ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORIA DEL ESTADO COMO CIENCIA POLITICA Y TEORIA POLITICA


Enviado por   •  25 de Junio de 2015  •  1.275 Palabras (6 Páginas)  •  617 Visitas

Página 1 de 6

TEORIA DEL ESTADO… FRANCISCO PORRUA PEREZ

CAPITULO II

LA TEORIA DEL ESTADO COMO CIENCIA POLITICA Y TEORIA POLITICA

La Ciencia Política cumple la misión teórica de describir, interpretar y criticar los fenómenos políticos y expresa por medio de principios generales la realidad de esos fenómenos y es entonces cuando adquiere un carácter científico.

Debido a que los datos que puede tomar de la realidad la Ciencia Política son numerosos ésta debe establecer un criterio de veracidad, entendiendo como un criterio una norma mental que sirve para juzgar y apreciar los valores.

Existen 2 clases de criterio:

• Dogmático. Principios que se aceptan sin discusión como los religiosos.

• Crítico. Admiten la reflexión.

La adquisición de la verdad reposa en la búsqueda de la evidencia intrínseca (experiencia y raciocinio) o extrínseca (historia y revelación), dicha búsqueda se basa en el principio de contradicción. Dicho principio implica la necesidad de una dualidad de criterios que sostienen posiciones opuestas entre sí.

Ciencia política Dogmática.- Antes de Grecia.

Ciencia Política Crítica.- En Grecia. Sócrates, Platón y Aristóteles.

Dogmatismo Ingenuo.- Con el surgimiento del Cristianismo y de la iglesia católica.

Dogmatismo Crítico.- A partir del siglo XIII. Surge la escuela Escolástica que trata de llegar a consensos entre el pensamiento dogmático del catolicismo y los textos griegos. Época de Santo Tomas de Aquino que buscaba una fundamentación racional de los textos cristianos.

Dogmatismo Racional.- Hace a un lao el pensamiento religioso. De Descartes a Kant. El dogmatismo racionalista dio pie a filósofos franceses como Rosseau a establecer los fundamentos de la revolución francesa en el siglo XVIII.

Materialismo Histórico.- Siglo XIX. Se considera el factor económico como motor de la actividad humana.

Auto descomposición de la Ciencia Política.- Al sujetar el análisis de los fenómenos políticos a factores meramente económicos ya no se está en condiciones de establecer principios generales y solo se limita a establecer un catálogo de datos derivados de los movimientos económicos y sociales.

El surgimiento del relativismo (Kant) menoscaba la posibilidad de llegar a verdades absolutas, objetivo que persigue la ciencia, no es posible estableces criterios de validez universal ni de llegar a una verdad objetiva.

Herman Heller.- Profesor alemán, dice que no es posible atribuirle carácter científico a la ciencia política ya que ésta no puede llegar a postulaos de manera absoluta en medio del devenir social e histórico.

Ej.- PERSONALIDAD DEL HOMBRE = MATERIA + ESPIRITU

LA NECESIDAD DE UNA AUTORIDAD Y DE UN ORDEN NORMATIVO.

Sin embargo existen constantes en el proceso Historico- Sociologico, situaciones que permanecen invariabes en constante devenir de la historia, ciertas verdades sustanciales en la vida política. La tarea de la ciencia Política consiste en encontrar esas verdades.

La teoría del Estado al igual que la ciencia política utiliza estas constantes y las coloca como pilares de sus principios.

El Estado es un hecho político, no todo hecho político es un Estado.

CAPITULO III

DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA POLITICA

La Historia Política con sus dos ramas, historia de los hechos políticos e historia de las ideas políticas aportan datos relativos y refecciones importantes a la Teoria del Estado.

Ambas ramas de la Historia Política son bastante extensas, por lo que nos limitamos a hacer breve referencia a los hechos e ideas mas trascendetes.

HECHOS POLITICOS EN ASIA ORIENTAL.- El conocimiento histórico de China es confuso debido a la antigüedad de dicha cultura. A partir del siglo VIII A.C. tenemos conocimiento de que el régimen establecido en dicha sociedad era el monárquico, mismo que se perpetuaba hereditariamente y duró varios siglos, aunque su investidura ostentaba rasgos religiosos el emperador debía responder a su pueblo de concordancia de sus actos con las ley de la naturaleza. Su investidura estaba suborinada a una clase sacerdotal llena de privilegios. Posteriormente el régimen político de china recayó en los señores feudales (feudalismo).

IDEAS POLITICAS EN ASIA ORIENTAL.- Confusio y Lao Tse fueron los principles pensadores políticos de la época

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com