TALLER DE LECTURA. DISEÑO CURRICULAR
Enviado por lucesita1184 • 3 de Junio de 2021 • Documentos de Investigación • 2.965 Palabras (12 Páginas) • 110 Visitas
[pic 1] [pic 2]
MAESTRÍA EN DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS
TALLER DE LECTURA
ASIGNATURA: DISEÑO CURRICULAR
DOCTORANTA: MIRIAM DEL CARMEN ROBLES ZAZUETA
ALUMNOS:
OSCAR RICARDO DE LA CRUZ MIRELES
MARÍA DE LA LUZ JIMÉNEZ ALMAZÁN
INTRODUCCIÓN
Para hacer un diseño en el currículum debemos partir desde el diagnóstico de los alumnos, detectando sus necesidades, intereses y áreas de oportunidad, así mismo debemos analizar el contexto social, económico y cultural donde se desarrollan, (Vélez Chablé Griselda, Terán Delgado Laura, Modelos para el diseño curricular) a partir de este análisis es posible comenzar a diseñar una metodología que nos permita comenzar a realizar adecuaciones a nuestra práctica, para poder realizar un proceso de evaluación que permita detectar, deficiencias y problemáticas que pudieran presentarse durante la aplicación y realizar las modificaciones que sean necesarias.
Uno de los más grandes problemas que tiene la educación actual es la falta de planeación y la especulación de propuestas para la obtención de resultados óptimos en las enmiendas académicas citadas en los planes y programas de la Secretaria de Educación Pública. Un claro ejemplo es el plan nacional de lectura, cuyos resultados negativos siguen prevaleciendo en las pruebas internacionales en la que participa nuestro país, esto sin duda se ha vuelto una causa para reestructurar la metodología, siguiendo como manual un eficaz diseño curricular.
JUSTIFICACIÓN
Como actividad introductoria a este proyecto de Comprensión Lectora, se realizará una encuesta a alumnos de primer grado con el propósito de conocer sus hábitos de lectura.
ENCUESTA DIRIGIDA A ALUMNOS DE SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA
Con base en el programa nacional de lectura y con propósito de mejorar la calidad de inferencia de los textos, así como la comprensión; te invito a contestar la siguiente encuesta, subrayando la respuesta que consideres que más se acerque a tus intereses y hábitos personales y familiares.
1.- ¿Te gusta leer?
- Nada
- Muy poco
- Algo
- Bastante
- Mucho
2.- ¿Aproximadamente, cuántos libros, sin contar los de texto, hay en tu casa?
- Ninguno
- Entre 1 y 20
- Entre 21 y 100
- Entre 101 y 500
- Más de 500
3.- ¿Cuántos libros se han comprado en tu casa en el último año?
- Ninguno
- Entre 1 y 5
- Entre 6 y 10
- Entre 11 y 15
- Más de 15
4.- ¿Con qué frecuencia se compran en tu casa periódicos?
Periódicos de información general
- Nunca
- Algunas semanas
- 1 ó 2 días a la semana
- 3 ó 4 días a la semana
- Casi todos los días
- Todos los días
5.- ¿Cuánto leen tus padres?
- Nada
- Poco
- Algo
- Bastante
- Mucho
6.- ¿Cuál es el principal motivo por el que crees que es importante leer?
(Señala una sola respuesta)
- Porque aprendo mucho
- Porque me ayuda a imaginar cosas o situaciones
- Porque me enseña a expresarme mejor
- Porque me hace sentir bien
- Porque aprendo lo que significan muchas palabras
- Porque me hace progresar en los aprendizajes escolares
- No es importante leer
7.- ¿Cuántos libros has leído en tu tiempo libre en el último mes?
- Ninguno
- Uno
- Dos
- Tres
- Cuatro
- Más de cuatro
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA
A) | B) | C) | D) | E) | F) | G) | |
1.- ¿Te gusta leer? | 8 | 9 | 1 | 3 | |||
2.- ¿Aproximadamente, cuántos libros, sin contar los de texto, hay en tu casa? | 2 | 8 | 11 | ||||
3.- ¿Cuántos libros se han comprado en tu casa en el último año? | 2 | 16 | 2 | 1 | |||
4.- ¿Con qué frecuencia se compran en tu casa periódicos? | 5 | 7 | 3 | 3 | 1 | 2 | |
5.- ¿Cuánto leen tus padres? | 1 | 9 | 6 | 5 | |||
6.- ¿Cuál es el principal motivo por el que crees que es importante leer? | 1 | 5 | 6 | 4 | 2 | 3 | |
7.- ¿Cuántos libros has leído en tu tiempo libre en el último mes? | 8 | 4 | 8 | 1 |
La encuesta se aplicó a 21 alumnos del colegio particular Juan Jacobo Rousseau, ubicada en Carretera a Progreso Industrial col. El gavillero, Nicolás Romero Estado de México y en dicho instrumento se observa una evidente ausencia de la lectura en padres de familia y en consecuencia de los hijos, teniendo porcentajes mínimos de alumnos que leen.
...