TALLER DE ORGANIZACIÓN ESTRATÉGICA
Enviado por patriciapmv • 21 de Septiembre de 2016 • Apuntes • 641 Palabras (3 Páginas) • 141 Visitas
[pic 2][pic 1]
SECRETARIA MINISTERIAL DE EDUCACION
REGION METROPOLITANA
PROVINCIAL DE EDUCACION[pic 3]
SANTIAGO NORTE
|
ÁREAS | OBJETIVOS ESTRATÉGICOS | ESTRATEGIA | |||
1ER PERÍODO ANUAL | 2° PERÍODO ANUAL | 3 ER PERÍODO ANUAL | 4° PERÍODO ANUAL | ||
GESTIÓN PEDAGÓGICA | 1.- Incrementar calidad del diseño y desarrollo curricular, promoviendo instancias de planificación, análisis, reflexión, autoevaluación que favorezcan las prácticas pedagógicas en el aula, ejecutando estrategias, procedimientos y monitoreo que aseguren los avancesde los procesos educativos de todos los estudiantes. | Diseñar e implementar procedimientos sistemáticos para evaluar el grado de coherencia entre los programas de estudio existentes, las metas planteadas y los resultados obtenidos, identificando las necesidades educativas de los estudiantes y posteriormente aplicar acciones que permitan dar respuesta a éstas. Programar instancias de coordinación, supervisión y evaluación, ejercida por el equipo de gestión que velarán por la calidad de los procesos pedagógicos. | Implementar de un Sistema de Seguimiento a los docentes en su dimensión de liderazgo pedagógico. Programar instancias de coordinación, supervisión y evaluación, ejercida por el equipo de gestión que velarán por la calidad de los procesos pedagógicos. | Evaluar metodologías en uso, e impulsar innovaciones pedagógicas a partir de procedimientos validados y evaluables que propicien el desarrollo de habilidades y competencias requeridas, en los procesos educativos. Programar instancias de coordinación, supervisión y evaluación, ejercida por el equipo de gestión que velarán por la calidad de los procesos pedagógicos. | Asegurar el desarrollo e impacto que tienen estas estrategias en el diseño curricular, que den cuenta de los avances en los aprendizajes de todos los estudiantes. . |
2. | |||||
LIDERAZGO | 1. Promover un tipo de Liderazgo centrado en una cultura escolar de altas expectativas, en cada uno de los elementos y acciones del proceso educativo, que permita orientar, planificar, articular y evaluar los procesos institucionales y conducir a los actores de la comunidad educativa. | Incorporar prácticas de gestión que permitan diagnosticar las necesidades y planificar las acciones a desarrollar de la Comunidad Educativa. A partir de un diagnóstico de las necesidades, expectativas e intereses de los distintos estamentos de la comunidad educativa centrado en una cultura escolar. | Formular y desarrollar programas y/o acciones de mejoramiento continuo del proceso de enseñanza- aprendizaje | Fomentar y evaluar el desarrollo de Mejorar las acciones que permitan evaluar las acciones y objetivos propuestos en el Plan de mejoramiento Educativo. | Verificar que las acciones del liderazgo hayan sido pertinentes y efectivas para toda la comunidad educativa. |
2. |
ÁREAS | OBJETIVOS ESTRATÉGICOS | ESTRATEGIA | |||
1ER PERÍODO ANUAL | 2° PERÍODO ANUAL | 3 ER PERÍODO ANUAL | 4° PERÍODO ANUAL | ||
CONVIVENCIA ESCOLAR | 1.Incorporar los valores y principios que sustentan el Proyecto Educativo Institucional en todas las acciones y relaciones de la vida diaria de la Escuela, especialmente a través del mejoramiento continuo del clima organizacional y de la convivencia, como también implementar y diseñar un sistema de recopilación de información que permita conocer los intereses, requerimientos y nivel de satisfacción de los alumnos, padres, apoderados y obtener información relevante que sea utilizada para fortalecer la planificación institucional y planificar e implementar políticas y mecanismos para la participación de los mismos. | Fortalecer la acción del profesor jefe (Tutor), del Consejo de Curso y Orientación, para un mejor desarrollo de los estudiantes, en cuanto a Orientación Vocacional de cada uno de ellos y su compromiso con la construcción y mejoramiento del clima organizacional de la Escuela. | Implementar proyecto de actividades recreativas, culturales, no académicas y de opinión que favorezcan la participación de los alumnos, padres y apoderados. Promover la reflexión e interacción entre los miembros de la comunidad que favorezcan la identificación y compromiso con el Proyecto Educativo Institucional. | Evaluar procedimientos de obtención de información para conocer el grado de satisfacción de los alumnos, padres y apoderados, respecto de la institución. | Garantizar un clima propicio para el aprendizaje de todos los estudiantes. |
2. | |||||
GESTIÓN DE RECURSOS | 1. | ||||
2. |
...