROPUESTAS DIDÁCTICAS Y ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
Enviado por Yesenia Herrera • 16 de Octubre de 2018 • Trabajo • 1.342 Palabras (6 Páginas) • 143 Visitas
[pic 1] | ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA” TALLER DE DISEÑO DE PROPUESTAS DIDÁCTICAS Y ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE I. SEPTIMO SEMESTRE CICLO ESCOLAR 2018-2019 | [pic 2] |
ESPECIALIDAD: GEOGRAFÍA
SECUENCIA DIDÁCTICA 2
ESCUELA: | “Profr. Julio C. Treviño Treviño” | CICLO: | 2018 - 2019 |
DOCENTE: | Yesenia Martínez Herrera | ASIGNATURA: | Geografía |
GRADO Y GRUPOS: | 1° A, B y C | FECHA: MES (S) | 10 de septiembre al 28 de septiembre. |
Título de la propuesta:
Propósitos generales:
Desarrollar habilidades para el manejo de la información geográfica en diversas fuentes y recursos, que les permitan ampliar el conocimiento del mundo en diferentes escalas e incidir en problemas y situaciones relacionadas con el espacio en el que se viven.
Propósitos específicos Interpretar, representar y analizar información geográfica de diversas fuentes y recursos tecnológicos para estudiar espacialmente las interacciones sociedad-naturaleza, en escala: local, nacional y mundial.
Bloque: 1
Eje temático e indicador: análisis espacial y cartografía; representación del espacio geográfico.
Tema. Representaciones cartográficas e información geográfica.
Aprendizaje esperado: Interpreta representaciones cartográficas para obtener información de diversos lugares, regiones, paisajes y territorios.
Contenidos. Tipos de representaciones cartográficas: croquis, planos y mapas. Tipos de mapas.
Conceptos: Cartografía, lugar, región, paisaje y territorio.
Habilidades: Interpretar recursos cartográficos para explicar una situación o responder a una interrogante relacionada con el espacio donde se viven.
Actitudes: El aprecio por la diversidad natural y cultural, la comprensión y respeto por otras formas de vida, la identidad, el sentido de pertenencia, la empatía y la participación ciudadana.
Recursos y materiales didácticos:
DOCENTE | ESTUDIANTE |
Programa de Aprendizajes Clave. Internet. Libro del alumno. Laptop Proyector. Tabloides Pizarrón Marcadores | Libro del alumno. Fichas de trabajo Hojas de máquina Libreta Cartoncillo Internet |
Principio pedagógico: Propiciar el aprendizaje situado.
El profesor busca que el estudiante aprenda en circunstancias que lo acerquen a la realidad, estimulando variadas formas de aprendizaje que se originan en la vida cotidiana, en el contexto en el que él está inmerso, en el marco de su propia cultura.
Notas:
SESIÓN 1
INICIO:
El docente toma asistencia a los estudiantes.
Para comenzar la clase, el docente explica a los estudiantes las indicaciones de la siguiente de la actividad “buscando el tesoro perdido”.
La actividad consiste en buscar en equipos de tres un “tesoro” (premio) escondido en algún lugar de la escuela.
Para realizar lo anterior, el docente les proporciona un pequeño pergamino (croquis) con las ilustraciones para llegar a dicho lugar. El primer equipo en llegar es el ganador, posteriormente regresan al aula.
Ya dentro del aula, los estudiantes contestan de manera individual la ficha #1 “Busquemos el tesoro”.
El docente realiza las siguientes preguntas.
¿Qué utilizaron para poder llegar al tesoro?
¿Qué elementos tomaron en cuenta del croquis para poder descubrir el tesoro?
¿Es la única representación cartográfica que hay?
¿Cuáles otros hay?
Escribe lo que conozcas de ellos (croquis, mapa y plano).
SESIÓN 2
DESARROLLO:
El docente para la activación de los conocimientos previos coloca unas imágenes de las representaciones cartográficas, en el pizarrón en tamaño tabloide.
...