TEJIDO MUSCULAR.
Enviado por Mariana Octubre • 11 de Marzo de 2016 • Ensayo • 1.230 Palabras (5 Páginas) • 237 Visitas
[pic 1]
TEJIDO MUSCULAR
LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA
2° Cuatrimestre
Fisiología Humana
LR. Mariana Orilla
Alumna:
Mariana Josefina Pérez Braga
Fecha de Entrega
Viernes 16 de Enero del 2015
TEJIDO MUSCULAR
El tejido muscular se encuentra formado por células alargadas que tienen una gran cantidad de filamentos citoplásmicos formado por proteínas contráctiles que generan la fuerza necesaria para la contracción de este tejido mediante la energía proporcionada por las moléculas del ATP.
Las fibras musculares tienen un origen mesodérmico y sus diferencias se deben a la síntesis de proteínas filamentosas, por esto, debido a sus características morfológicas y fisiológicas, se divide en tres tipos de tejidos musculares:
- El músculo estriado esquelético
- El músculo estriado cardíaco
Formado por células alargadas y ramificadas que se unen por medio de los discos intercalares. La contracción de las células en este resulta de manera involuntaria, intensa y rítmica.
- El musculo liso
Se encuentra formado por grupos de células fusiformes que no tienen estriaciones transversales. El proceso de contracción es lento y no se encuentra sujeto a control voluntario.
Algunos de los componentes de las fibras musculares reciben denominaciones especiales. La membrana celular se denomina sarcolema; el citosol, sarcoplasma y el retículo endoplasmático liso, retículo sarcoplasmático.
MUSCULO ESQUELETICO
Se encuentra formado por haces de células cilíndricas muy alargadas (hasta 30cm) y plurinucleadas, con estriaciones transversales, las cuales contienen miofibrillas el diámetro de estas fibras oscila entre 10 y 100um. Estas fibras tienen origen en el embrión por la fusión de células alargadas denominadas mioblastos. Mientras tenemos que, cerca del sarcolema, se encuentra múltiples núcleos en la zona periférica. Esta característica en las células ayuda a diferenciar al musculo esquelético del musculo cardiaco debido a que ambos presentan estriaciones transversales. Estas células muestran una contracción rápida e intensa, y sujetas a control voluntario.
Visto en el ámbito o aplicación médica, tenemos que las variaciones en el diámetro de las fibras musculares dependen de varios factores, como son;
+El musculo considerado +La edad +Grado de entrenamiento físico
+El sexo +El estado de nutrición
El aumento de la musculatura a consecuencia del ejercicio físico se debe a la formación de nuevas miofibrillas con incremento en el diámetro de las fibras musculares. Este proceso es llamado hipertrofia, definido como el aumento de volumen de las células, mientras que el aumento de volumen debido a la proliferación de las células se llama hiperplasia, el cual se presenta en el musculo liso, debido a su capacidad de multiplicación celular.
Organización del musculo esquelético
Un musculo posee fibras las cuales se organizan en grupo de haces a las cuales se encuentran rodeadas por una capa de tejido conjuntivo denominado epimisio, que recubre todo el músculo. En el epimisio parte finos tabiques de tejido conjuntivo, estos tabiques forman el perimisio, el cual a su vez rodea los haces de fibras. Cada fibra muscular individual se encuentra envuelta por el endomisio, el cual tiene escases de células de tejido conjuntivo, especialmente fibroblastos.
El tejido conjuntivo es el encargado de mantener unidas las fibras musculares permitiendo la contracción generada por cada fibra individual, haciendo que actué sobre el musculo entero. La fuerza de contracción del músculo puede ser regulada por la variación en el nummero de fibras estimuladas por los nervios.
Organización de las fibras musculares esqueléticas
Tenemos en primer plano que las fibras musculares se encuentran construidas por estriaciones transversales, y de manera alternada se observan las bandas claras y oscuras. La banda oscura es anisótropa, denominada banda A; Por otra parte se encuentra la banda clara, llamada isótropa, denominada banda I. En el centro de la banda I se observa una línea transversal oscura, esa es la línea Z.
...